![jaume-nebot col1om](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/02/jaume-nebot-col1om.jpg)
Una de las grandes operaciones empresariales de los últimos meses ha sido a compra del solar de Can Domenge por parte del grupo empresarial de Jaume Bauzá que incluye las empresas Cotesa y Protur. Esta adquisición y el precio de la misma -7 millones de euros- están dando mucho que hablar en el sector empresarial, mediático y político de Mallorca.
En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, el consejero delegado del grupo Jaume Nebot confiesa que la adquisición de Can Domenge para ellos supone un “salto de calidad” ya que les permitirá “tener un proyecto estable en la capital balear para seis u ocho años” que además supone su “puerta de entrada a la capital”.
La obra que se ejecute “debe ser de calidad” que intentará llegar a una clase media “con precios de 250.000 a 350.000 euros, pero bien hechas”. Desde la promotora creen que el proyecto funcionará porque “la obra nueva en la ciudad ya se está terminando”. Además de ello, también han pensado en que el proyecto interese al mercado alemán e inglés.
Para conseguir este precio, la constructora prevé destinar una cantidad final de 60 o 70 millones incluyendo el solar (7 millones), los gastos de urbanización (3 millones) y la construcción de las viviendas (50 o 60 millones). Su deseo sería poder ejecutar la obra de una sola vez, sin embargo, admite que “estaremos varios años para ejecutarlo porque dependerá de la demanda que haya y de nuestros propios recursos”.
La coyuntura les obliga a plantear la obra de esta manera: “Este es un sector maldito, porque hemos pasado de ser la niña bonita que todos querían y las administraciones mimaban por la cuestión recaudatoria, a estar proscritos”, asegura Nebot. La parte positiva, según confiesa el consejero delegado de Cotesa, es que “ahora el mercado inglés este año va bien, en Alemania la situación es estable, se admiten ciertas subidas de precio, no nos podemos quejar, y nosotros estamos subiendo de categoría algunos productos”.
![jaume-nebot noticia](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/02/jaume-nebot-noticia.jpg)
Protur actualmente tiene 17 hoteles que reúnen unas 11.000 camas, casi todas en propiedad entre Cala Rajada y Sa Coma, salvo una que tienen en management en Almería.
Ante el aumento de la estacionalidad, la fórmula que propone Nebot es “reducir la cifra de visitantes y mejorar su calidad. Si hay 350.000 camas, reducirlas en 50.000 y dignificar la hostelería”. Aclara que esta conversión “debe ser lenta por el coste social que tendría”. Su propuesta se basa en que “Los turistas han cambiado ahora priman otros servicios y hay que disponer de espacio para estos servicios. Es mejor tener un 70 o 75% de ocupación de gente satisfecha antes que un 85% con gente descontenta”.
De cara al 2013 observan que su producto se vende mejor que en el 2012, sobretodo aquellos espacios que han sido objeto de reforma. Nebot celebra los premios que reciben del Tour Operador Thomson “porque sus clientes valoran muy bien nuestra oferta. Los premios se otorgan según la opinión de los clientes así que estamos satisfechos, incluso se venden bien los nuevos productos”.