Ni CAEB ni PIMEM están por la labor de que empresarios y autónomos de Baleares con facturas pendientes de cobrar de los ayuntamientos acepten quitas, descuentos o rebajas para cobrar lo que se les debe. En declaraciones a mallorcadiario.com los presidentes de ambas patronales han coincidido en que el único criterio aceptable para decidir quienes serán los primeros en cobrar ha de ser la antigüedad que marca la fecha de las facturas. Ni Josep Oliver (CAEB) ni Jaume X. Roselló (PIMEM) quieren oir ni hablar de los criterios sugeridos hasta ahora por el Ministerio de Hacienda y secundados por la Felib (Federació d'Entiats Locals de les Illes Balears) que pasan por empezar a pagar facturas a aquellos proveedores que acepten quitas, en primer lugar. Después, se sugiere pagar a aquellas empresas que hayan llevado el impago del ayuntamiento correspondiente a los juzgados.
Las patronales de Baleares sólo aceptarán el orden lógico que marque la antigüedad de las facturas. Ningún otro. Si finalmente se fija como prioridad la denuncia en los juzgados, patronales como PIMEM recomendarán a sus asociados hacer cola en los juzgados para presentar una denuncia. "no nos quedaría otro remedio", explica su presidente.
Los ayuntamientos de Baleares tienen pendientes de pago facturas por un valor que roza los 300 Millones de euros. Cantidad que pronto empezarán a percibir en virtud del acuerdo del Ministerio de Hacienda con el ICO. Una solución que inyectará ése dinero a las arcas de todos los municipios con facturas impagadas anteriores al 1 de enero de 2012. Créditos a bajo tipo de interés.
La inyección en sí es muy bien valorada por las patronales de las islas. No el criterio con el que éstos 0rganismos municipales barajan establecer el orden de los pagos. El presidente de la CAEB ha sido tajante en conversaicón con éste periódico: "las quitas son inaceptables. Podríamos hablar de negociar los intereses de demora. Pero sugerimos no aceptar quita alguna". El presidente de PIME-Mallorca, Jaume X. Roselló, también lo tiene claro: "lo de las quitas es algo que nunca se había producido en toda la vida de la democracia española".
Oliver y Rosselló también definen del mismo modo la idea que barajan Gobierno, Govern, Consells y Ayuntamientos: "es una subasta a la inversa y hará que nos tiremos a los leones entre nosotros".
La CAEB (adherida a la CEOE y a la CEPYME) es la que cuenta con un mayor número de asociados con facturas "atrapadas" desde hace mucho tiempo por impago de las administraciones locales de las islas. No hay que olvidar que en ésta patronal encontramos la mayoría de empresas que dan servicios subcontratados, como transporte escolar, comedores, transporte sanitario, construccción, etc.
CAEB y PIMEM están ahora a la espera de que llegue el dinero prometido a las arcas municipales y que, después, los ayuntamientos empiecen a pagar ésos 300 millones de euros acumulados en deudas a través de facturas de empresas locales que, en algunos casos, se emitieron hace más de 7 años.