La Comisión de Turismo de CAEB ha exigido "soluciones" a los partidos políticos ante "los graves perjuicios" que causan el problema de movilidad, de vivienda y la falta de trabajadores en Baleares.
La Comisión de Turismo de CAEB, que preside María Frontera, se ha reunido esta jornada en la sede de la patronal balear en un encuentro al que han asistido los representantes del PSIB-PSOE Iago Negueruela y Alfonso Rodríguez, y donde se han planteado una serie de problemáticas que causan "graves perjuicios al turismo", principal actividad económica de Baleares.
El insuficiente transporte público, la escasez de vivienda y la falta de trabajadores son los principales problemas que afectan de forma común al sector turístico, a las asociaciones que lo engloban y a los ciudadanos, según se ha puesto esta mañana de manifiesto.
Los representantes de las asociaciones presentes en la Comisión de Turismo de CAEB --FEHM, Aviba, ACH, Asociación Campos de golf, Acbib, Abone, Aenib, Anade, Ashome, IB-Activa, Restauración CAEB, Afedeco, Abactur y Sareiba-- han recalcado la importancia de la colaboración público-privada efectiva. "Para que los problemas no se enquisten y se conviertan en estructurales, además de hablarlo, hay que gestionarlos", ha asegurado Frontera.
"Cuando en Baleares la colaboración público-privada se ha puesto en marcha de verdad, es cuando hemos salido reforzados. No se puede desaprovechar el conocimiento y capacidad de gestión de la iniciativa privada. Además de dialogar, hace falta capacidad para reconocer la necesidad de modernización de la Administración en sus procesos, a través de herramientas al alcance de todos, como la digitalización y que ya han puesto en marcha muchos otros destinos, más allá de la prohibición", ha añadido.
Dos de los problemas más preocupantes en Baleares son la falta de vivienda y las carencias en materia de transporte público ya que, según la Comisión de Turismo de CAEB, durante muchos años no se ha tenido en cuenta el fuerte crecimiento demográfico experimentado, un 40 por ciento en los últimos 20 años.
TRANSPORTE PÚBLICO "SIN DIMENSIONAR" Y GESTIÓN "OBSOLETA"
Por una parte, en materia del servicio público (SP) de Taxi, en la mayoría de municipios, no se han concedido nuevas licencias en los últimos 20 años teniendo un servicio "deficitario" para residentes y visitantes.
Hay que recordar que desde hace años se reclama articular licencias temporales de actividad, un servicio global, atención telefónica y aplicaciones tecnológicas orientadas a dar el mejor servicio al usuario y optimizar los trayectos que se hacen de vacío --contrario a las medidas de sostenibilidad ambiental--.
La aprobación reciente de un decreto para regular esta materia "llega tarde y mal porque no resuelve ninguna de estas cuestiones para la temporada turística que ya ha comenzado", han considerado desde la Comisión de Turismo de CAEB.
Por tanto, han continuado, "aboca a una nueva temporada con numerosos problemas --pérdida de vuelos, pérdida de negocio en la oferta complementaria por la anulación de reservas, personas que se desplazan a lugares distintos a los que se alojan sin que luego tengan opción de regresar, entre otros--".
Además, han subrayado, "supone un riesgo elevadísimo de caída reputacional de la imagen del destino, al no contar con transporte público suficiente y eficiente".
"El transporte colectivo terrestre también adolece", han señalado, "de falta de interconexión entre municipios y núcleos de población; así como también de falta de frecuencias y de horarios ampliados que posibiliten que los trabajadores puedan usar el transporte colectivo en vez del vehículo particular".
ADVIERTE DE LA "PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD"
"Otra cuestión que lastra el desarrollo económico balear", según Comisión de Turismo de CAEB, "es la falta de vivienda y la carestía de la existente". "Una solución habitacional es indispensable ya que hay falta de mano de obra en todos los sectores debido principalmente a esta problemática". "Hay que adoptar múltiples soluciones a la vez para desbloquear esta situación", ha exigido.
"La formación constituye un objetivo estratégico para reforzar la productividad y la competitividad empresarial. Se deben elaborar ofertas formativas de acuerdo con la demanda de los sectores de actividad y utilizar las facilidades que aporta la tecnología para facilitar el acceso al conocimiento y la conciliación. No únicamente desarrollar centros educativos. Los planes formativos deben adecuarse y acercarse más a la realidad empresarial", han valorado asimismo.
Aparte de la vivienda y la movilidad, la Comisión de Turismo de CAEB también ha señalado que, ante la regulación que afecta a la competitividad de las empresas, "es preciso unificar normativa, digitalizarla y simplificar la tramitación, sin reducir el control".
"Debemos insistir en reducir la carga ideológica que aplican los partidos políticos a la hora de legislar ya que la normativa a aplicar debe poder perdurar en el tiempo indistintamente del partido político que gobierne", han sentenciado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.