www.mallorcadiario.com

Riera: "No habrá crédito a corto plazo"

domingo 17 de junio de 2012, 20:55h

Escucha la noticia

El director del Centre de Recerca Económica, Antoni Riera,  explica algunas de las claves de la operación que ha permitido a España disponer de hasta 100.000 millones de euros prestados por la Unión Europea y lo que supondrá para nosotros una operación que el Gobierno ha vendido como de una línea de crédito.

¿Nos han rescatado, o no?

Sí. Nos han rescatado. Se trata de un rescate. Aunque se hable de una línea de crédito, en el fondo lo que se persigue es contribuir a que las entidades financieras tengan más fácil el proceso de recapitalización.

¿y es una buena noticia, o no?

Tiene aspectos positivos y aspectos negativos. El aspecto más positivo es que hay una respuesta europea a un problema que es europeo. Ahora bien, como que el que recibe el dinero es el estado español, no le saldrá gratis.

¿Esto lo acabarán pagando sólo los bancos?

Al ser un préstamo al estado español y él ser el encargado de repartirlo entre el sistema financiero, esto hay que entenderlo en términos de deuda, es mayor deuda pública. Esto supone prácticamente un incremento del 10 por ciento de la deuda pública que ya tiene el estado. Es una cifra elevada, podría decir incluso que es insostenible de cara a un nivel de crecimiento como el actual, que es negativo. Al mismo tiempo, los intereses de este préstamo afectan al capítulo 3 del presupuesto y así aumenta vía intereses lo que serían las dificultades para cumplir el objetivo del déficit. ¿Esto lo terminará pagando el sistema financiero? En un primer momento, no. Una parte de ese dinero, durante una serie de años, tampoco. Sin embargo, lo que cabe esperar es que esa recapitalización tenga éxito, ya sea vendiendo Bankia en el futuro o consiguiendo que las entidades que tienen mayores dificultades puedan recapitalizarse. Hay que esperar que ellos mismos puedan pagar los intereses.

¿Ahora sí, como se ha dicho, fluirá el crédito para pimes, familias, emprendedores…?

Eso a corto plazo es falso. En principio, el préstamo está orientado fundamentalmente a recapitalizar el sistema financiero. Nadie empezará a dejar dinero hasta que no se hayan cubierto los excesos del pasado. Una vez se produzca esto, esa entidad financiera ya estará en condiciones para realizar su función normal que es la de dejar dinero al sistema económico. Ahí empezaremos a notar los beneficios de esa recapitalización, pero a corto plazo eso no será así.

Entonces, ¿A partir de cuándo habrá crédito?

Dependerá de lo ágil que sea el sistema financiero para recapitalizarse. El problema no es exclusivamente español. Depende de cómo evolucione el papel del Banco Central Europeo.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios