El 86% de los vehículos (turismos, motocicletas y ciclomotores) de Mallorca lleva sistemas de retención infantiles de manera correcta, tal como lo pone de manifiesto los controles realizados la semana pasada por el Consejo de Coordinación de los los Policías Locales del sudeste de Mallorca, que engloba los municipios de Manacor, Sant Llorenç, Artà, Capdepera, Son Servera, Felanitx, Campos, Santanyí y Ses Salines.
En un comunicado, la Dirección General de Interior, Emergencias y Justicia ha detallado que, según los datos recogidos, el 86,2% de los turismos controlados y el 93% de las motocicletas y ciclomotores circulaban con los sistemas de retención infantil de manera correcta.
Así, ha indicado que los Policías Locales hicieron controles informativos, preventivos y disuasorios sobre los sistemas de retención infantil en los vehículos para "mejorar la seguridad de los más pequeños".
Concretamente, ha apuntado que se inspeccionaron un total de 1.362 turismos y 57 motocicletas, de manera que las inspecciones dieron como resultado que, del total de coches, 1.175 vehículos circulaban de manera correcta (es decir, el 86'2%), y 187 (el 13,7%) presentaban alguna irregularidad.
Entre las irregularidades, se detectaron una carencia de asiento de retención, en 79 casos; sistema de seguridad no adecuado al peso o talla del niño en 18 casos, o pasajero sin cinturón de seguridad, en 124 casos. No obstante, no se detectó ningún vehículo que trajera el asiento de retención no homologado.
Respecto a las inspecciones hechas a motocicletas y ciclomotores con menores como pasajeros, se controlaron 57 y se comprobó que 51, es decir, el 93%, circulaban de manera correcta, mientras que cuatro presentaban alguna irregularidad.
En esta línea, en tres casos el pasajero no llevaba el casco de seguridad o lo llevaba de manera incorrecta; y en un caso, el pasajero era menor de siete años.
Otros elementos que se inspeccionaron era si el pasajero viajaba sentado en un lugar no permitido o si el conductor no tenía la edad permitida para llevar pasajero, si bien no se detectaron más irregularidades.
Cabe recordar que los citados municipios acordaron la realización de un cronograma de acciones conjuntas en los meses de invierno, que comprende cinco tipos de acciones: controles de los sistemas de retención infantil en vehículos; controles preventivos en zonas rurales y urbanizaciones de veraneo; campañas de control de vehículos abandonados; control de animales de compañía y campañas de vigilancia en mercados municipales.
Además de los controles de los sistemas de retención infantil, a lo largo del mes de febrero se han hecho los controles en zonas rurales, con el fin de prevenir posibles hechos ilícitos en las zonas rurales, de campo y urbanizaciones, con poca afluencia de residentes la temporada de invierno.
La Dirección General de Interior ha explicado que el objetivo es controlar los vehículos y las personas sospechosas de poder cometer robos de productos del campo, cobre u otros elementos y urbanizaciones, al tiempo que ha anunciado que también se trabajará en la localización de vehículos abandonados, para que puedan ser retirados de las vías públicas.
Finalmente, ha informado de que estas acciones las hacen los miembros de las Policías Locales adscritos a cada municipio con la coordinación del Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB), que depende de la Conselleria de Administraciones Públicas.