www.mallorcadiario.com
La Escuela ADEMA forma con simuladores 3D a estudiantes de 150 facultades
Ampliar

La Escuela ADEMA forma con simuladores 3D a estudiantes de 150 facultades

Por Redacción
martes 04 de mayo de 2021, 20:22h

Escucha la noticia

La Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, se ha convertido en un referente mundial en simulación 3D háptica y holográfica. Durante el último año, han sido más de 150 universidades de todo el mundo, desde Canadá, Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador, Emiratos Árabes, China, Turquía, Malasia, Inglaterra, Francia, etc., los que han recurrido al equipo docente de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB para entrenarse en las destrezas y habilidades en los simuladores 3D hápticos y holográficos con los que cuenta el centro balear.

El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha explicado en una sesión científica, presentada por el doctor Pere Riurtod, celebrada en la Real Academia de la Medicina de las Islas Baleares (RAMIB) la utilidad en la formación en Ciencias de la Salud de estos simuladores 3D que han supuesto una revolución para docentes y alumnado.

Según ha explicado el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, “nuestro centro cuenta con un espacio virtual que tiene 10 simuladores que permite a los estudiantes aprender con una metodología innovadora entornos virtuales, tan similar, como si estuvieran en una situación real con un paciente”.

Esta novedosa y disruptiva tecnología de la firma francesa Virtual Easy, ha detallado Diego González, permite al alumnado y docentes enfrentarse a situaciones tanto de Odontología Restauradora, como de Endodoncia, Prótesis, Implantes, Ortodoncia y Cirugía. Además, la última incorporación más vanguardista es poder aplicar incluso procedimientos de anestesia, proyecto que se está realizando conjuntamente con la Universidad de Nueva York.

Para el presidente de la Real Academia de la Medicina de las Islas Baleares (RAMIB), el doctor Matías Tomás Salvá, “contar en Baleares con centros como ADEMA es un auténtico privilegio para potenciar el conocimiento de las Ciencias de la Salud con equipamientos tecnológicos de última generación, mejorando de una manera sobresaliente el aprendizaje del alumno y además de innovar en nuevos tratamientos. La fusión factor humano-académico y tecnológico es una fórmula de garantía de futuro”.

El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha incidido en la importancia de este nuevo sistema de aprendizaje en el que nuestro centro junto al de la Universidad de Sheffield se convierten en referencias mundiales dando un paso al frente en la incorporación de espacios virtuales.

“En nuestra Escuela conviven tanto la simulación clínica con tecnología analógica, con la ayuda de maniquís y otra aparatología odontológica, así como con una clínica integrada con la tecnología más moderna en 3D para el diagnóstico: TAC-CBCT 3D que permite producir imágenes en 3D de gran precisión de dientes, huesos y tejidos blandos, escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, equipos dentales digitalizados, impresoras 3D y microscopios digitales. Pero con estos simuladores damos un paso al frente en la transformación digital y la calidad de la enseñanza que deseamos para nuestro alumnado”, ha afirmado Diego González.

Diego González comparó la tecnología con la utilizada por los simuladores aéreos para el entrenamiento de pilotos. Con esta herramienta, se garantiza que se reproduzcan con la máxima fidelidad los diferentes tratamientos en 3D que puede realizar un odontólogo en las distintas especialidades, enfrentándose a situaciones en un entorno virtual con la seguridad que adquieran al máximo las competencias más exigentes y de mayor calidad.

Este método no sólo permite al docente realizar un seguimiento exhaustivo del rendimiento del alumno sino que ofrece numerosas ventajas para ellos, al poder llevar a cabo diferentes grados de complejidad en los tratamientos dentales; y medir el desempeño de cada alumno, efectuar prácticas adquiriendo capacidades e impulsar la motivación y la autoconfianza, percibiendo todas las sensaciones visuales, ergonómicas y táctiles. Por otro lado, permite programar actividades desarrollando un trabajo secuencial partiendo de ejercicio de menor complejidad o iniciales, para ir avanzando a niveles superiores y refinar la técnica mediante repeticiones recibiendo, en todo momento, la retroalimentación correctiva del sistema y de los docentes. Las posibilidades de evolución de estos simuladores son muy amplias, ya que permite importar casos reales a partir de los registros 3D tomados a los pacientes a través de escáneres craneomaxilares (CB3D) y escáneres intraorales.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios