Baleares es la comunidad autónoma en la que más descendió el paro en el mes de marzo, con 2.230 desempleados menos, lo que supone una caída del 2,27% en relación al mes anterior, frente al incremento del 0,82 por ciento registrado a nivel nacional, según datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Así, el archipiélago fue la única región, junto a Cataluña y Navarra en la que se redujo el paro durante el mes de marzo respecto a febrero, lo que situó la cifra total de desempleados en las oficinas del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) en 96.122.
De esta manera, es el segundo mes consecutivo del año con descenso del paro después de cinco meses seguidos de incremento del paro en las islas, teniendo en cuenta que desde el periodo comprendido entre enero y agosto del pasado año no había descendido el desempleo en Baleares.
Por su parte, el paro interanual aumentó en las islas en 7.995 personas, lo que representa un aumento del 9,07% con respecto al mes de marzo del año pasado.
REACCIONES DE LOS SINDICATOS
CCOO ha considerado que la "tónica de recesión" que existe actualmente empeoran los datos del mercado laboral en las Islas Baleares y ha destacado que el paro interanual ha crecido en 7.995 personas (9,07%), y el número total de parados se sitúe en 96.122 personas.
El sindicado ha apuntado que el aumento del paro "viene impulsado por una bajada de la afiliación a la Seguridad Social del -3,68% (-13.797 cotizantes menos). Así, ha señalado que desde el mes de marzo del 2008 se han destruido un total de -71.936 afiliaciones.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Pelarda, ha atribuido los "malos" datos del paro a la "errónea" estrategia económica del Govern y del Ejecutivo central, ya que, a su juicio, está "fallando de manera estrepitosa".
En un comunicado, Pelarda ha mostrado su "temor" sobre la evolución del mercado de trabajo de Baleares durante la próxima temporada turística y ha considerado que la situación es de "emergencia", ya que el comportamiento del inicio de una temporada turística "no está siendo el deseado".
Pelarda ha recalcado que el objetivo es "crecer y no decrecer" por lo que, a su entender, "se debería activar el consumo mediante la apertura del grifo del crédito a las empresas y a las familias".