Y así lo ha confirmado la jefa de Estudios del Grado Universitario en Bellas Artes, Amparo Sard, quien ha explicado que “tras el éxito inicial del Concurso de Fotografía en Instagram que nació para dar a conocer estos futuros estudios, consideramos que es necesario seguir reconociendo el talento, la creatividad y el trabajo de los artistas en sus diferentes disciplinas y su contribución a una sociedad que valora y agradece la cultura”.
Los premios se convocarán anualmente, como reconocimiento público, e incluirán todas las disciplinas artísticas. Estarán dirigidos a jóvenes promesas. El jurado estará conformado por personalidades y expertos del mundo de las Bellas Artes en el panorama nacional e internacional. Para 2022, se convocarán las bases de unos premios que se fallarán a finales del primer semestre del próximo año.
Este anuncio se realizó en el marco de la entrega de premios y la inauguración de la exposición con motivo del Concurso Fotográfico en Instagram que impulsó la Escuela Universitaria ADEMA la Nit de l’Art 21 en torno a la obra “Autotomía” de Amparo Sard.
Las finalistas Cecilia Forteza, Mariàngels Castañer y Ángela Rivas recibieron sus premios en un acto en el que no faltó la música y la pasión por las Bellas Artes. La exposición, que se quedará instalada en un pequeño pabellón de la Escuela Universitaria ADEMA, dedicado a Bellas Artes, está compuesta por una veintena de fotografías que exhiben la cara más creativa y diferente de la obra “Autotomía” de Sard.
El acto ha contado con la colaboración Foto Ruano, Impresrapit, Bodega Mesquida Mora y la cervecera Rosa Blanca.
La artista Amparo Sard mostró su satisfacción por las composiciones que se han presentado al concurso: “En la gran mayoría de estas tomas urbanas, los participantes bordeaban el límite entre la sorpresa y la indiscreción, pero en algunas había también planos abiertos que dan idea de lo que es la vida en una metrópolis”.
Por otro lado, consideró que “estos premios surgen al proponernos un acercamiento interdisciplinar para observar y reflexionar un conjunto de experiencias artísticas y culturales desarrolladas por ADEMA con un triple interés, el de la recuperación y puesta en valor de prácticas artísticas y culturales que acontecen no solo en la docencia, sino paralelamente a ésta; el reconocimiento y reflexión acerca de las imágenes y los imaginarios que en estos casos ponen en tensión lo local y lo global; y la construcción de un pensamiento, desde la pluralidad de perspectivas teóricas y metodológicas, que dialogue con los debates actuales en lo atinente a políticas, estéticas y prácticas en el campo artístico y cultural”.
En este sentido, Amparo Sard lamentó que Mallorca, al no haber tenido estudios universitarios en Bellas Artes, tiene una laguna entre los futuros estudiantes y los museos o galerías”. Por eso, cree que “es importante crear sinergias artísticas en Mallorca en torno a la creación y al experienciar el arte de una manera más global. Experienciar puede significar salir de sí, abrirse a la alteridad, hacia nuevos/otros efectos de la verdad y otros efectos de sentido”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.