El candidato de Més al Consell, Jaume Alzamora (Artà, 1971), es licenciado en Geografía e Historia por la UIB y profesor de Secundaria, actualmente en excedencia. De su trayectoria política, cabe destacar que fue alcalde de Artà y que en los últimos cuatro años ha sido conseller de Promoción Económica y Desarrollo Local en la institución insular.
¿Turismo sí o turismo no?
Turismo, sí, pero con un modelo diferente, es decir, con un modelo en el que la riqueza sea compartida y el territorio no sea agredido.
¿Se debe seguir haciendo promoción turística?
El Govern no ha de hacer promoción turística y el Consell ha de cambiar el modelo de promoción, en el sentido de que ha de reorientar los mensajes, pensando en primer lugar en aquello que queremos para Mallorca.
¿Y qué es lo primero que quieren para Mallorca?
Lo que queremos es la protección del territorio, la limitación de los recursos o la reducción de la generación de residuos. Y también pensamos que es importante que los turistas sepan esto. Por tanto, no han de venir aquí a emborracharse o a desmadrarse, ni tampoco a consumir recursos de forma ilimitada.
¿Qué propone Més en materia de movilidad para el conjunto de la isla?
Para mí es también una cuestión de modelo. Por tanto, no podemos mantener un modelo de incremento de infraestructuras, de crear nuevas grandes infraestructuras, porque Mallorca es limitada. Además, hemos de apostar por la reducción del vehículo privado, aunque evidentemente fomentando e invirtiendo en transporte público. Ello implica la mejora y el aumento de las frecuencias, y la mejora y el aumento de la red de transporte por carretera y de transporte ferroviario.
"No podemos mantener un modelo de incremento de infraestructuras, de crear nuevas grandes infraestructuras, porque Mallorca es limitada"
Ah, de acuerdo...
Pero insisto, es una cuestión de modelo. No podemos hacer más grandes infraestructuras, porque no habría nunca límite. Hemos de apostar por el transporte público. Y eso quiere decir inversión.
Hablemos ahora de los servicios sociales...
Para nosotros, los servicios sociales son una pata importantísima del estado del bienestar. Por tanto, es importantísimo incidir en ellos. Además, el buen trabajo de los servicios sociales no se ve, pero está ahí.
¿Qué proponen en este sentido?
En este sentido, pensamos que hemos de seguir incrementando las residencias, los centros de día, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas para dependencia y las ayudas a las personas vulnerables, además de continuar luchando contra la pobreza. Y se ha de seguir protegiendo a las personas menores, a todas, y no victimizarlas de nada.
¿La puesta en marcha de todos esos proyectos supondría crear más impuestos y más tasas?
Bueno, en relación a esta pregunta, le diría dos cosas. La primera sería que ha de contribuir más quien más tiene, indudablemente; por tanto, los impuestos siempre han de ser progresivos. Y la segunda cosa sería que la financiación del Estado se ha de revisar, en concreto, se han de revisar los 4.000 millones de euros anuales que no retornan aquí. Esos 4.000 millones se han de reivindicar, reclamar y exigir, pues con ellos podríamos bajar mucho los impuestos.
"Se ha de seguir protegiendo a las personas menores, a todas, y no victimizarlas de nada"
Es una cantidad muy elevada...
Esos 4.000 millones de euros son casi tres veces y media los Presupuestos del Consell de Mallorca. Con ese dinero, podríamos aumentar el número de residencias o de centros de día sin incrementar ningún tipo de impuesto. Por tanto, hemos de reclamar una financiación justa.
¿Més sigue siendo una formación soberanista?
Yo creo que Més tiene una pata que es soberanista y, evidentemente, con esta pata ha de trabajar por el derecho a decidir de los pueblos. Y nosotros somos un pueblo. Así pues, hemos de avanzar en esa dirección.
¿Cuándo avanzarían en esa dirección?
Lo haríamos cuando seamos maduros socialmente en ese sentido. Pero, insisto, esta pata soberanista es uno de los rasgos identitarios de Més per Mallorca. Por tanto, como concepto general, hemos de trabajar por el derecho a decidir de los pueblos. Por eso, cuando en Catalunya había el 'procés', como de aquello de lo que hablaban era del derecho a decidir, le dábamos nuestro apoyo, como se lo damos también a Escocia o a cualquier otra parte del mundo donde un pueblo quiera decidir su futuro, como por ejemplo ocurre con el pueblo saharaui.
¿Su compromiso con el Consell es hasta 2027, con independencia de cuáles sean los resultados el 28-M?
Bueno, mi compromiso personal es con un proyecto colectivo, y, por tanto, las personas que lo lideran las decide el partido. Y yo estoy aquí, estoy al frente de un proyecto colectivo, que es el partido, que decidirá quién lo ha de liderar en cada momento.
"Més tiene una pata que es soberanista y, evidentemente, con esta pata ha de trabajar por el derecho a decidir de los pueblos"
¿Qué queda hoy en Més de los ideales originarios del PSM en los años setenta?
Lo que le diré ahora es una opinión mía muy personal, pero los ideales no los hemos perdido ni hemos renunciado a ellos. Lo que sí ha cambiado con respecto a hace cuarenta años es la sociedad. Y, evidentemente, nosotros nos adaptamos a esta sociedad.
¿Y a la hora de gobernar?
Al final, a la hora de gobernar, tú gobiernas con la fuerza que tienes. Por tanto, tus objetivos están condicionados a esa fuerza que tienes. Eres consciente de que no los puedes alcanzar todos porque no tienes toda esa fuerza. Para mí, eso es lo importante.
¿Cuál es su posición con respecto al castellano?
Bueno, yo creo que el castellano, a diferencia del catalán, no necesita protección, pues está presente en todos los medios de comunicación, en la radio, en la televisión y en la prensa escrita. Además, el castellano es mayoritario en todas las redes sociales y también en la literatura.
A veces les acusan de ir contra dicho idioma...
Yo creo que defender la lengua que está en inferioridad y querer potenciarla, que además es la nuestra propia, no es ir contra nadie. La lengua que está en peligro, la que necesita que sea un vehículo cohesionador, es la propia de aquí. Defender aquello que es de aquí y que además está en situación de debilidad, no es ir contra nadie.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.