www.mallorcadiario.com

Revés de Núñez en sus planes para construir en la fachada marítima

sábado 09 de febrero de 2013, 12:23h

Escucha la noticia


Persiste seriamente la amenaza de la constructora Josel S.L. (Núñez y Navarro), propiedad del ex presidente del FC Barcelona José Luis Núñez y de su hijo, en su pretensión de volver a la situación urbanística de 2003 para construir tres bloques de viviendas de lujo de entre 3 y 7 alturas. Sin embargo, la Justicia no parece dispuesta a ponerles las cosas fáciles a los Núñez.

Uno de los múltiples contenciosos –más de 20– que han emprendido y que actualmente están en los juzgados, pretendía la anulación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en lo que afecta a la fachada marítima. Este PGOU fue aprobado en febrero de 2007 por la entonces alcaldesa Catalina Cirer y su mano derecha y teniente de alcalde de Urbanismo, Javier Rodrigo de Santos, quien actualmente cumple una condena en la  prisión de Palma de cinco años por cuatro delitos de abusos sexuales a menores y uno contra la salud pública.

El pasado miércoles el portavoz del Ayuntamiento de Palma, Julio Martínez, explicó que Núñez interpuso en enero de 2010 un recurso extraordinario de revisión ante el juzgado de lo contencioso-administrativo nº 1 de Palma. Casualmente el mismo juzgado unipersonal que en febrero del año de paso estimó el recurso presentado por Núñez contra la catalogación del edificio Gesa, dejando el camino libre para su demolición, por lo que el Consell de Mallorca recurrió dicha sentencia.

Núñez solicitaba con el recurso desestimado ahora la anulación de la modificación del PGOU del sector fachada marítima y que se procediera a realizar una nueva urbanización. Sin embargo, el juez Francisco Úbeda Tarajano no ha entrado a valorar el fondo del asunto al considerar que el recurso extraordinario de revisión  “posee un carácter excepcional” y que no era procedente ejercitarlo fuera de los supuestos tasados.

Cabe recordar que José Luis Núñez Clemente y su hijo José Luis Núñez Navarro fueron condenados en julio de 2011 a 6 años de prisión por cohecho activo (soborno) y falsedad en documento oficial en el conocido como Caso Hacienda, destapado a finales de los años 80 y que afectaba a importantes empresarios catalanes e inspectores de la Agencia Tributaria. Según la Audiencia Provincial de Barcelona José Luis Núñez padre e hijo (junto a Salvador Sánchez Guiu, ex responsable del departamento de gestión de impuestos de Josel SL, también condenado a 6 años de prisión), sobornaron a dos inspectores de Hacienda vendiendo a precio muy por debajo de mercado un dúplex de lujo en la calle Balmes de Barcelona, del que era arrendatario el inspector jefe de Hacienda en Barcelona, Manuel Abella. Además, le ingresaron 91 millones de pesetas (546.900 €) en sus cuentas bancarias entre 1991 y 1999. También le pagaron las obras de reforma del dúplex y facilitaron que el director general adjunto de Caixa Cataluña le concediera una hipoteca en condiciones altamente beneficiosas. Al sobornar con casi un millón de euros a los inspectores Abella y Bergua, lograron dejar de declarar aproximadamente 2.182 millones de pesetas (13,1 millones de euros) entre 1991 y 1999. Por todo ello, la sentencia condenó a Josel SL a devolver más de 13 millones de euros y a pagar una multa de 2 millones de euros. La sentencia fue recurrida en casación y se encuentra pendiente de resolver por el Tribunal Supremo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios