Los jóvenes de Esquerra Unida preparan protestas para recibir este próximo sábado 23 de febrero a Iñaki Urdangarín, que declarará por segunda vez en los juzgados de Vía Alemania de Palma por el caso del Instituto Nóos.
“Desde Jóvenes deEsquerra Unida de Baleares iniciamos una campaña de convocatoria a la cita y hacemos un llamamiento a la juventud y al conjunto de la ciudadanía para volver a recibirlo de una manera reivindicativa y republicana a las puertas del juzgado a partir de las 8:30 h, al grito de desahuciar la Monarquía", dicen en un comunicado.
“Ha pasado un año desde la última declaración judicial y día tras día siguen surgiendo noticias vergonzosas de la desviación de dinero público orquestada por Govern Balear, presidido entonces por el ya condenado por corrupción Jaume Matas, hacia la fundación controlada por auto-proclamado "Duque Me ... palma ... do", Iñaki Urdangarín”, señala la nota.
Además, Esquerra Unida afirma que “cada día que pasa se ??hace más complicado entender por qué está imputado todo el mundo que participó, con más o menos implicación en la trama Nóos mientras la infanta Cristina no, cuando ésta recibió en una cuenta bancaria abundantes fondos públicos desviados presuntamente por su marido y el entramado de evasión de fondos. La imputación del secretario de las infantas, Carlos García Revenga, y la revelación de reuniones de negocios de Nóos en el Palacio de la Zarzuela muestra hasta qué punto la Casa Real estaba implicada e integrada en la presunta trama corrupta que dirigía Urdangarín”.
Los jóvenes de EU señalan que “la lucha en la calle contra la monarquía, como este recibimiento reivindicativo, es un ejercicio sano y democrático, que complementado con la elogiable acción de la justicia de Baleares contra la corrupción, produce unos efectos que obliga al régimen a tomar decisiones como la retirada de privilegios a miembros de la Casa Real o, recientemente, la retirada de la coletilla "Duques de Palma" del nombre de La Rambla en Palma, pero aún queremos más. Los hemos sacado de las calles, pero siguen en unos palacios que son de titularidad pública, y es necesario proceder a un desahucio de la monarquía ya la construcción de un sistema republicano”.