www.mallorcadiario.com

2.000 personas se manifiestan en Palma en favor de la educación

miércoles 20 de marzo de 2013, 20:08h

Escucha la noticia

Cerca de 2.000 personas se han manifestado en Palma a favor de la educación publica, en contra de los recortes en este departamento y para exigir al Govern que escuche a la comunidad educativa puesto que, según dicen, los alumnos están siendo "los sufridores" de las políticas emprendidas por la administración.

Así se ha manifestado el presidente de la Coapa en Baleares, Jaume Ribas, quien ha indicado que la manifestación ha sido convocada porque "no notamos respuesta" por parte del Govern ante sus peticiones. En este sentido, ha advertido de que el "descontento va creciendo" en la comunidad educativa, por lo que "seguiremos actuando hasta que nos escuchen".

En la manifestación, que ha partido de Plaza España y concluía ante el Parlament, se han podido ver pancartas que con lemas como 'Salimos a la calle porque en la clase no cabemos', 'En defensa de la educación pública y el profesorado', 'Basta de corrupción' o 'Si hiciésemos política en las aulas nadie os votaría'.

La manifestación ha sido convocada en contra de "la austeridad y la represión" durante la segunda jornada de huelga de los docentes, que ha tenido un seguimiento del 33 por ciento según los sindicatos y del 16,6 por ciento según el Govern.

La Conselleria de Educación, Cultura y Universidades ha cifrado en un 16,6% el seguimiento de la segunda jornada de huelga en la educación pública de Baleares por parte de los docentes, lo que supone que hasta las 11.00 horas del miercoles, había sido secundada por un total de 1.406 docentes de Primaria y Secundaria.

En un comunicado, la Conselleria dirigida por Rafael Bosch ha detallado que en Mallorca, ha participado en la jornada de huelga un 17,2% de los docentes (1.090), porcentaje que se sitúa en un 12,3% en Menorca (95), un 15,8% en Ibiza (197) y un 24% en Formentera (24).

Concretamente, en el conjunto de Baleares, donde hay un total de 11.304 profesores, han hecho huelga 684 docentes de los Institutos de Educación Secundaria (19%); 662 de los Colegios Públicos (15,6%); 56 de otros centros (14,1% de la Escuela Oficial de Idiomas, Escuela de Arte, Conservatorio, EOEP, EAPS y Escuela de Adultos); 3 en servicios educativos (4,5%) y 1 en la Administración (0,6%).

Cabe recordar que durante la primera jornada de huelga de profesores, que se celebró el pasado 13 de marzo, el Ejecutivo balear cifró el seguimiento en un 23,2%, porcentaje que fue elevado a un 40% por los sindicatos.

Los sindicatos han elevado a un 33% el seguimiento de la segunda jornada de huelga en la educación pública de Baleares por parte de los docentes de Primaria y Secundaria, porcentaje que dobla al ofrecido por la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades, que se reduce a un 16,6%, lo que se traduce en 1.406 profesores.

En un comunicado, el sindicato STEI ha subrayado que los profesores han vuelto a expresar su rechazo a las políticas educativas del Govern y a mostrar su oposición a los "recortes y a la represión" que, a su juicio, el Ejecutivo balear está llevando a cabo en materia educativa.

Así, ha indicado que la comunidad educativa denuncia que "estamos en manos de un Gobierno que ha sido, hasta ahora, incapaz de escuchar las demandas que se le han hecho, de manera reiterada, desde todos los ámbitos y que se ha mostrado del todo insensible a las necesidades reales del sector educativo".

El STEI ha recordado que la jornada de huelga de este miércoles va acompañada de diferentes manifestaciones convocadas pe todos los sectores de la comunidad educativa: sindicatos (STEI Intersindical, FETE-UGT, ANPE y FECCOO), padres y madres (COAPA) y estudiantes (Plataforma de estudiantes de las Islas Baleares).

Concretamente, las movilizaciones tendrán lugar en las cuatro islas a las 18.00 horas, de manera que partirá desde la Plaza España de Palma; frente al IES Ramis y Ramis en Menorca y Vara de Rey en Ibiza, mientras que en Formentera celebrará una concentración en la Plaza de la Constitución.

El STEI ha advertido de que "si no hay un cambio en la actitud por parte de este Govern, las movilizaciones continuarán a lo largo del tercer trimestre" y, en este sentido, ha anunciado que a principios de abril, tendrá lugar una nueva asamblea general docente para determinar el calendario de movilizaciones para los próximos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios