Los accionistas de CaixaBank han aprobado por mayoría en junta extraordinaria la absorción de Banca Cívica, donde está integrada CajaCanarias, y que dará lugar al mayor grupo financiero de España, con una cuota de mercado media de alrededor del 15 por ciento.
La operación ha contado con el voto de 487.000 acciones en contra y 238.000 abstenciones respecto al total de capital de CaixaBank de 3.840.103.475 acciones.
Por regiones, la entidad resultante de la unión de CaixaBank y Banca Cívica se convierte en líder en cinco comunidades (Catalunya, Andalucía, Navarra, Baleares y Canarias) y segunda entidad en otras cinco (Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y País Vasco).
Desde la fundación de La Caixa en 1904, ha absorbido a 75 entidades, ha recordado el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, en su discurso de apertura de la junta, con lo que la fusión con Banca Cívica es la operación número 76.
BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS
Fainé ha destacado que será una integración "muy positiva para el accionista" por tres razones: el beneficio por acción aumentará en más de un 20 por ciento a partir de 2014, la rentabilidad sobre el capital invertido será superior al 20 por ciento, y los ahorros de costes por la unión serán de 540 millones.
Además, el vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Joan Maria Nin, ha sumado 1.800 millones de sinergias de costes, más las sinergias que se puedan conseguir en ingresos con la suma de ambas entidades.
Fainé ha añadido que la rentabilidad por dividendo de CaixaBank es una de las más elevadas entre los bancos de la eurozona, y la entidad seguirá trabajando para que continúe así.
PREFERENTES
El presidente de CaixaBank ha querido insistir en su defensa de que la entidad está "intentando encontrar las mejores soluciones para solventar el problema de las participaciones preferentes" tras el cambio normativo introducido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ha incidido en que el canje, aceptado por el 99,47 por ciento de tenedores de preferentes, ofrece "unos instrumentos financieros de características mejores, tanto en términos de rentabilidad como de liquidez", y ha recordado que La Caixa ha mejorado la rentabilidad y el calendario de los bonos convertibles.
Esta mejora ha sido sometida a votación en la junta extraordinaria, que la ha aprobado por mayoría, aunque antes algunos accionistas han pedido que estas mejoras se apliquen a todas las emisiones, no solo las de la serie I/2012.
Asimismo, un portavoz de Adicae ha hecho hincapié en su crítica a la venta que se hizo de participaciones preferentes entre clientes sin conocimientos financieros, cuando eran un producto para inversores expertos.