Noticias
| economía| como presidenta de la federación hotelera
Apoyo mayoritario a Benito
miércoles 13 de febrero de 2013, 19:43h
La Federación Hotelera de Mallorca iniciará este jueves el tránsito hacia las elecciones de las que saldrá un nuevo presidente de la patronal. En los últimos días se han barajado varios nombres como posibles sustitutos de la recientemente fallecida Marilén Pol, sin embargo ninguno de ellos (ni de ellas) se postula.
Mallorcadiario.com ha podido saber que el nombre que irrumpe con más fuerza es el de Inmaculada Benito, la actual gerente de la entidad. Las mismas fuentes -todas del sector- aseguran que Inma Benito contaría con el apoyo claro de grandes cadenas hoteleras como Barceló y Melià. Y no sólo las grandes cadenas, dado que, en privado, algunos pequeños y medianos hoteleros de la isla también muestran sus preferencias por la gerente de la Federación.
Frente a Benito estaría -con el apoyo de los menores- Javier Vich, presidente de los hoteleros de Palma y de Cala Major.
Benito llegó a la Federación hace diez años precisamente de la mano de Marilén Pol. No es hotelera pero las grandes cadenas (y últimamente, algunos pequeños establecimientos) están dispuestas a apostar ahora por una presidencia ejecutiva, muy satisfechos con la labor llevada a cabo por la actual gerente. Por eso, se pondrán del lado de Inma Benito.
Foro asociado a esta noticia:
Apoyo mayoritario a Benito
Últimos comentarios de los lectores (21)
134173 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:54:11 (GMT+1)
Y el esquema de la industria de los forasteros,ahora turistas, como la llamó en 1903 el felanitxer Bartomeu Amengual Andreu (1866-1961), se basa hasta 1950 en las lunas de miel y el empresario era tradicional y el negocio era una estructura familiar.A partir de la década de los 60 aparece un empresario oportunista, astuto, que aprovecha las circunstancias especiales de la época, con la explosión del turismo de masas y unos préstamos bancarios favorables para edificar y ampliar los hoteles. A partir de 1968 llega la expansión de las cadenas hoteleras y en 2001 el 60,8 por ciento de las plazas o camas hoteleras ya eran explotadas por las grandes cadenas.En 1973, con la crisis mundial, provocada por la crisis del petróleo y el aumento desorbitado del precio por barril,por la guerra de Israel contra los países árabes, se dan de baja 242 establecimientos turísticos en Baleares, la mayoría de dimensiones reducidas, que afectó a las empresas familiares y al empresario tradicional o de oportunidad, que aparecen en los grandes desarrollos de la economía y desaparecen con las crisis acentuadas.
134172 | José - 14/02/2013 @ 09:43:41 (GMT+1)
Si ponen a esta señora de presidenta, no habrá quien quiera ser gerente....
134171 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:41:53 (GMT+1)
Y los hoteleros se han quejado siempre por puro vicio adquirido, pero no sé como llegó a mis manos un documento, que relata sus ganancias ahora hace veinte años, en 1992.En este análisis económico hay cinco capítulos. Los gastos de personal representaban el 37,5 por ciento de los ingresos.Los alquileres, publicidad, promoción, seguros e impuestos representaban el 18,6 por ciento.Los productos esenciales de cocina, comedor y bar, eran del 12,6 por ciento.Un 8,2 por ciento se dedicaba a gastos financieros, se separaba un 3,7 por ciento para amortizaciones y la ganancia empresarial en 1992 fue del 19,8 por ciento, redondeando, un beneficio industrial del 20 por ciento.
134169 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:32:43 (GMT+1)
Superados los estragos de la II Guerra Mundial en Europa los europeos ponen en marcha la teoría de George Sand, que ya he citado más abajo, y se pregunta ¿por qué viajar cuando no se está obligado a hacerlo? y ahí radica el nacimiento del turismo, por muchos motivos caprichosos, de huida en busca de otros paraísos, incluidos los sexuales, gracias a los picadors, que nos relataban con pelos y señales, nunca mejor dicho sus hazañas, dignas de constar en la mitología a la mallorquina.Luego aquel genio, llamado Pomar, de la música, pone en boga: Cada día es fiesta en Mallorca...
134167 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:25:35 (GMT+1)
Y siendo Mallorca una isla rodeada, como todas las ínsulas, excepto las de Don Quijote,por un mar, el Mediterráneo, de la vela latina, la cultura, el comercio, el trueque y las artes,el tráfico marítimo no ha crecido como le correspondería.Recuerdo cuando en el Moll Vell, a pie de buque recién arribado, se voceaban las pensiones palmesanas para llevarse los clientes.Queda todavía uno de estos pioneros con hoteles en 31 de Diciembre y en Can Pastilla.En el año 1963 llegaron 580.548 pasajeros por vía marítima y en 1973 ya fueron 1.043.329,mientras por vía aérea ya fueron 7.096.716.
