www.mallorcadiario.com

El Sindicato de Periodistas ha renunciado a la internalización en IB3

miércoles 19 de septiembre de 2012, 13:15h

Escucha la noticia

El Sindicat de Periodistes da por perdida la batalla. Una cruzada que ha impulsado el sindicato durante casi 7 años. Prácticamente desde el nacimiento de IB3 (Ràdio i Televisió), y azuzado por los partidos políticos de la izquierda, el SPIB ha protagonizado una dura cruzada para conseguir que los trabajadores por cuenta ajena de IB3 (en especial, los de los Servicios Informativos) pasaran a ser empleados públicos. Así, sin oposiciones ni nada que se le pareciera.

Mallorcadiario.com ha podido constatar que no hay en los últimos meses ningún documento ni comunicación interna en la Mesa Audiovisual (a la que pertenece el SPIB) en la que el sidicato defienda ya dicha internalización del personal del Ente Público.

La realidad y la legalidad han acabado con una lucha en la que el SPIB intentó cobrarse algunos cadáveres. Primero presionaron a María Umbert durante los primeros pasos del Ente. De hecho, miembros del sindicato llegaron a boicotear algunas entrevistas electorales. A partir de 2.007, recrudecieron la batalla impulsados por la arenga del BLOC y las falsas promesas electorales del PSIB-PSOE. El objetivo era desacreditar como fuera al entonces director general del Ente, Antoni Martorell. Durante ese periodo (2.007-2.010) se sucedieron las huelgas, las manifestaciones, las campañas acusatorias, las pancartas y los adhesivos ofensivos pagados no se sabe por quién. Periodo en el que también se espiaron correos electrónicos de la directora y jefe de programas de la Radio, además de otros complots. Tanto es así que el propio Martorell llegó a proponer públicamente la internalización de todo el personal de los Servicios Informativos. La propuesta fue rechazada por los dirigentes socialistas del Govern del Pacte. Los mismos que la habían prometido en campaña electoral

Todo valía, para que los trabajadores de SBT pasaran a ser internalizados; es decir, personal adscrito a la función pública del Govern. Lo seguieron pidiendo con los métodos que ya hemos descrito en plena crisis económica y de aviso de recortes drásticos en la Administración. Daba igual, había que meterlos dentro como fuese.

Pedro Terrasa accedió a la dirección general de IB3 a finales de julio de 2.010. Terrasa accedió a muchas peticiones inconfesables del BLOC (todavía en el poder), y creó la Mesa Audiovisual de Baleares. Allí se incrustó el SPIB. Al principio, volvieron las movilizaciones, pero ya no eran ni tan contundentes ni acusatorias contra el director general.

El primer máximo responsable del SPIB fue el corresponsal de EL PAÍS en Baleares, Andreu Manresa, formando tándem con Marisa Goñi. Goñi fue nombrada por Francina Armengol (PSIB) en 2.007 directora de la RTVM, que después cerraría el PP. La etapa más bélica del SPIB coincidió con la llegada a la dirección del sindicato de Margalida Solivellas, la histórica corresponsal de TV3 y exesposa de Jordi Bayona, experto en comunicación y mano derecha de Francesc Antich. Toni Gomila abre una época -hasta la actualidad- en que el SPIB parece más centrado en cuestiones deontológicas y laborales que en el desgaste político de los medios públicos.

Sea como sea, las siglas del sindicato (SPIB) no han cambiado en todos estos años. Siguen conteniendo las mismas letras que las del PSIB.

Ahora, con un año de gobierno del PP, el SPIB parece haber tomado mucha tila a la hora de afrontar este asunto. Tanto es así, que ya ni habla de la entonces "imprescindible internacionalización" del personal en IB3. Situación que llega hasta el punto de que en alguna comunicación interna de los actuales responsables del sindicato se llega a asumir como bueno no sólo el modelo actual de gestión (o sea, el mismo que desde 2.005), sino que se aceptaría algún despido más en el Ente Público.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios