El Instituto Curie, fundado en 1909 bajo la dirección de la pionera Marie Curie, se ha consolidado como un referente en la investigación y tratamiento del cáncer. Más de un siglo después, este centro francés, que abarca París, Saint-Cloud y Orsay, sigue a la vanguardia con un hospital que atiende a aproximadamente 56.000 pacientes anualmente.
En el contexto actual, donde las tareas administrativas pueden consumir tiempo valioso para los investigadores, el Instituto Curie ha decidido implementar soluciones de Inteligencia Artificial para optimizar su labor. La nueva herramienta denominada Copilot for Researcher promete liberar a los científicos de las cargas administrativas que interfieren con su trabajo principal: combatir el cáncer.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN
A raíz de la pandemia de Covid-19, el personal del Instituto utilizó Microsoft 365 para facilitar la comunicación y organización. Ahora, los investigadores están descubriendo las capacidades del Microsoft 365 Copilot. En colaboración con Microsoft y Witivio, el instituto desarrollará un asistente digital que se encargará de las tareas administrativas diarias.
Pascal Hersen, jefe del Laboratorio de Física del Instituto Curie y director de investigación senior en el CNRS, enfatiza la importancia de maximizar el tiempo dedicado a la investigación: "El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo de tiempo posible a buscar una solución."
UN ENTORNO LABORAL DINÁMICO
Los laboratorios del Instituto son espacios vibrantes donde investigadores trabajan intensamente. Con batas blancas y microscopios a su disposición, estos científicos se enfrentan diariamente a retos complejos. El ambiente es diverso y multicultural, con empleados provenientes de más de 70 nacionalidades que contribuyen a un objetivo común: avanzar en la lucha contra el cáncer.
Desde sus inicios, el Instituto Curie ha sido pionero en radioterapia y otros tratamientos innovadores. Actualmente, Hersen lidera investigaciones fundamentales utilizando física para desentrañar los orígenes del cáncer mediante métodos cuantitativos.
IA AL SERVICIO DE LA CIENCIA
Aunque el uso de IA no es nuevo para el Instituto Curie —ya han implementado modelos para detectar tumores— hace dos años iniciaron una transformación digital integral. Julien Dufour, director de Transformación Digital del instituto, señala que "la democratización de herramientas como Microsoft 365 permite optimizar las tareas cotidianas."
La herramienta Copilot for Researcher permitirá realizar búsquedas en lenguaje natural dentro de bases científicas como PubMed, BioRXiv, entre otras. Esto no solo agiliza el acceso a información relevante sino que también facilita la elaboración de propuestas para financiamiento.
EFICIENCIA EN LA BÚSQUEDA CIENTÍFICA
Céline Vallot, directora del grupo de dinámica epigenética en cáncer del CNRS, destaca cómo esta herramienta puede ahorrar tiempo valioso: "Es un trabajo minucioso encontrar primero los documentos antes de analizarlos."
La capacidad del Copilot para resumir artículos científicos y proporcionar citas bibliográficas liberará a los investigadores de tareas repetitivas. Hersen agrega: "Si dedico mi tiempo buscando un número en 100 estudios, podría aprovecharlo mejor."
MEJORANDO LA GESTIÓN INTERNA
Con 1.200 investigadores distribuidos en tres centros parisinos, coordinarse sobre suministros puede ser complicado. Para ello, han utilizado correos electrónicos masivos que dependen mucho del seguimiento individual. La IA ayudará a mejorar esta comunicación al cruzar datos sobre materiales disponibles.
Nicolas Humann, CEO de Witivio, explica que Copilot for Researcher facilitará que los investigadores se contacten directamente entre sí sin saturar bandejas de entrada innecesariamente.
VISUALIZACIÓN AVANZADA EN INVESTIGACIÓN
A diferencia del lector promedio, los investigadores suelen examinar primero resúmenes y figuras antes de profundizar en textos completos. La nueva herramienta permitirá buscar imágenes específicas relacionadas con células o contextos particulares sin tener que revisar cada artículo exhaustivamente.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
A medida que avanza la tecnología y se integran nuevas herramientas basadas en IA en entornos médicos y científicos, el objetivo final sigue siendo claro: permitir que los profesionales dediquen más tiempo a lo esencial: investigar y encontrar soluciones efectivas contra enfermedades devastadoras como el cáncer.