www.mallorcadiario.com

González (AMAT): "En la Playa de Palma estamos tocando fondo"

domingo 19 de mayo de 2013, 00:18h

Escucha la noticia

Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, mallorcadiario.com se sienta con Antonio González, presidente de la Asociación Mallorquina de Atracciones Turísticas (AMAT), para hacer un repaso del presente y del futuro del sector.

-Antes de nada ¿nos podría hacer un diagnóstico de cómo se presenta la nueva temporada?

-En principio las previsiones son buenas. Parece que la ocupación es muy interesante y Mallorca se está vendiendo bien. Pero siempre se alude más a la cantidad que no a la calidad y nosotros creemos que, a parte de la crisis, el aumento del todo incluido no es lo que Mallorca necesita. El año pasado vinieron muchos turistas jóvenes que lo único que gasta es en alcohol. Los del balconing, etc. Eso también es parte del turismo y da negocio a algunos hoteles y a un cierto sector, pero sin duda no es el que necesita Mallorca. Necesitamos gente que se muevan por la isla, que vayan a los restaurantes, que juegan al golf, visitan los museos o van a los centros de ocio. Este tipo de turismo viene con todo pagado y no tiene recursos para gastar en nada que no sea más allá del hotel donde se aloja. Eso es bien para hoy y mal para mañana. Ese es el turismo del precio y en ese campo no podemos competir con nuestros competidores como Riviera Maya o republica Dominicana.

-En estos momentos, a través de la Cámara de Comercio de Mallorca en la que están asociados, están trabajando en una serie de matices a la Ley de Turismo, concretamente sobre el reglamento de esta. ¿Cuales son estas aportaciones que lleva la AMAT?

-Desde la AMAT, creemos que por ejemplo el todo incluido debería tener un nivel mínimo y debería tener acotaciones como que no se pueda sacar producto al exterior. Además pretendemos que haya igualdad de oportunidades para todos los sectores. Que nadie tenga más ventajas que otros. En ese sentido nos preocupa la libertad de uso que se pueda hacer en los hoteles, para generar actividades que hagan clientes cautivos. Desde el reconocimiento que las cadenas hoteleras están haciendo aportaciones innegables al sector. Así y todo hay que mantener un cierto equilibrio en el ámbito en el que cada sector puede generar su trabajo. Hay cierta inquietud en el uso y la interpretación que se haga de la ley.

-Centrándonos en la actualidad más cercana y en uno de los mayores núcleos turísticos de Mallorca como es la Playa de Palma, quisiéramos saber como ven toda la problemática que hay en ésta. De hecho ayer mismo hubo una manifestación para denunciar la presencia de trileros y otros tipos de delincuentes que están dañando la imágen de la Playa de Palma.

-La Playa de Palma ha pasado de un proceso de máxima ilusión a una situación de frustración. Ahora estamos en una nueva etapa en la que se intenta generar de nuevo ilusión, aunque en un entorno económico mucho más complicado que antes. Lo que hay que hacer es conciliar el corto plazo con el largo. En el corto plazo hay que atacar aquellos aspectos que están generando una mala imagen. Trileros, prostitución, venta ambulante, delincuencia común, etc. Creo que se pueden hacer cosas ya que no depende de recursos económicos como de la buena voluntad. Lo que está pasando en la Playa de Palma en este aspecto es impensable en ningún país europeo avanzado. Es por todo que creo que ahora mismo en la Playa de palma estamos tocando fondo. En el largo plazo hay una serie de proyectos muy interesantes como la apertura de unos hoteles de 4 estrellas, el centro de Ses Fontanelles, otro hotel de 5 estrellas... Son noticias muy positivas.

-Una de las demandas más importantes de todos los sectores relacionados con el turismo, es la de una rebaja impositiva. ¿Como han asumido la subida del IVA y que creen que se debería hacer?

-Se que no es una competencia de la comunidad, pero instamos a que de una vez por todas a que se vuelva a reconsiderar el tema del IVA. La subida del 13% ha sido un escalón para todas las empresas que no podemos subir. Es imposible porqué es un impuesto directo y hay dos posibilidades para afrontarlo. o bien subimos las tarifas y los precios un 13% o bien castigamos nuestras cuentas de resultados con un 13% más de gasto. Las dos situaciones son malas.

-Y los nuevos ecoimpuestos que el Govern tiene pendiente aprobar, ¿De que manera les afectan a ustedes?

-A nosotros nos afectan todos. Los impuestos sobre los rent a car por ejemplo, hace que los turistas se replanteen salir de su hotel. No necesitamos turistas que al volver a su país digan que han estado en un hotel muy bonito, sino en una isla muy bonita con muchas cosas por hacer y por ver. Lo que tiene que hacer la gente es recorrer la isla para ser prescriptores de un destino turistico que tiene enormes ventajas sobre el resto de ofertas. Si la gravas desde el medio a través del cual se pueden mover por la isla hasta los envases que se van a comprar o a través de los centros comerciales que van a visitar, no le estamos haciendo un bien al sector. Parece un antagonismo que por una parte demuestren tener sensibilidad hacia el sector, entendiéndolo como primordial para salir de la crisis, y que por otro lado se creen medidas disuasorias.

-De cara a poder hacer llegar todas estas inquietudes a los estamentos políticos, ¿que hay de la propuesta de fusionar a las asociaciones de la oferta turística en una sola federación?

-Precisamente yo soy uno de los impulsores de esta idea, ya que creo que sería un paso muy importante porqué existe una problemática grave a la hora de hacer llegar nuestras necesidades de manera unánime y clara. El mismo Govern me ha manifestado a mi mismo la dificultad que tienen ellos para poder actuar. Cada uno tenemos una prioridad, los mensajes a veces son contradictorios, etc. Creo que lo singular, lo deberíamos ver desde cada una de las asociaciones, pero lo que nos es común deberíamos defenderlo desde una federación de asociaciones, y bajo mi punto de vista deberíamos hacerlo bajo el paraguas de la Cámara de Comercio, que ha mostrado mucha sensibilidad y una gran independencia. La federación que saliera, debería ser un brazo de la Cámara de Comercio.

-Algunos colectivos han anunciado contención de precios para que la temporada sea más llevadera para los visitantes. ¿Desde AMAT hay alguna consigna al respecto?

-En lo referente a los asociados de AMAT, no es que haya una contención de precios, sino que hemos tenido que bajar precios. No hemos absorbido la subida del IVA en nuestros precios de venta. En este momento estamos trabajando con menor margen que el año pasado. Nadie ha aplicado sobre el precio final la subida total del 13% de incremento de IVA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios