www.mallorcadiario.com

Nueva propuesta para el Paseo Marítimo de Palma

domingo 19 de mayo de 2013, 00:19h

Escucha la noticia

 

No es la primera vez que se presenta a la opinión pública un proyecto de reforma del Paseo Marítimo de Palma como el que el martes pasado fue presentado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB). De hecho, parece que reformar este importante espacio de la ciudad sea la gran asignatura pendiente. Conviene eludir de entrada cualquier comparación entre la reciente propuesta que firman los arquitectos Joan Riera, Toni Forteza, Manel García y Mireia Cabaní, con aquel proyecto para remodelar la fachada marítima firmado por el prestigioso arquitecto y urbanista catalán Joan Busquets que el Ajuntament de Palma aprobó en mayo de 2003 y que se presentó al público en julio de 2004. Pero sí merece la pena detenernos en las coincidencias existentes en ambas propuestas, esencialmente una: la necesidad de “pacificar” el tráfico.

 

Sin embargo, la propuesta topa con el obstáculo tradicional: la financiación de las obras.

Si tenemos en cuenta que en julio hará un año que las obras del Palau de Congresos están paralizadas debido a que no hay recursos para pagar a la constructora Acciona los 35 millones que se le deben por lo ya ejecutado y otros 33 millones que cuesta finalizar las obras más cerca de 2,5 millones en equipamientos, en las actuales circunstancias es impensable que las Administraciones puedan financiar este proyecto. Así las cosas, tenemos otro proyecto de remodelación, “realista y de consenso” en palabras de Juan Morey, decano del COAIB, pero de imposible financiación. Luego no es realista. Pero es justo reconocer que este proyecto es racional y huye de grandes obras faraónicas como soterramientos de calles, expropiaciones, derribos de edificios emblemáticos y construcción de aparcamientos subterráneos y centros comerciales. Afortunadamente han desaparecido los delirios de grandeza. Como punto de partida parece que es adecuado, pero todo está muy lejos de poder materializarse en un periodo de tiempo razonable.

 

Es un sarcasmo que la Federación Hotelera de Mallorca en boca de su gerente Inma Benito exija al Govern y a Cort que “saquen el dinero de donde sea” para terminar el Palau de Congressos. Cuando los grandes hoteleros que impulsaron la construcción del Palau desertaron a las primeras de cambio, no parece que sea la FHMA quien pueda hacer exigencias en tono desabrido. Esta infraestructura, ya que quien la demandaba eran fundamentalmente los empresarios hoteleros, debió construirse con fórmulas adecuadas de colaboración público-privada. Inicialmente así se planteó, pero finalmente no será así y deberán costearlo íntegramente los ciudadanos de Baleares con sus impuestos. Y ya veremos si se rentabilizará algún día, lo cual es más que dudoso y posiblemente sólo revierta, entonces sí, en la eventual adjudicataria.  

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios