www.mallorcadiario.com
Indigencia y exclusión social: una asignatura pendiente de la sociedad
Ampliar

Indigencia y exclusión social: una asignatura pendiente de la sociedad

Por José Luis Crispín
miércoles 25 de diciembre de 2019, 00:21h

Escucha la noticia

La indigencia es una de las patas en las que se sustenta la exclusión social. Los últimos datos constatan que en las islas hay cerca de 700 indigentes, personas que lo han perdido todo y viven en la calle. Belén Matesanz, coordinadora autonómica de Médicos del Mundo, apunta que el proceso de inserción de las personas indigentes “suele ser muy largo y lento y para poder reinsertarlas lo primero que se debe hacer es proporcionarles una vivienda”.

Los problemas de reinserción de los indigentes no acaban allí ya que, tal y como atestigua Belén “las personas que viven en la calle tiene unas barreras sociales muy notables ya que han sido expulsadas de la propia sociedad”. Además, añade “los albergues sociales para todo este colectivo no son suficientes por lo que su recuperación se realiza a través de los proyectos enmarcados dentro de la Fundación Hogar Sí”.

Belén Matesanz concluye señalando que “la presencia de adicciones y una salud mental deficiente hacen que muchos de estos indigentes tengan muchas dificultades para reintegrarse en el mercado laboral, por lo que hay que trabajar constantemente con este colectivo para que no se sientan excluidos, aunque la inserción laboral se presenta como muy complicada”.

EXCLUSIÓN SOCIAL

En cuanto a la exclusión social y siempre según el informe del Estado de la Pobreza de las Islas Baleares de 2018 elaborado por la Xarxa per a la Inclusió Social de les Illes Balears, el 18 por ciento de la población balear, algo más de 200.000 personas, se encuentra en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, y casi 370.000 personas cobran menos de 1.000 euros al mes.

Por géneros, un año más las mujeres, más de 110.000, viven en situación de riesgo de pobreza o exclusión social en el archipiélago, un 3 por ciento más que los hombres. Además, un total 11.000 personas de Baleares se encuentran en situación de pobreza severa, es decir, sobreviven con menos de 370 euros mensuales.

"El grave problema de la desigualdad y la injusta redistribución de la riqueza continúa vigente en Baleares" con salarios "bajos" y el incremento del precio de la vivienda, "dos de las grandes dificultades" que deben afrontar los ciudadanos de las islas, advierte este informe, que ha sido presentado este jueves en el Parlament balear con la presencia del presidente de la cámara, Vicenç Thomàs y representantes de los partidos políticos.

Dentro de este grupo de catalogados como excluidos socialmente, existe un grupo identificado como "grupo especialmente vulnerable", y que hace referencia a la exclusión severa.

En la actualidad, además de la pobreza severa, cabe añadir otros dos tipos: la pobreza laboral, y la pobreza energética.

Este entorno socioeconómico afectó a todas las capas sociales y a todas las autonomías. Baleares tampoco escapó de esta situación. En la actualidad, tal y como señala el director técnico de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN), Andreu Grimalt, “en Baleares, la pobreza laboral afecta a un 15 por ciento de la población".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios