www.mallorcadiario.com
'El PP recuperará la hegemonía del centroderecha a corto o medio plazo'
Ampliar

"El PP recuperará la hegemonía del centroderecha a corto o medio plazo"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 18 de agosto de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

El actual alcalde de Sóller, Carlos Simarro (Lleida, 1961), afronta su tercer mandato como primer edil de dicho municipio, con la particularidad de que los dos mandatos anteriores no se remontan a los últimos ocho años, sino a los periodos 2003-2007 y 2011-1015. Asimismo, Simarro fue el jefe de la Demarcación de Costas entre 2017 y 2018. Licenciado en Veterinaria, políticamente es una de las voces más respetadas en el seno del PP balear. Durante la entrevista, explica que su vinculación con Sóller es "de corazón". Sus padres nacieron en dicha localidad, en la que él pasaba los veranos de niño y en la que se casó años después. Desde entonces, siempre ha vivido en Sóller. "Soy un apasionado de Mallorca y de Sóller", recalca.

¿Las naranjas de Sóller siguen siendo tan buenas como siempre?

Sí, por supuesto —sonríe—. A lo mejor no son tan lustrosas como antes, pero la calidad que les da la temperatura y el microclima de Sóller hace que maduren en una época diferente y que sean más dulces. Con sólo una naranja se puede hacer un vaso de zumo. Tenemos un entorno muy bueno para ese tipo de cultivo o también por ejemplo para el aceite.

Usted ha gobernado con mayoría absoluta y ahora lo hace con mayoría simple, ¿es más complicado así?

Como alcalde, he gobernado con pacto estable de legislatura, con mayoría absoluta y ahora en minoría, pero siempre he tenido que consensuarlo todo. En la política municipal es habitual consensuarlo todo desde el primer día, incluso con los concejales de tu partido o teniendo mayoría absoluta. Ahora bien, la dificultad de gobernar en minoría es que tienes que intentar llegar a acuerdos con líneas políticas diferentes. Dicho esto, también es verdad que cualquier proyecto en un municipio tiene siempre más implicaciones que las meramente políticas, pues estamos hablando de políticas de gestión, muy próximas a los ciudadanos, que no tienen un color político determinado.

"Crearemos 1.500 plazas de párking para que todo Sóller sea de facto peatonal"

¿Destacaría algún proyecto específico para este mandato?

Destacaría uno vinculado a la peatonización. Si conseguimos crear las 1.500 plazas de aparcamiento que tenemos ya previstas, ubicadas a 50 metros del mar o a un minuto de la plaza, prácticamente todo Sóller será de facto peatonal. Eso no quiere decir que no se pueda circular, sino que lo que actualmente son estacionamientos en las calles se transformarán en aceras, en espacios peatonales. Si conseguimos eso y creo que lo conseguiremos, Sóller ganará en valor cualitativo, al ser un gran bulevar. Esa es la apuesta que tenemos ya en marcha.

¿Qué supuso hace veinte años el túnel de Sóller para el municipio?

Yo diría que gracias al túnel de Sóller ahora somos más cosmopolitas. El túnel facilitó tanto que la gente viniera más a Sóller como que nosotros saliéramos más. Eso nos ayudó a valorar más lo que tenemos y a querer preservarlo más.

"El túnel facilitó tanto que la gente viniera más a Sóller como que nosotros saliéramos más"

¿Qué papel jugó previamente el Coll de Sóller durante décadas?

Si algo hemos de agradecer al Coll de Sóller es que en su momento nos mantuvo aislados de los excesos del boom turístico. Es cierto que mucha gente tuvo poca posibilidad de negocio entonces, pero a cambio pudimos preservar el entorno de la Sierra de Tramuntana, algo que hoy es un valor añadido y que nos diferencia de otros municipios. El sacrificio de aquel momento es el triunfo de ahora, con unos hoteles y unos restaurantes de primer nivel y un turismo de calidad.

¿Qué han aportado el Tren de Sóller y el Tranvía de Sóller, ambos ya centenarios, a la imagen del municipio?

Representan un plus que muchas ciudades quisieran tener. A nivel icónico, el Tranvía de Sóller es comparable, por ejemplo, al Tranvía de San Francisco. En este punto, me gustaría recalcar que hubo una generación pionera en Sóller que no sólo hizo posible el ferrocarril o el tranvía, sino que también instaló el gas y la electricidad, puso en marcha la fábrica de hielo o creó un banco propio. Esa generación fue capaz de impulsar cambios hace más de un siglo, algo que no era fácil en aquel momento. Creo que deberíamos hacer algún día un gran reconocimiento a esa generación única, tal vez con un monográfico sobre dicha época, que incluyera también el modernismo, las fábricas textiles o los casales.

"En la política municipal es habitual consensuarlo todo desde el primer día"

Centrándonos en otro de los cargos que ha ocupado, ¿cuál es la función esencial de la Demarcación de Costas?

Su función esencial es preservar el espacio público con garantías para que siga siendo público, esté protegido y esté conservado. Ser jefe de la Demarcación de Costas es un trabajo difícil, entre otras razones porque en Baleares hay muchos intereses, con una gran repercusión social y económica. En ese contexto, es muy importante regular los fondeos y la presión sobre la posidonia.

Hace seis años, en una entrevista, dijo que su político favorito era José María Aznar y que su cantante favorito era Lluís Llach. ¿Lo mantiene?

Sí, lo mantengo. José María Aznar fue capaz de liderar un cambio de orientación política en nuestro país. Además, creo que es un hombre que tenía muy claros los principios y dónde tenía que ir. En ese sentido, fue capaz de explicar lo que quería y de llevarlo a cabo. Y eso es difícil.

¿Y Lluís Llach?

Creo que es un gran cantautor. A mí siempre me ha gustado mucho. Pese a las diferencias políticas que mantengo con él, he de decir que muchas de sus metáforas siguen siendo válidas, si bien fuera del ámbito nacionalista. Es cierto que hay que luchar contra la tiranía, aunque discrepo de Llach en que evidentemente no creo que ahora haya una tiranía en España. Discrepo, por tanto, de su discurso político. Lo que sí es verdad es que existen tiranías en otros ámbitos y en otros modelos sociales. Añadiría que yo reconozco siempre la valía, sea de quien sea y sin mirar el color político.

"Enviar el mensaje de que no venga gente es un error, porque nosotros vivimos del turismo"

¿Cree que el PP puede remontar tanto en Baleares como en el resto de España?

Sí, creo que recuperaremos la hegemonía del centroderecha en este país a corto y medio plazo. Pienso que volveremos a aglutinar en un mismo paraguas distintas ideologías, desde los liberales hasta los conservadores. No tengo ninguna duda de que el PP se recuperará y de que otra vez volveremos a liderar esa franja ideológica en España. Es lo que ha ocurrido hace poco con el PSOE en la izquierda, cuando hace apenas un par de años parecía que se iba a disgregar. Los socialistas tienen el poso, la experiencia, la base, la gente, los principios y la capacidad de llegar a acuerdos, al igual que los populares.

¿Sobran turistas en Mallorca, como dicen algunas voces?

Yo creo que no sobra nadie y que enviar el mensaje de que no venga gente es un error, porque nosotros vivimos del turismo. Al final, si tenemos buenas carreteras, buenos hospitales o buena oferta en el ámbito que sea, es precisamente porque viene esa gente. En ese sentido, hemos de seguir siendo un lugar de referencia y de calidad para que vengan los turistas. Al mismo tiempo, hemos de conseguir que haya más municipios y más zonas que tengan un mayor atractivo histórico, gastronómico o paisajístico.

¿Sí reconoce que hay una cierta saturación en agosto?

En agosto, obviamente, viene mucha gente, pero malo si no vienen. Y que conste que para mí también es un sacrificio, ja, ja, ja, pues esta mañana he encontrado un colapso en la carretera de Manacor, con todos los coches viniendo hacia aquí —sonríe de nuevo—. Pero aun así, tiene que ponerse todo en una balanza y el balance es claramente positivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios