www.mallorcadiario.com

Aguiló: Hay resistencia al cambio”

domingo 01 de julio de 2012, 20:58h

Escucha la noticia

 El Vicepresidente Económico,de Promoción Empresarial y Ocupación, José Ignacio Aguiló, ha asegurado que “hay resistencias al cambio pero es cuestión de tiempo que se produzca una forma distinta de percibir las cosas”.

En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, Aguiló ha dicho que actualmente hay muchas acciones encaminadas al I+D+i “pero todas dispersas y es necesario la unificación de todos esos recursos para ampliar su utilización”.

 

También ha recalcado la importancia de “recuperar la capacidad creativa de la gente” y ha señalado que “no tiene que ser el Gobierno el que señale esos nichos nuevos y de futuro. Tiene que ser la propia acción de las personas, emprendiendo, las que encuentren los resultados”

 

Por ello ha citado varios ejemplos: “hace 20 años nadie se podía imaginar que una empresa como Google sería una de las primeras del mundo ni que Facebook o que Twitter serían productos líderes. Pues todo esto ocurrió y de eso se trata: de recuperar la iniciativa privada. Dicho esto, es verdad que el gobierno ve algunos de estos nichos de trabajo: el turismo lo vemos claro. El comercio también es importante y en Baleares con un potencial especialmente importante. Y se me ocurre otro: el tema de la energía. Tal como van los precios, la producción de energía local va a ir ganando terreno”.

 

Preguntado sobre el proyecto de remodelación del puerto de Palma, Aguiló ha dicho que “pensar proyectos sobre Palma es algo muy positivo y que puede estimular a ser valientes y a ser atrevidos. En el momento en que estamos no podemos poner cortapisas a ningún tipo de idea. Tienen que canalizarse, tienen que discutirse, tienen que hacerse. Es evidente que un proyecto de este estilo no se hace de hoy para mañana. El proceso de debate y de implementación es largo. Pero este tema es estimulante. Atreverse con un cambio, el tener esta iniciativa es algo que debe contar con el reconocimiento de todos”.

 

Aguiló ha dicho que su antecesor en el cargo nunca usó la expresión “brotes verdes” pero sí la de “repunte económico”, en una etapa en la que se “pecó de dos cosas: una, de no reconocer la crisis. Su trayectoria les alejaba de la realidad. Y, por otro lado, una vez se reconoce la crisis, se reconoce tarde y mal. Yo creo en los valores tradicionales: en el trabajo, en el esfuerzo, en la dedicación… Y creo que esos valores tienen una recompensa siempre. Si ahora somos capaces para aguantar el envite y de volver a los valores tradicionales, evidentemente, no creo que tengamos una genética diferente de los alemanes. Creo que podemos estar en lo más alto”.

 

También ha querido ser optimista respecto al futuro de nuestra economía porque según dice, “el rumbo está bien puesto y nos tiene que dar resultados, seguro. Llevamos muchos años ya de historia y de reflexión sobre lo que ha pasado en el pasado para estar ahora absolutamente tranquilos de que con el buen rumbo llegarán los resultados. Aumento de la producción –es una de las condiciones principales-, aumento del bienestar de las personas, y aumento del empleo”.

 

Y añade: “Hay resistencias al cambio. Al ser humano no le gusta. En muchos casos, la sensación de pérdida por el cambio es muchas veces mayor que la sensación de ganancia de aquellos que sustancialmente pueden ganar. Y por tanto aparece menos el ganador y aparece más el que es aparentemente perdedor. Sin embargo, el proceso de adaptación es necesario. Se está haciendo con dificultades, con aciertos, con errores….pero es cuestión de tiempo que se produzca una forma distinta de percibir las cosas”.

 

El vicepresidente económico no tiene ninguna duda de que se cumplirá el objetivo de déficit para este año porque al dar “señales de que somos capaces de hacer las cosas como toca es importantísimo. El sector privado era como un señor flaco que llevaba a uno gordo como mochila. El gordo era el sector público. Y esto no puede ser. Hay que equilibrar los pesos. Y el sector público siempre descansará sobre el sector privado, pero tiene que tener el peso adecuado”.

 

Aguiló ha dicho que los presupuestos autonómicos de 2013 no tienen porque ser “necesariamente más restrictivos” y ha calificado de “excelente” el pago que se ha llevado a cabo a los proveedores ya que esta es la primera medida necesaria para estimular el crecimiento económico: “la importancia que tiene es trascendental. Hemos de pensar que las facturas que había sobre la mesa suponían el 5% del producto interior bruto de la CCAA. Eso era un freno y un lastre insoportables. Conseguir que la sangre vuelva a correr por el sistema es absolutamente necesario, y puede salvar una parte muy importante de puestos de trabajo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios