www.mallorcadiario.com

Oceana detecta pesca de arrastre ilegal en el sur de Mallorca

martes 30 de octubre de 2012, 12:05h

Escucha la noticia

Oceana ha alertado a través de sendos escritos al Secretario General de Pesca, Carlos Domínguez, y al Conseller d’Agricultura, Medi Ambient i Territori, Gabriel Company, de la realización continuada de pesca de arrastre ilegal en zonas de coralígeno y maërl (avellanó) en los alrededores de Cabrera. El mapa ilustra los puntos en que se detectan los barcos que faenan ilegalmente.

Estas formaciones de algas rojas calcáreas, reconocidas como hábitats protegidos por normativa pesquera nacional e internacional, cuya existencia está seriamente amenazada por estas actividades al sur de Mallorca, dentro de la Reserva del Migjorn y al este del Parque Nacional de Cabrera, en la zona conocida como Fort den Moreu.

El arrastre es una seria amenaza para su conservación y la de las especies que dependen de ella, como la merluza, la langosta y el salmonete. Por ello, Oceana exige al Gobierno que haga efectivo de una vez el cumplimiento de la legislación aplicable, como son el Reglamento del Mediterráneo y el Plan Integral de Gestión de los recursos del Mediterráneo, y decrete la prohibición expresa de la pesca con redes de arrastre en las zonas con presencia de estos hábitats.

“Llevamos años reclamando la protección efectiva de estos hábitats, por su importancia ecológica y pesquera y porque se trata de una obligación legal  bajo la normativa comunitaria y nacional, que los reconoce como hábitats protegidos”, explica el oceanógrafo Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa.

“El maërl y el coralígeno son una fuente de la riqueza pesquera del Mediterráneo y así lo demuestran numerosos estudios, algunos provenientes incluso de la propia Administración balear, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Sin embargo, estos fondos, que por su alta importancia ecológica deberían ser ya considerados parte del Parque Nacional, son destruidos por la pesca de arrastre ante la pasividad de los gobiernos central y el autonómico a pesar de tratarse de una actividad ilegal”, continúa Pastor.

Oceana señala que en la zona se encuentran además hábitats esenciales y sensibles, de interés para la pesca, que deben ser adecuadamente gestionados. Es el caso de nidos de chuclas, áreas de puesta de calamar y campos de crinoideos, todos ellos citados por las Naciones Unidas como hábitats que deben ser gestionados para el mantenimiento de las pesquerías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios