![sobrasada_gran](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/02/sobrasada_gran1.jpg)
Los productores de sobrasada de Mallorca han comercializado más de 1.500 toneladas durante el pasado año, de las que la mayor parte se vende en la península. según ha informado la asociación patronal, constituida por 15 empresas. Las mismas generan productos de Sobrasada de Mallorca, y 9 de ellas, además son también productoras de Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro.
La Sobrasada de Mallorca supone un 88% de la sobrasada comercializada, la Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro un 6% y el producto sin amparar supone un 6%.
Sobrasada de Mallorca. Comercialización de Producto amparado.
-
TOTAL
|
1.578.644 Kg
|
Islas Baleares
|
281.264 Kg
|
Resto de España
|
1.262.997 Kg
|
Unión Europea
|
28.014 Kg
|
3er Pais
|
6.369 Kg
|
Los datos de comercialización de Sobrasada de Mallorca durante 2012 experimentan una disminución en la comercialización de Sobrasada de Mallorca de unos 84.227 kg, un 5% menos.
La comercialización de Sobrasada de Mallorca en un 80% es exportada hacia la península. Este porcentaje ha aumentado notablementerespecto2011, en el que se exportaba a la península el 72%.
En Baleares se comercializa aproximadamente el 17.8%. Unión Europea que representa únicamente el 1,8 % y la de terceros países muy testimonial con un 0,4%
Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro. Comercialización de Producto amparado.
-
TOTAL
|
108.463 Kg
|
Islas Baleares
|
22.521 Kg
|
Resto de España
|
85.399 Kg
|
Unión Europea
|
408 Kg
|
3er Pais
|
135 Kg
|
La comercialización de la Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro ha experimentado un descenso de un 17,5% pasando de unos 131.452 kg hasta 108.463 kg en 2012, este descenso coincide con la disminución de comercialización esperada, por la baja como inscrito de Procam.
Las cifras de comercialización de Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro, indican que la mayor comercialización se produce en la Península, al igual que en la sobrasada de Mallorca, con un 78,74%, experimentando este año, un incremento del 18%.
En Baleares es de un 20.76 % (disminución respecto 2011 del 19%), Unión Europea con 0,38% y un 0,12 en el 3er País.
Las empresas productoras han dado empleo a unas 300 personas en puesto de trabajo directos y 1200 puestos de trabajo indirectos.