Se estima que en Baleares puedan aflorar entre 50 y 60 millones de euros con amnistía fiscal según ha explicado a mallorcadiario.com el delegado del sindicato en Baleares Luis Tato Fernández-España. Desde el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) en Baleares se valora como un “verdadero escándalo” la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy que hoy entra en vigor.
La declaración de dinero negro se tendrá que realizar telemáticamente, es decir, el poseedor del dinero negro no tendrá que personarse en la Agencia Tributaria y llevar hasta allí el dinero. Se declarará conforme a que se posee ese dinero con fecha anterior al 31 de diciembre de 2010 sin especificar su procedencia.
El delegado del sindicato en Baleares se ha mostrado “muy desacuerdo en que se permita lavar el dinero negro de esta manera, y menos el dinero en efectivo que puede provenir de actividades tan ilegales como el tráfico de drogas, la comercialización ilegal de armas, o la prostitución”. Para GESTHA, permitir la legalización de dinero a cambio del pago de un 10% de la cantidad declarada es una “tomadura de pelo” que perjudica notablemente al contribuyente honrado que ha tenido que pagar mucho más que esta cantidad por “hacer las cosas bien”.
En cuanto a las expectativas de acogida de la amnistía por parte de aquellos que tienen grandes cantidades de dinero no declarado, Luis Tato ha afirmado que su éxito dependerá del incentivo que perciban. Para aquellos a quienes no les suponga ningún problema seguir teniendo dinero negro probablemente no declararán para no tener que pagar el 10% de tributo impuesto, aunque también puede pasar que el temor a sanciones posteriores para quien no se haya acogido lleve a algunos a declarar.
Para GESTHA, la amnistía “pone de manifiesto la incapacidad de la Agencia Española de la Administración Tributaria”. Ante el temor que cada cierto número de años se tenga que conceder una amnistía fiscal, pide que se ataque el fondo del asunto reformando la Agencia Tributaria e investigado los motivos del fracaso “año tras año”. Según Tato, la burocracia es la causa de la mala administración. A la vez, ha reiterado la propuesta al Gobierno central de obtener liquidez aumentando el Impuesto de Sociedades a las grandes empresas.