www.mallorcadiario.com

"Las reformas lingüísticas nos hacen retroceder 30 años"

domingo 03 de febrero de 2013, 14:21h

Escucha la noticia

Tomeu Penya es el cantautor mallorquín más conocido. Después de 3 décadas de carrera en solitario, sigue llenando plazas y recintos. Bartomeu Nicolau Morlà nació en Vilafranca en 1949. Para conocer la historia su vida basta escuchar su discografía. Su infancia, su paso por diferentes grupos musicales, sus amores, incluso su servicio militar están reflejados en sus letras.

Recientemente ha sacado al mercado su último trabajo discográfico llamado ‘És per tu’, un disco en el que nuevamente nos traslada, a través de su voz profunda e identificativa, su visión de la realidad sin dejar su característico estilo musical.   

 

Nuevo disco y más canciones ¿Queda Tomeu para rato? ¿No se le acaban las ideas?

Si depende de las ideas, hay Tomeu para rato porque éstas no se acaban nunca. Encuentro la inspiración en todo lo que pasa en el mundo. Cualquier cosa que sucede es un tema sobre el que se puede componer. Siempre canto historias que son verdad. Me paso todo el día y toda la noche dándole vueltas a las composiciones y a las letras.

 

En el repertorio de Tomeu Penya hay canciones que han marcado un hito en la sociedad mallorquina. S’Estalella es un ejemplo de una canción que movió masas.

La gente no tiene que dejar nunca de protestar. A fuerza de protestar se ha conseguido en muchas ocasiones que se arreglen las cosas. El problema es que mientras se arreglan unas, se estropean otras. Si los políticos dedicaran el tiempo a solucionar cosas en vez de estropear otras nos iría mejor.

Yo no creo en los partidos políticos, porque en realidad no son políticos, son partidos maleantes porque trabajan más en su propio beneficio que en el de los ciudadanos. Hasta que esto no cambie yo no creeré en ellos.

 

Tomeu Penya es un defensor de nuestra idiosincrasia. ¿Qué les diría a los políticos actuales sobre las reformas que afectan a nuestra lengua?

Yo les diría que paren de una vez, que no lo estropeen más. Lo que están haciendo es un retroceso. Me gustaría que pensasen en todo lo que se ha conseguido estos últimos años a favor de la lengua, en cómo estábamos hace 30 años. Los de mi generación, y dos generaciones posteriores, crecimos sin que nos enseñaran a escribir en nuestra lengua, y sólo la podíamos hablar en el patio del colegio y con la familia. En mis primeros años como cantautor, cuando subía al escenario y me ponía a cantar en mallorquín, me silbaban.

Siempre he cantado a favor de nuestra tierra y nuestra lengua. Yo vivo la política puesto que los políticos me vienen a buscar. Y he de decir que los políticos me escuchan porque yo hago música pop, es decir, música ‘popular’.

 

Seguramente la canción más conocida de Tomeu Penya es ‘Mallorquins i catalans’. ¿Se puede imaginar llegar un día a Catalunya para dar un concierto y encontrarse en un estado extranjero?

No me cabe de ninguna manera. Pero esa es mi idea, y yo no soy nadie para decidir por ellos. Son ellos los que tienen que decidir. El sentimiento allí es muy fuerte. He dado muchos conciertos que se han llenado de 'esteladas'.

Si fueran independientes tendrían que decidir muchas cosas en las que ahora no están pensando. Cuando les pregunto por ejemplo qué moneda tendrían no saben qué responder. Yo les digo que tendrían que acuñar una moneda que se llame “la pela” (risas).

Los catalanes me caen muy bien. Yo los veo iguales a nosotros. Allí siempre me han acogido muy bien, después de Mallorca es en Catalunya donde he cosechado mis mayores éxitos.

 

 

¿Se puede decir que Tomeu Penya es de la generación de los ‘picadors’?

"T'ho puc ben assegurar"

Así pues, ¿Cómo ve el turismo a día de hoy? ¿Es sostenible el modelo de sol y playa?

No tengo una visión del turismo como la tenía hace 30 años cuando estaba más adentrado en el tema. Tenemos una pequeña parte de turismo 'bueno', y una gran parte de turismo 'malo'. Es el turismo que hemos trabajado. La reflexión que hago es que los hoteleros son inteligentes, y si apuestan por este modelo es porque le ven futuro. Se juegan en ello su dinero. A los turistas se les tiene que tratar bien. Si se acaba el turismo tendremos que volver al tiempo de mis abuelos y sembrar cebollas y ajos para sobrevivir. A todos nos conviene que vaya bien.

 

En uno de sus primeros discos cuenta la historia de Margalida ‘Santa’, una joven de Vilafranca que murió a manos de su marido. Esta misma semana un hombre ha matado a su expareja en Artà.

El de 'na Margalida' fue un caso de una mujer que trabajaba de ‘figueralera’ en nuestra casa. Su marido se ofuscó pensando que le era infiel y un día la mató a cuchilladas. La habitación quedó llena de sangre. Después él se arrojó a las vías del tren. En un momento así el hombre pierde todo control sobre sí mismo y no controla nada de lo que hace. Yo lo veo una cuestión de enfermedad mental.

Esta historia sucedió en tiempos de Franco, yo era pequeño. Eran otros tiempos y la cuestión quedó en medio de interrogantes sin respuesta. Ahora, con los medios de comunicación, todo se expande e incluso se magnifica para crear espectáculo.

 

¿Se salvará el Mallorca?

Deseo que se salve.

 

¿Se tiene que hacer algún cambio?

Sí, se tendría que cambiar al entrenador. Ello no significa que Caparrós sea el culpable de la situación, pero este equipo necesita algún revulsivo. Hay que empezar a ganar, da igual si se juega mal. En este momento prefiero que se juegue mal y se gane a jugar bien y perder. Cuando estemos en una posición más cómoda en la tabla ya hablaremos de jugar bien.   

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
11 comentarios