www.mallorcadiario.com

“Los nuevos centros comerciales acabarán con todo el comercio minorista de las islas”

domingo 14 de octubre de 2012, 17:13h

Escucha la noticia

Los comerciantes se manifestarán contra el Govern el próximo día 30, lo que sorprende porque el empresariado desconfía de este tipo de actos, y además, porque políticamente son afines. ¿Han llegado a tocar fondo las cosas y es necesario que recurrir a estos métodos?

El primer sorprendido por potenciarlo soy yo, no pensé que pudiera ocurrir. Se había hecho hace años un cierre patronal pero tras esto, la verdad es que nos hemos entendido con prácticamente todos los gobiernos y consellers que hemos tenido.

 ¿En qué cambiaron las cosas con el actual ejecutivo?

Nuestra primera sorpresa, y no nos gustó nada, es que no hubiera conselleria de Comercio. No reclamamos nada, aunque nos costó entenderlo, pero nos callamos. Después, con el máximo responsable César Pacheco, desde el primer día hubo desencuentros. Tras un año y medio, esta situación nos cansó y más cuando se ve que la situación no es que sea ya dramática, sino que se pasa de alarma roja como dijo el CRE.

 Ha habido una notable desaparición de comercios, ¿esa alarma roja provocará otra caída masiva?

Con la situación actual va a desaparecer el 20% del comercio, tanto el pequeño como el mediano y el grande, la cosa no da más de sí, y si vemos la oleada que nos viene de 250.000 metros de centros comerciales nuevos, y además de sectores que no habían sido agredidos como el detonante de Marratxí, llega un momento en que primero queremos hablar y hacerles entender lo que sucede. Sería como poner 25.000 taxis más en el mercado. Los hoteleros supieron parar su crecimiento porque si no esto sería un disparate, ¿y por que comercio no puede decir lo mismo?

 ¿No han intentado llegar a un acuerdo cordial y bueno para las dos partes?

Cuando vimos que al final se ríen de ti y pareciera que no pintamos nada, enviamos mensajes. El detonante fue la foto brindando con Bauhaus, que esta es otra, porque cuando penetre esta empresa aquí va a empezar a haber reacciones ya que no solo recibirán las tiendas, sino que además de ésto los fontaneros, carpinteros, etc.

 El Govern puede alegar que el mercado se regulará por si solo.

Si alguien confunde que esto es ir contra la economía de mercado se equivoca. La gran diferencia de fuerzas que existe, exige una regulación, como en el boxeo o el turf. En esta vida todo está regulado, y estas nuevas instalaciones de cadenas y centros comerciales quieren comerse lo poco que queda.No estamos en contra de que permanezcan los grandes almacenes que ya están instalados. Sólo decimos a quien corresponda que ya tienen su cuota de mercado y es necesario parar, porque si no no quedará ningún comercio minorista en un año y medio o dos. La filosofía económica de los responsables de comercio es ultraliberal, pero nosotros decimos que no puede ser que el mercado regule las cosas porque hay mucha diferencia de tamaño. Estas grandes cadenas no generan empleo como hacemos nosotros en Mallorca, ya que se traen sus propios albañiles.

 ¿Que prevé usted si continúa esta llegada constante de grandes cadenas comerciales?

Ahora puede salir alguien que quiera defender este estilo, pero las empresas pequeñas y medianas tenemos la necesidad de ganar algo cada año, porque si no, al cabo de tres años tendrán que desaparecer por la acumulación de pérdidas. Este tipo de empresas que se instalan aquí pueden permitirse tener muchos años de pérdidas porque tienen locales en muchos sitios y una vez que se queden con todo el mercado, imponen sus condiciones.

 En defensa de estas grandes corporaciones, se dice que generan mucho empleo.

Estudios oficiales decían que por cada empleo directo que se crea en este tipo de cadenas se destruye 1,8 del empleo tradicional pero últimamente la cifra ya está en 2,3. Si uno de estos contrata 3 cajeras, se destruyen 6 pero no es solo eso, sino que estas empresas no pagan aquí sus impuestos, no reinvierten. Toda esta inversión es falsa, tampoco hay que olvidar el tema territorio que es el único activo que tenemos, y pienso que nos estamos olvidando otra vez , porque Bauhaus mismo creo que se instala en lo que me parece que era un bosque, que linda con una zona urbana. La ley es clarísima, esta empresa no puede instalarse allí.

 ¿Presentará una propuesta concreta al vicepresidente Aguiló?

Nosotros proponemos impulsar de forma seria y clara un plan director de equipamientos comerciales.La ley Bolkestein permitiría una regulación. Si se tarda un año o dos en implementarla, pues que tarde lo que sea, y que cada ayuntamiento diga lo que se necesita. En esta comunidad sólo podemos traer lo que falta, pongo como ejemplo una inversión como el Palma Aquarium, bienvenido sea, pero no faltan más hoteles ni restaurantes ni taxis. Tenemos el apoyo de los consumidores que es importantísimo, y han dicho que sobra oferta, sobra horario, sobran metros y sobra de todo, y si algún caprichoso quiere comprar leche el domingo a las 12 de la noche que lo hubiera previsto porque a esa hora nadie puede ir ni al dentista, ni al abogado, ni al arquitecto, ni al ayuntamiento, ni a la agencia de viajes. Esto es lo que reivindicamos.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
12 comentarios