![Torres-Dulce-suficientes-AN-investigue-Pujol_TINIMA20130114_0200_5](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/01/Torres-Dulce-suficientes-AN-investigue-Pujol_TINIMA20130114_0200_5.jpg)
El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha apuntado que Baleares es la Comunidad Autónoma que más informes realiza para la valoración urgente del riesgo de violencia de género, principalmente en el caso de Menorca, al señalar que de enero a junio de 2012 se emitieron en las islas 36 informes de este tipo, tal y como ha puesto de manifiesto en su informe semestral en relación con la violencia de género remitido al Congreso.
En el texto, advierte del "muy escaso" uso que a nivel nacional se hace el protocolo médico forense para valorar este riesgo, si bien precisa que "un dato a sorprender es que la comunidad que más informes de esta naturaleza realiza es Baleares; la razón está, según información facilitada por el Ministerio, en que en Menorca los médicos forenses aplican este protocolo a todos los informes aunque no se solicite por el órgano judicial".
En concreto, de enero a junio del pasado año se emitieron 58 informes siguiendo el protocolo. Concretamente, se habían emitido 9 en Castilla y León; 9, en Extremadura; 4, en Castilla-La Mancha y 36 en el archipiélago balear.
A nivel general, señala que, pese a la "gran utilidad" del protocolo, se puede concluir que su uso es "muy escaso", al menos en aquellas comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias de Justicia. Concretamente, señala que de enero a junio de 2012 se han emitido 58 informes siguiendo el protocolo. Concretamente, se habían emitido 9 en Castilla y León; 9, en Extremadura; 4, en Castilla-La Mancha y 36 en Baleares.