www.mallorcadiario.com

Los códices de Leonardo ya se pueden consultar on-line en internet

martes 30 de octubre de 2012, 13:48h

Escucha la noticia

Los códices Madrid I y II de Leonardo da Vinci ya son interactivos en Internet desde este martes. A partir de ahora cualquier lector o investigador, en cualquier lugar del mundo, puede acceder a esta joya de la Biblioteca Nacional de España (BNE).

El libro interactivo, fruto de la colaboración de la Biblioteca Nacional de España y Telefónica, facilita tener entre las manos los cuadernos de trabajo de Da Vinci, con su transcripción y traducción, así como acceder a contenidos multimedia.

El proyecto, presentado con la presencia del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ofrece concretamente 718 páginas digitalizadas a gran calidad entre los dos códices y cuenta con más de 120 obras digitalizadas de la BNE, 11 pistas de música de la época, 42 animaciones en 3D, más de un centenar de páginas con contenidos interactivos, casi cien citas extraídas de los códices Madrid del Leonardo más personal y un mapa cronológico con cuarenta fichas que recogen pasajes de la vida y contexto de Leonardo.

El códice Madrid I, el más homogéneo en cuando a su contenido, es sobre todo un tratado de mecánica y estática, de gran riqueza visual, descriptiva y técnica, pues en él se recogen infinidad de mecanismos con aplicabilidad práctica hoy día. Este tipo de contenidos ha brindado la posibilidad de incluir animaciones en 3D sobre algunos de estos mecanismos.

Asimismo, se permitirá además un acercamiento más lúdico a la vida y obra de Leonardo a través de juegos. Y también las nuevas plataformas tecnológicas tendrán acceso a este Leonardo interactivo (móviles y tabletas gráficas).

Por su parte, el códice Madrid II contiene una sección en la que se recoge un breve inventario de lo que constituía la biblioteca personal del florentino. Aunque no sea posible la identificación de todas las obras del inventario, hay algunas que no ofrecen duda y servirán para enlazar con algunos fondos ya digitalizados de la Biblioteca, con el objetivo de que puedan ser consultados directamente a través de la interfaz de la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE.

Entre las curiosidades de este trabajo destaca la inclusión de tres vídeos que muestran el funcionamiento de una reconstrucción de la viola organista (instrumento mejorado por Leonardo, elaborada en este caso por el luthier japonés Akio Obuchi).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios