www.mallorcadiario.com

Un error cometido por el Govern de Antich paraliza la construcción de un centro de investigación

lunes 15 de octubre de 2012, 12:30h

Escucha la noticia


Las obras de construcción del Complejo Balear de Investigación están paralizadas. Un “error técnico” cometido por la conselleria de Innovación que dirigía el socialista Carles Manera durante el anterior Govern, ha afectado su normal desarrollo, según indicaron a mallorcadiario.com fuentes oficiales del Ejecutivo balear.

Carles Manera puso en marcha en 2010 un mastodóntico edificio en el Parc Bit, de 10.142 metros cuadrados de superficie, para instalar allí laboratorios y oficinas para distintos tipos de investigaciones científicas. El proyecto costó 9,4 millones de euros, y ahora está completamente parado, como lo demuestra una inspección ocular que se haga por el lugar, donde se aprecia que siguen allí las grúas, pero crece la hierba por falta de actividad.

Desde el Govern actual, indcian que “se están haciendo estudios para corregir este error, deslizado en la fachada del edificio”. La fecha de finalización de las obras es de diciembre de 2012, pero el edificio está a medio acabar, por lo que le faltan años aun para funcionar, si es que llega a hacerlo.

El Govern de antich había llegado a un acuerdo para construirlo con fondos europeos, aportando el 50% cada organismo, pero si no se cumple con el proyecto, Europa reclamará la devolución del dinero entregado.

El Ejecutivo autonómico prevé que más de 100 investigadores trabajen en el futuro Complejo Balear de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que la máxima institución de las islas ha comenzado a construir en el Parc Bit, si bien inicialmente se trasladarán a este centro unos 50 trabajadores una vez las obras hayan finalizado, para ampliar la plantilla posteriormente.
El acto de colocación de la primera piedra de este equipamiento estuvo a cargo de Francesc Antich a principios de septiembre de 2010. Debía estar operativo en 18 meses

El responsable autonómico de I+D+i ha explicado que esta instalación multidisciplinaria, que ocupará una superficie total de 10.142 metros cuadrados, contará con dos módulos independientes comunicados entre sí mediante el sótano que albergarán la actividad de diversos organismos regionales y estatales con actividad en las islas, como la incubadora de empresas biotecnológicas, el Instituto Mixto de Investigación en la Optimización del Uso del Agua en las Plantas (EfAGUA), el Instituto Español de Oceanografía-Centre Oceanogràfic de Balears (IEO-COB), el Instituto Geológico Minero de España (IGME), el Servei d'Observació Costanera de les Illes Balears (Socib) y el Laboratori de Sistemàtica Humana (LSH-UIB).

Asimismo, el centro, cofinanciado por el Govern y la Unión Europea (UE) a partes iguales, dará cabida, concretamente en su módulo 2, a las actividades de varios institutos y grupos de investigación de la UIB, como el Institut d'Aplicacions Computacionals amb Codi Comunitari (IAC3), el Grup de Física Atòmica i Nuclear (FAMiN), el Grup Interdisciplinar de Dret y Tecnologies de la Informació (Gidet) y el Grup d'Arquitectura i Comportaments de Sistemes Informàtics i de Comunicacions (Acsic).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios