www.mallorcadiario.com
Presión para el nuevo regidor de Benestar Animal de Palma: 'Liberad a Lili'
Ampliar

Presión para el nuevo regidor de Benestar Animal de Palma: "Liberad a Lili"

Por Cristina Suárez
jueves 18 de julio de 2019, 12:39h

Escucha la noticia

Lili es una perra de 15 años, con problemas de salud y cataratas, que recaló en Son Reus hace más de un mes tras ser hallada sola vagando por la Plaza de Cort. Dada su condición de animal abandonado sin renuncia se deben cumplir unos plazos estipulados por ley para poder sacarla en acogida o adopción. Sin embargo, los voluntarios del centro, hartos de burocracia que "no hace más que perjudicar a los animales" exigen al nuevo regidor de Benestar Animal de Palma, Ramon Perpinyà, que flexibilice los tiempos para los casos más extremos, como son animales ancianos y/o enfermos.

Lili es la última de una larga lista de perros y gatos que habiendo entrado en la perrera en malas condiciones, podrían haber salido inmediatamente gracias al ofrecimiento de asociaciones y/o particulares, que se responsabilizarían de ellos mediante un contrato y les ofrecerían atención veterinaria y cuidados en un entorno más amable hasta que el dueño apareciese. Es el modelo que siguen en Natura Parc, perrera de Calvià o la de Inca.

La petición, histórica en el tiempo, se la hicieron llegar a la anterior regidora, Neus Truyol, pero no obtuvieron respuesta. Ahora, con el nuevo responsable político en Cort, Ramon Perpinyà, redoblan la presión "por el bien de los animales", según indica Nieves Martín. "Es posible que por su avanzada edad y su estado de salud, Lili no sobreviva a los plazos burocráticos. Si eso ocurre Ramon Perpinya llevará su muerte en la conciencia", advierten.

El procedimiento para recuperar de Son reus un animal extraviado es el siguiente: en el caso de que el animal disponga de microchip, el propietario debe personarse en las instalaciones con su D.N.I y con la documentación del perro (pasaporte sanitario y documento de alta del microchip) y deberá abonar las tasas correspondientes al transporte y a la manutención. Los propietarios de estos animales disponen de un plazo de 8 días, desde su comunicación, para recuperarlo. Además, la misma comunicación supone más días de espera: carta certificada, Policía y publicación en el BOCAIB. Transcurrido este tiempo el animal será ofrecido en adopción o sacrificado.

En el supuesto de que el animal no disponga de microchip -considerado vagabundo- el propietario se personará con su D.N.I. y algún documento que acredite la propiedad del animal, como el pasaporte sanitario o una fotografía, y deberá abonar las tasas de transporte, manutención, aplicación de microchip y en su caso de vacunación antirrábica. Los dueños disponen de un plazo de 15 días para recuperarlo, transcurrido el plazo el animal será ofrecido en adopción o sacrificado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios