www.mallorcadiario.com

Robledo: "Si esto funciona, habrá que contratar gente"

domingo 15 de abril de 2012, 21:05h

Escucha la noticia

Los comercios de Palma abrieron sus puertas de nuevo este domingo. Una iniciativa que se puso en marcha a principios de este mes y que parece contentar a todas las partes interesadas. Alfonso Robledo, presidente del sector de Restauración de la PIMEM ha explicado, en una entrevista concedida a mallorcadiaro.com, como está funcionando esta iniciativa.

Se cumple el tercer domingo en el que los comercios del centro de Palma abrirán puertas ¿Cómo han funcionado estas dos semanas previas?

Lo cierto es que muy bien. El buen tiempo ha acompañado y ha favorecido que la gente saliera a la calle. Esta iniciativa era algo muy necesario: la mayoría de cruceros que hacían escala en la isla se quejaban de que Palma estaba vacía y cuando los dueños de los cruceros reciben quejas de sus clientes, simplemente cambian el destino.

 ¿El apoyo a la iniciativa es unitaria entre los interesados?

Bueno, al pequeño comercio le cuesta abrir porque para hacerlo es casi seguro que tendrá que contratar y poner un empleado ahora mismo, es difícil. Pero creo que si la cosa acaba funcionando muchos de los que ahora cierran acabaran por sumarse y abrir. Aunque he de decirle algo: Todo el tejido comercial nos pedía que se hiciera algo, que abriéramos, especialmente el sector de turismo de crucero que, por cierto, es un tipo de turismo que deja mucho dinero.

Pero el pequeño comercio no solo tiene miedo a contratar sino que puede preguntarse ¿para qué abrir si abren los grandes?

En esta iniciativa es necesario que participe tanto el grande como el pequeño. Entre semana abren los dos ¿no es así?, pues no debería haber ningún problema en que también abran en fin de semana.

En realidad, esa disputa entre el gran comercio y el pequeño comercio ha existido siempre y lo cierto es que cuando abren los grandes comercios se nota la cosa porque hay más movimiento.

También quiero recordarle que tan solo abre un gran centro, no todos, ya que entonces sí que podríamos plantearnos ese miedo del pequeño frente al grande.

Por cierto, en San Miguel no hay grandes centros comerciales y es la zona que más cerrada permanece.

¿Abrir los domingos es la salvación del comercio?

No creo que sea la salvación pero sí una parte de ella. Tenemos que cambiar la mentalidad y adoptar medidas que sí han funcionado en otros lugares como es esta que, por ejemplo, funciona de maravilla en Barcelona. Pero no va a ser la solución para la crisis económica.

¿Cómo han funcionado las cajas hasta el momento?

A falta de conocer los datos exactos, calculo que en el sector del comercio se han registrado incrementos de entre un 10 y un 15% mientras que el de hostelería ha habido casos de hasta un 40% o un 50% más que entre semana.

En el caso de la hostelería es normal, tenga en cuenta que nos beneficiamos de la gente que pasea porque los comercios estan abiertos y en un momento dado acaban por sentarse en un bar o restaurante a tomar algo y por los propios trabajadores de los comercios que salen a tomarse un café, por ejemplo.

Desde el primer domingo hasta hoy ¿se han sumado muchos comercios a la iniciativa?

Yo creo que entre un 10 o un 15% más de negocios pero no hay datos exactos por el momento.

¿Y lo disfrutan más los turistas o los residentes?

Es difícil de valorar. Lo que sí es cierto es que a la hora de comprar sí son los turistas los que más lo hacen. Quizá la proporción de turistas que visita la zona es ligeramente superior a la de los residentes pero a la hora de comprar, son los turistas los que más gastan.Pero la respuesta de los ciudadanos ha sido muy buena, hay que reconocerlo.

¿No ha habido quejas de la Part Forana?

No tenemos constancia de ninguna queja. Hay que tener claro que el turista de cruceros es el que más se beneficia, hoy por hoy, de esta iniciativa ya que al hacer escala, no puede permitirse el lujo de irse muy lejos. Por eso nos pedían con tanta insistencia que abriéramos algo en Palma, para que fuera atractiva.

Hace unos días, desde la CAEB me comentaban que podría haber alguna queja de trabajadores ya que deberían adaptarse al hecho de trabajar en domingo. ¿Sabe usted si ha habido quejas de trabajadores en ese sentido?

Sí, los ha habido aunque no han sido nada grave. Es normal que si de pronto tienes que trabajar los domingos no te guste. Las quejas han sido sobre todo en el sector de comercio ya que en el de hostelería lo tenemos más que asumido que los domingos, se trabaja.

¿Hay un compromiso por parte de los empresarios en crear puestos de trabajo si esto funciona o se tirará del personal que hay y a aguantar lo que caiga?

Si esto funciona sería imposible aguantar lo que caiga con el personal habitual, sería necesario contratar. De hecho, me consta que El Corte Inglés o C&A, han tenido que contratar gente.

Desde luego, el caso de los comercios pequeños es diferente. Para ellos, contratar es difícil y por eso esperan también a ver como evoluciona esto para saber si deben y pueden contratar a alguien.

De todas formas, la Seguridad Social es la encargada de que si se producen irregularidades en horarios o contratos estos se corrijan y si la cosa funciona, en seguida se ve si alguien contrata más personal.

¿Es una iniciativa que necesita del apoyo de todos o si se descolgara alguna parte podría seguirse adelante?

Es un proyecto muy importante para Palma y Mallorca, para todos. De que funcione depende que exista la posibilidad de ofrecer trabajo durante todo el año, por eso hemos de cambiar el chip y adaptarnos a las exigencias.

En este barco tenemos que estar todos, para ofrecer una nueva ciudad: gente por las calles, eventos de todo tipo, comercios, negocios, restaurantes abiertos… ¡Nadie debe bajarse!

Hemos de hacer ruido en invierno para que esto continúe porque los políticos y tour operadores dejan de jugar en cuanto se acaba la temporada, como si hicieran un borrón en el mapa y Baleares desapareciera.

 ¿Debería mantenerse en temporada baja?

Claro que sí. Yo la mantendría durante todo el año. Al menos, deberíamos arriesgarnos a hacerlo. Hasta ahora no hemos sabido vender nuestras islas en invierno y esto puede ayudar a ello. Si hay una fundación que trabaja sobre el turismo y pretende defender este destino en temporada baja, va a resultar difícil que lo consiga si las quejas de que “todo está cerrado” son constantes.

¿Pero cambiar esa imagen será fácil?

No, costará. Pero en 2 ó 3 años se podrían recoger los frutos y lograr que la imagen que damos de una ciudad cerrada por fin de semana, desaparezca.

Por último, ¿es difícil mantener la unidad de los interesados en una iniciativa de tal envergadura?

A medida que la gente se va dando cuenta de lo importante que es acaba por implicarse cada vez más, pero sí que ha sido difícil convencer a más de uno antes de que viera unos primeros resultados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios