![refromaok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/02/refromaok.jpg)
Tras un año de la aplicación de la reforma laboral, la Unión Sindical Obrera (USO) ha lamentado que, "lejos de dar seguridad en el empleo, se ha conseguido disminuir la tasa de ocupación, provocando la destrucción de 15.000 empleos en Baleares a lo largo de 2012, cifra que se eleva a los 850.000 en toda España".
"Vemos como este año ha sido el de la desregulación laboral. Muy lejos quedan los objetivos que según el Gobierno impulsaron la reforma; que era garantizar tanto la flexibilidad de los empresarios en la gestión de los recursos humanos de la empresa como la seguridad de los trabajadores en el empleo y adecuados niveles de protección social", ha añadido el sindicato en un comunicado.
"Los datos de destrucción de empleo ponen de manifiesto que las reformas emprendidas por el Gobierno, lejos de reactivar la economía y el empleo, han profundizado en la recesión económica, fruto entre otras cosas, de un colapso de la demanda interna y se han traducido en más empleo destruido", ha señalado USO al respecto.
Asimismo, desde el sindicato han apuntado que "otro aspecto perverso de la reforma laboral es la inexistencia de una negociación colectiva articulada desde los distintos ámbitos", de modo que, según han apuntado, la apuesta por el convenio de empresa, "no se esta traduciendo en una negociación para adaptar el marco normativo a las necesidades específicas, sino en una pura y dura imposición de los empresarios para realizar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivos".
USO ha emplazado al Gobierno a "cambiar de rumbo, frenar la austeridad a cualquier precio, escalonar el ajuste fiscal a más largo plazo y apostar por medidas de estímulo".
Por último, el sindicato ha remarcado que "no pueden seguir cayendo los efectos de la crisis sobre las ya maltrechas espaldas de los trabajadores", y por ello plantea como necesario que se mantenga el poder adquisitivo para mantener el empleo. "Un binomio imprescindible para conseguir reactivar la demanda interna y con ello frenar la recesión y empezar una senda de crecimiento", han apostillado desde la organización sindical.