www.mallorcadiario.com

El futuro del turismo pasa por Rusia

domingo 08 de julio de 2012, 11:16h

Escucha la noticia

Cada vez son más habituales entre nosotros y poco a poco van ganando peso en nuestra economía: se trata del turismo ruso, un gigante económico que, durante los últimos años, muestra un especial interés por nuestro país.

En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, el director comercial de NTIncoming -touroperador que tienen una fuerte presencia en ese mercado-, Tom Peeters, ha asegurado que el futuro del turismo “pasa por Rusia. Es el mercado más fuerte y con un gran poder adquisitivo. En nuestro caso, el turismo ruso hacia las islas se ha incrementado este año entre un 38 y un 40% lo que, en el caso de Natalie Tours, supone la llegada de entre 45.000 y 50.000 turistas de esta nacionalidad”.

De hecho, si alguno de nosotros da un salto estos días por alguna de las zonas turísticas de la islas, le resultará fácil percatarse de que los grupos de turistas rusos son cada vez más numerosos, como en el caso de Magaluf, feudo tradicional del turismo inglés y donde el el ruso comienza a escucharse con mayor asiduidad.

Según Peeters, se trata de un “turismo que viene por el sol y playa y es de carácter más bien familiar, aunque hay de todo. Pero también es cierto que buscan conocer la cultura, la tradición, la historia y la gastronomía de los lugares que visitan y les gusta hacerlo por si mismos, es decir, no utilizan tanto la fórmula del todo incluido sino que prefieren llegar en régimen de media pensión y descubrir el lugar ellos mismos”. Y lo que es más importante: un turismo que no tiene reparos en gastar si algo les gusta.

Uno de los hándicaps de este mercado turístico emergente es el tema del idioma. Peeters explica quee son pocos “los rusos que dominan el inglés, por eso es necesario potenciar el ruso. Es comprensible que en algún lugar apartado no tengan un intérprete ruso pero en aquellas zonas turísticas por excelencia se debe potenciar el idioma y no dejarlo aparte. Nos consta que se está haciendo un esfuerzo al respecto y que se está haciendo bien pero debe haber un crecimiento”.

Por otro lado, si hasta hace poco el tema de lograr un visado para entrar en España era un problema para los rusos, lo cierto es que la situación se está arreglando y, hoy por hoy, no es “un impedimento. De hecho el tema se ha flexibilizado bastante y ahora se conceden multivisados que permiten viajar durante 6 o 12 meses, lo que permite a los rusos viajar varias veces al año. En este caso, se ha hecho un gran esfuerzo por parte de todos”, explica Peeters.

En cuanto a los destinos preferidos, Peeters destaca Calviá (Palmanova, Cala Viñas, Magaluf y Santa Ponça) y también el Puerto de Alcúdia. Ibiza es otro de los destinos preferidos si bien por motivos diferentes ya que el destino pitiuso está más relacionado con las discotecas y la marcha nocturna.

Peeters ha recalcado la importancia de la promoción de las islas en Rusia ya que en el caso del turismo alemán o británico “estos ya nos conocen de sobra y si vienen, o no, no lo hacen porque desconozcan la oferta sino por otras cuestiones. En el caso ruso, su mentalidad es diferente y se hace necesario mostrarles lo que tenemos y convencerles de que hay que venir”.

En ese sentido, Peeters ha dicho que la Consellería de Turismo se ha mostrado receptiva a las propuestas de Natalie Tours para ayudarles en la promoción de la Baleares en Rusia pese a que las cosas “están difíciles”.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios