Cuando el sábado 1 de septiembre se haya hecho efectiva la subida del tipo impositivo del IVA al 21% la gasolina en Baleares llegará a precios desorbitantes aunque no límites. La gasolina de 97 octanos alcanzará los 1,73 euros, 288 pesetas. Una pequeña subida del precio del barril de brend -que de momento se mantiene estable- puede situar la tarifa del litro en más de 300 pesetas.
La gasolina de 95 octanos, aunque sea levemente más barata, también estará en cotas de 1,64 euros es decir, a 273 pesetas el litro.
Estos precios tan elevados son fruto de la suma de distintos tributos. Al impuesto sobre los hidrocarburos se le tiene que sumar el IVA y, en las Islas Baleares, el céntimo sanitario.
En declaraciones a mallorcadiario.com, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio AESBA-Illes Baleares Jesús Salas, ha puntualizado que los empresarios solamente ganan una comisión fija por litro de carburante, por lo que no resultan beneficiados de estas subidas generadas por los impuestos. Es más, desde la patronal se recuerda que la mayoría de los usuarios pagan el repostaje con tarjeta de crédito, lo que reduce su margen de beneficio hasta en un 25%. Por este motivo, y a diferencia de otros sectores, no pueden aplicar incentivos para amortiguar la subida del IVA a los clientes.
Según Jesús Salas, el sector ha bajado en un 25% sus ventas en los últimos 4 años como consecuencia de la crisis económica, concretamente por la disminución de la obra pública, por el cierre de empresas privadas y por la reducción de los viajes de ocio en coche que realizan los ciudadanos.