www.mallorcadiario.com

Los sindicatos instan a los ciudadanos a volver a "salir a la calle"

lunes 18 de junio de 2012, 13:00h

Escucha la noticia

Los sindicatos CCOO, UGT y STEI-i han señalado que "no pueden hacer más" respecto a la situación que vive el país y Baleares y han instado a los ciudadanos a "salir a la calle" a las 19.00 horas para manifestarse "contra los recortes" y "defender" los derechos en una protesta que se iniciará en la Plaza España de Palma y finalizará en el Paseo del Borne.

Así, el secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, ha asegurado que desde los sindicatos "no pueden hacer más" de lo que están haciendo, que es "salir a la calle", y ha indicado que el actual Gobierno les ha dejado en la "predemocracia".

En este sentido, ha señalado que "encima parece que tenemos la culpa de unas cosas que avisábamos, y ahora que queremos sacar la gente a la calle no nos hacen caso, pues que cada uno se ahorque con la cuerda que quiera".

Así, ha subrayado que "el PP, haga lo que haga, va a seguir sacando mayoría absoluta después de habernos fastidiado la sanidad y la educación" y que si él fuera Bauzá o Rajoy, "echaría más leña al mono hasta que arda".

"Yo les quitaría todo, la seguridad social, no pagaría pensiones y quitaría todo, porque si te van a hacer un montón de recortes y al final la gente no se rebela y no hace nada, cuando estoy llamando a la revuelta social y a ocupar la Conselleria y a armar un follón, ¿cómo es posible que no haya ido nadie a silbar a Bauzá al Consolat?", ha aseverado.

En este sentido, ha destacado "si resulta que lo están fastidiando todo y todavía pueden sacar mayoría absoluta, le diría a la gente que reflexione".

"Hay que hacer algo, porque sino hacemos nada, nos vamos a hacer la siesta y tomarnos una tila y te pones a descansar. Hago un llamamiento a la movilización y a recuperar la dignidad, lo que hemos hecho toda la vida, si no, no saldremos de aquí", ha añadido.

Además, ha remarcado que se siente "secuestrado" y ha augurado que a España "la van a tener que rescatar" de nuevo. "No me siento rescatado, me siento secuestrado", ha apuntillado, a la vez que ha indicado que España "tendrá que ser rescatada de aquí a dos meses de forma total".

"BALEARES TIENE MÁS PARO Y ESTÁ MÁS ENDEUDADA QUE HACE UN AÑO"

Al respecto, la secretaria general de CCOO, Katiana Vicens, ha remarcado que "no es nuevo" que tanto el Govern, como el Gobierno central "continúen con su ola de recortes" y ha insistido en que desde los sindicatos continuarán "protestando en la calle".

Asimismo, ha remarcado que nos encontramos ante "una escalada de recortes" y que Baleares es una de las comunidades autónomas donde más "crudeza" se están aplicando dichos recortes.

Por su parte, ha recordado que estas políticas están llevando a Baleares y a España a "tener más paro y más recesión" y ha señalado que tras el primer año de gobierno por parte del PP en Baleares, "nuestra comunidad tiene más paro, está más endeudada y no hay  buenas perspectivas de futuro".

"El Gobierno central está llevando la misma dinámica y tras el anuncio de recortes de sanidad y educación porque no había dinero, milagrosamente sí lo hay para salvar bancos. No hay dinero para rescatar a las personas pero sí para salvar a los bancos", ha aseverado.

Por ello, ha indicado que "lo más preocupante" de dicho rescate es que "este dinero engordará la deuda pública y sus intereses  engordarán el déficit público". En este sentido, ha recalcado que si el Gobierno pretende llegar a los límites de déficit marcado por Europa, "tendrá una repercusión social expresada desde los presupuestos generales".

"No hace falta que intenten engañarnos porque no nos engañarán", ha subrayado Vicens, a la vez que ha resaltado que los créditos a las entidades bancarias "tendrán repercusiones para el conjunto de la ciudadanía".

"ES UNA POLÍTICA AL SERVICIO DEL CAPITAL"

Por su parte, el secretario general de STEI-i, Biel Caldentey, ha incidido en la necesidad de "salir a la calle" y que "a pesar de todo", no se muestran "pesimistas".

Así, ha asegurado que el Govern "siempre nos está asegurando que en un futuro las cosas mejorarán, pero mientras tanto, la mayoría de ciudadanos perciben un empobrecimiento y una pérdida de poder adquisitivo".

En este sentido, ha indicado que las políticas del Govern "significarán retirar 280 millones de euros del conjunto de ciudadanos" y que dichas políticas "llevan a una situación dramática".

"El rescate lo único que ha provocado es un empobrecimiento y una manera de ahorrar del conjunto de la población para pagar la deuda bancaria y pagar a las multinacionales, hecho que no supone una política al servicio de los ciudadanos sino que es una política al servicio del capital".

Por ello, ha seguido la línea de Vicens y ha asegurado que el llamamiento a la manifestación de este miércoles es para que la población "vea que estas políticas son equivocadas y que cuando llegue el momento de las votaciones sean conscientes de cuáles son las salidas de la crisis y cuáles para agudizarla".

Cabe señalar que la manifestación de Ibiza se iniciará a las 20.00 horas, mientras que en Menorca se realizará a la misma hora que en Mallorca, a las 19.00 horas.

Asimismo, la concentración de los representantes de la junta de personal docente no universitario contra los recortes en educación se realizará ante el Consolat de Mar el propio miércoles día 20 a las 11.00 horas y no ante la Conselleria de Educación, como estaba previsto inicialmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios