No suele ser habitual que un político llegue a ser alcalde de su localidad por dos formaciones distintas, pero así ha sido en el caso de Tomeu Cifre Ochogavía (Pollença, 1971), años atrás por el PP y ahora por Tots per Pollença. Además, durante el pasado mandato estuvo en la oposición, con Miquel Àngel March como primer edil por Junts Avançam. Ingeniero agrícola y funcionario de carrera de la Consejería de Agricultura, Cifre conoce bien las necesidades de su municipio.
¿Qué diferencia hay entre el Tomeu Cifre que fue alcalde por el PP y el que ahora lo es por Tots per Pollença?
La gran diferencia es la experiencia. Después de haberte forjado en la alcaldía y en la oposición, vuelves a ser alcalde con un bagaje que no se puede adquirir de la noche a la mañana. Te da una perspectiva que no se consigue fácilmente. La pena es que después de un mandato donde se hizo tan buen trabajo en equipo, Pollença haya padecido un parón durante cuatro años por la ineficacia del anterior gobierno municipal.
¿Ve factible a medio plazo su posible vuelta al PP como militante?
No, a medio plazo es imposible. Todo tiene su momento. Viví una gran desilusión durante el liderazgo de José Ramón Bauzá. El tiempo ha demostrado que fue un lastre para el partido. Ahora el PP vuelve a ser una formación seria y centrada, Biel Company y su equipo han hecho un buen trabajo, pero yo estoy centrado únicamente en Pollença y en un partido que engloba un abanico de sensibilidades ideológicas con un único epicentro: la vida de las pollencines y los pollencins.
"El pique entre pollencins y molleros es una leyenda urbana"
¿Estaba justificada la reciente subida del 40 por cien del sueldo que percibirá como alcalde?
Totalmente. Las retribuciones del equipo municipal habían quedado congeladas varios mandatos. Cuando fui alcalde hace ocho años, en plena crisis, decidimos bajarnos las nóminas por responsabilidad. En 2015 el anterior alcalde, forzado por el apoyo de Alternativa, las rebajó aún más. Ahora, con unas arcas municipales con superávit y con unos sueldos del personal del municipio elevados, en algunos casos superiores a los del equipo consistorial, creíamos que era el momento de poner unas retribuciones acordes con las funciones que desempeñamos.
¿Cómo es la relación entre 'pollencins' y 'molleros'?
El pique entre pollencins y molleros es una leyenda urbana. Evidentemente, todos bromeamos sobre nuestra relación y es un tema recurrente, como hablar del tiempo; pero a la hora de la verdad, nada de nada. Todas las familias tienen miembros en uno y otro núcleo poblacional.
¿Cree que podría llegar a mimetizarse la compleja relación que existe entre Manacor y Porto Cristo?
La verdad es que lo veo imposible. Nos necesitamos entre nosotros; es más, ¡nos queremos!
¿Cómo valora la incorporación de las mujeres a la tradicional batalla de moros y cristianos?
Ha sido un paso muy positivo. Una vez más, Pollença ha sido un ejemplo de progreso e igualdad. Las mujeres ya participaron en el pasado y siempre han tenido un papel importante en las fiestas de la patrona, pero ahora era de justicia que volvieran a tener el protagonismo que se merecían en el simulacro. Su participación fue un éxito.
"Pollença no es una zona saturada, no se puede medir a todos los municipios con los mismos parámetros"
¿Cuáles serán los principales objetivos de su equipo de gobierno durante este mandato?
Queremos el nuevo PAC en el solar de Can Bach, un pabellón nuevo en el Puerto de Pollença y hacer realidad el centro cultural en el antiguo cine Capitol. La mayoría de proyectos dependen parcialmente de otras instituciones. En estos primeros días de alcaldía ya me he reunido con algunos consellers y altos cargos del Govern y del Consell para reactivar los trámites.
¿Qué pensó cuando supo que Rafa Nadal y Xisca Perelló habían decidido hacer el convite de su boda en Sa Fortalesa?
Es un orgullo que el mejor deportista de nuestra historia haya decidido celebrar la fiesta de su enlace en Pollença. Sin duda, no hay un escenario más bello. Como alcalde y como pollencí, estoy feliz de que un rincón de Pollença, de belleza incalculable como Sa Fortalesa, sea el foco de atención durante un día de toda la prensa mundial.
"Es un orgullo que el mejor deportista de nuestra historia haya decidido celebrar la fiesta de su enlace en Pollença"
¿El turismo seguirá siendo un sector fundamental en Pollença?
Sí. El turismo es el motor económico del municipio. Fuimos pioneros en el alquiler turístico y a lo largo de los años ha crecido sin entrar en conflicto con las plazas hoteleras, que nunca han llegado a la saturación de otros enclaves. La zonificación de la ley turística por parte del Consell de Mallorca no se ha hecho bien. Pollença no es una zona saturada, no se puede medir a todos los municipios con los mismos parámetros. Pollença debería poder autorregularse, excepcionalmente, en este caso como Palma.
¿Le gustaría que Pollença siga siendo también un referente cultural?
Pollença es y será siempre un referente cultural en la isla. Personalidades ilustres del municipio sembraron la semilla de la cultura en la población. Pollença no se entiende sin la cultura. Es una marca característica de nuestro pueblo, de la que estamos todos orgullosos. Algunas instalaciones se nos han quedado obsoletas, por eso insistimos en hacer realidad que el antiguo cine Capitol sea el futuro centro cultural de la música y las artes escénicas del municipio.