134166 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:17:19 (GMT+1)
Y siguiendo con mis rollos macabeos, mientras no se ordene lo contrario,en 1961 ya se contabilizan 819.469 pasajeros en Son Sant Joan y pasamos una década de hojas de calendarios y en 1971 ya fueron 6.166.447 los pasajeros y en 1981, 7.930.977. En 2012, en aumento los turistas extranjeros y a la baja los nacionales,se bajó un 0,3 por ciento, quedando en 22.666.682 pasajeros. Son Sant Juan, con más de 46 millones de euros gananciales en 2012, es el primer aeropuerto más rentable, entre los únicos diez que dan beneficios, mientras los otros casi cuarenta ocasionan pérdidas cuantiosas.
134164 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:10:51 (GMT+1)
Como no saben la inmensa mayoría de lectores, excepto los del ramo, se puede fijar la fecha de 1949 como inicio de los vuelos específicamente turísticos.Este primer vuelo, como ignoran todos ustedes, por descontado,corresponde a Luxemburg Air Lines, el día 10 de octubre de 1949.Le siguieron en vuelos turísticos Air France, Sabena, KLM, SAS, Swis Air, BEA, entre otras compañías europeas.Pero el lanzamiento del turismo se produce en 1961 con la inauguración del aeropuerto de Son Sant Joan que sustituye al obsoleto Son Bonet.Lógicamente en tiempos del caudillo de España por la gracia de Dios, fue inaugurado el 18 de julio de 1961, repito, cuando la mayoría de padres y abuelos, eran franquistas, aunque ahora digan que fueron demócratas de toda la vida. Mentira.Los que estaban de capa caída eran los falangistas.
134161 | provocatore sociale altero - 14/02/2013 @ 09:02:39 (GMT+1)
No es obligatoria la lectura de provocatore sociale altero como lo era estudiar y examinarse de Formación del Espíritu Nacional.Pidan al editor y al director que no sean publicados sus comentarios y si los vuestros que aumenta el número de lectores de mallorcadiario.com aunque no os conozca nadie ni os tengan en consideración.Precisamente aquí, mientras me dejen, iré escribiendo la Apasionante Historia del Turismo en Mallorca o las Crónicas de los Amores Pasajeros o Mi Prensa Linda y Querida.Advierto.
134157 | Ignacio - 14/02/2013 @ 07:48:42 (GMT+1)
Pero bueno, qué tienen que ver los comentarios de este hombre con la noticia? Si busca trabajo, o quiere que alguien le edite un libro, busque patrocinadores. Aquí de lo que se trata es de comentar la noticia referente a Inma de Benito, quien en mi opinión sería una excelente representante del sector, como ya ha demostrado durante el tiempo en que ha estado cubriendo la ausencia de Marilén Pol.
134124 | sebas - 13/02/2013 @ 23:11:02 (GMT+1)
eres muy cansino provocatore sociale altero, que lo sepas....de..buen..rollo.
134111 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 20:16:14 (GMT+1)
Y donde digo que el primer Míster Baleares, elegido en Tagomago, siendo cabo o soldado de Aviación, pasó la primera noche en la cárcel, me he pasado, porque fue en el calabozo militar, que no es lo mismo, siendo arrestado, por lucir su palmito atlético, en una sala de fiestas.Personalidades intervinieron para que los militares reconsideraran que el mozo no había cometido ningún delito, pero el coronel no transigió, y el gallego Míster Baleares, siempre recordará esta noche.
134109 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 20:05:45 (GMT+1)
Y todavía nadie se explica como aquel visionario de nombre Juan Calvo puso la primera piedra del Pueblo Español movilizando una legión de centenares de obreros, escultores, picadores de piedra, trabajaban a las órdenes del arquitecto Fernando Chueca.Fue un fiasco anunciado con restaurantes de Bofarrull, de Los Caracoles de Barcelona, que arruinó a algunos proveedores palmesanos. El promotor Calvo, agobiado por las deudas, tuvo que desaparecer de noche, para que nadie lo reconociera.¿Con estos antecedentes se atreven a edificar un Palacio de Congresos?
134106 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 19:58:46 (GMT+1)
Y quise escribir mallorcadiario.com y es que en Google salgo con los dos, por delante y por detrás, Mallorca como referente, aunque a partir de ahora, me prodigo más aquí, como se ve o se puede leer, o soslayar.(Lamento el lapsus que corrijo).
134105 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 19:54:02 (GMT+1)
Y si yo estuviera en activo le haría una entrevista a Nicolás Joyero en la que contaría -yo lo sé- como en comandita los joyeros palmesanos se repartían el importe de las joyas, collares y relojes, que se llevaba sin pagar, por ser vos quien sois, la esposa del caudillo, Carmen Polo, que tenía una prima que era la esposa del gobernador civil Plácido Alvarez Buylla.Y la mejor propaganda que le hicieron a Nicolás Joyero, la prensa local, fue cuando su establecimiento fue víctima del primer rififí, limpiándole el local de las mejores joyas. En estos casos suelen ser una banda organizada y antes de irse hacen sus necesidades de aguas mayores en el suelo para que la policía se entere que ya han tomado el primer vuelo en Son Sant Joan.En las academias de periodismo no te enseñan el significado de esta escatología que saldrá publicada en Google, con el membrete de diariodemallorca.com.
134101 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 19:41:57 (GMT+1)
Y me he olvidado destacar que el hotel nº 1000 -Hotel de Mar- fue un ambicioso proyecto de la familia Buadas, propietarios del hotel Formentor, que se construyó con todos los requisitos en 1964, en Illetes, en la bahía de Palma.Hotel Formentor sólo hay uno donde he pasado una sola noche profesional cubriendo un carnaval, donde entrevisté a Miguel Muñoz y Marisa Medina.Tolo Salleras hizo las fotos, incluida la de Nicolás Joyero, disfrazado de limpiabotas del Born, que ganó el primer premio. Don Nicolás era -o es porque sigue vivo- muy femellut y se apuntaba a todos los saraos o conciertos, para ligar. Incluso se desplazaba a Alemania donde le pilló el asesinato de Carrero Blanco y lo confundieron diciendo que el muerto era Franco.
134100 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 19:18:10 (GMT+1)
Y en el año 1967 tras un Consejo de Ministros se publicó que el superávit de los presupuestos generales del Estado se elevó hasta los doscientos millones de pesetas.El ministro de Hacienda pletórico dijo que el número de turistas que habían visitado España había superado todas las previsiones, incluso las más optimistas.España había recibido 17 millones de visitantes extranjeros, con dinero alegre, con cambio de moneda favorable, que compraban todas las excursiones que les ofrecían los guías, entraban a saco en las tiendas de souvenirs y llenaban todas las noches salas de fiestas y barbacoas, como se puede leer en la prensa de la época.En estas euforias estamos cuando amanece el Opus Dei en los gobiernos de Franco y se aprueba el II Plan de Desarrollo y el superministro López Rodó visitó Mallorca para anunciar grandes inversiones por ser canal importante de ingresos por divisas.
134098 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 19:03:43 (GMT+1)
Y si este Govern gozara del don de la inteligencia declararía a George Sand como pionera del Turismo en Mallorca. En Nohan, el 25 de agosto de 1855 escribió, en su regreso:"Es que no se trata tanto de viajar como de partir.¿Quién de nosotros no tiene algún dolor que olvidar o algún yugo que sacudir?" Tengo un artículo publicado en 1995 con el descubrimiento de esta frase histórica, memorable.
134096 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 18:57:06 (GMT+1)
Y tengo documentado cuando fue detenida una miss inglesita en el Born por pasear en bañador y lo que dijo la prensa de Londres de los españoles o mallorquines.En Ciudad Jardín las primeras francesas en bikini o eran detenidas o se las acompañaba hasta el hotel para que se pusieran el albornoz.Curiosamente fue el alcalde de Benidorm quien vio la importancia del Turismo y dicen que fue con su Vespa hasta El Pardo donde el caudillo lo recibió y le autorizó que en sus playas las turistas pudieran tomar el sol en bikini.Pero esta sería otra historia, no menos interesante, que tengo documentada, fil per randa.
134095 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 18:47:07 (GMT+1)
Y si alguna cadena hotelera fuera generosa conmigo podría escribir un libro con mi archivo, más algunas entrevistas puntuales a los pioneros, que empezaría con la frase histórica de George Sand, que se puede leer en Un invierno en Mallorca, y pasando al librillo publicado en 1903 por un felanitxer, titulado La Industria de los Forasteros, no peyorativo, con prólogo del poeta Joan Alcover: "...El árbol que no varía o se transforma es que está muerto".A continuación viene la tradicional luna de miel de valencianos y catalanes en Mallorca hasta el primer concurso en Tagomago de Míster Baleares que acabó con los huesos y músculos del ganador en la cárcel.Era gallego, cabo Telegrafista de Aviación, y los soldados tenían que ser muy machos.
134093 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 18:28:57 (GMT+1)
Recuerdo todavía como en el año 1964 se inaugura el primer hotel de lujo en la Playa de Palma (Lido)y el hotel nº 1000 de Baleares en Illetes por Manuel Fraga Iribarne (Hotel de Mar)como le recordé en la Embajada en Londres donde tuvo atenciones conmigo y le saqué de matute una entrevista para Ultima Hora que por cierto, siendo ministro, había dado más de un tirón de orejas a mi director, don José Tous Barberán.
134053 | provocatore sociale altero - 13/02/2013 @ 14:01:25 (GMT+1)
En tiempos de Gabriel Cañellas a los hoteleros, que ya tenían mucho poder, se les llamaba los coroneles, y se les atribuyó que en un golpe de estado autonómico se cargaran al presidente Cristòfol Soler...en beneficio de Jaume Matas...con él que todos salimos perdiendo.
|
|