www.mallorcadiario.com
'Hay que establecer un porcentaje mínimo de suelo urbano para vivienda protegida'

"Hay que establecer un porcentaje mínimo de suelo urbano para vivienda protegida"

Por Redacción
domingo 19 de mayo de 2019, 11:26h

Escucha la noticia

Beatriz Camiña, encabeza la lista de Ciudadanos al Consell de Mallorca. A sus 36 años, no es la primera vez que aspira a un puesto de elección popular, ya que formó parte de la lista de Ciudadanos al Congreso en 2016. Conocedora de la administración, trabaja como funcionaria en la Delegacion del Gobierno.

Mallorca sufre diariamente un colapso del tráfico. ¿Qué propuestas hacen para mejorar la movilidad en la Isla?

Los atascos de nuestras carreteras pueden tener solución, si hay voluntad política para ello. No se hace de un día para otro, ni con soluciones mágicas. Es necesaria la voluntad y una buena planificación. Primero saber los recursos con los que contamos y, por supuesto, una coordinación máxima con el resto de las administraciones. Es impensable pensar en carreteras sin pensar en movilidad.

Las actuaciones para reducir e incluso eliminar los atascos tienen que venir desde varios frentes. Es imprescindible acabar el tramo de conexión del segundo cinturón y que se pueda desviar tráfico para aquellos vehículos que no tienen necesidad de acudir al centro de Palma. Actuar de forma contundente en la mejora de aquellas carreteras con puntos negros. La construcción de aparcamientos disuasorios a las entradas de los núcleos de población va de la mano de un transporte público frecuente. Porque una persona que tenga que dejar el coche a las afueras y esperar 15-20 minutos el bus lanzadera, no lo va a hacer, y ese aparcamiento habría sido una pérdida de tiempo y de recursos. Es ahí donde entra la coordinación con ayuntamientos y SMF y TIB. Para que el transporte pueda dar respuesta a las necesidades de la gente en los horarios de más demanda, y ese es nuestro compromiso.

Además de las carreteras y accesos planificados ¿proponen nuevas obras viarias?

En Ciudadanos creemos que es esencial trabajar para acabar con los atascos y con la siniestralidad. Muchas veces no se acometen actualizaciones o mejoras en carreteras por falta de voluntad política, no técnica. Es el caso de la Ronda Nord de Inca o del desdoblamiento Llucmajor-Campos que presentaba una alta siniestralidad. Además, es necesario mejorar la seguridad de los Túneles de Sóller y Peguera. Existen varias carreteras secundarias que también necesitan adecuaciones, más allá del mantenimiento. Existe, también, una realidad que es innegable: el ciclismo. Es una actividad que practican residentes y turistas porque nuestra isla es óptima para ello. Dar seguridad a vehículos y ciclistas es muy necesario. Nuestro objetivo es 0 muertos en las carreteras.

¿Y en materia de medio ambiente?

El medio ambiente nos afecta a todos. También aquí es necesaria la coordinación con otras administraciones. Nos importan los bosques y su cuidado. Proponemos plantar 10 árboles por cada español. Equivale a una reforestación de una superficie equivalente al 93% del territorio de IB y reduce la contaminación en 100 mil vehículos. Ya hemos hablado con el colegio de ingenieros forestales para analizar los terrenos más propicios y las especies necesarias para ello. Para Ciudadanos: lo prometido es deuda. Cuidaremos estos árboles con planes efectivos antiincendios. Además, vigilaremos las zonas que están protegidas, como s’Albufera. Limpiaremos los torrentes para evitar otro desastre como el de Sant Llorenç.

Fomentaremos la economía circular: reduciremos, reutilizaremos y reciclaremos para acabar con los vertederos, sobre todo con los ilegales. Realizaremos campañas útiles como la de 0 plásticos en el mar e iniciaremos la progresiva reducción de plásticos de un solo uso: pajitas, mecheros desechables, cubiertos de plástico, bastoncillos, etc.

También facilitaremos la recogida selectiva. Ahora es una odisea ¿por qué no lo ponen fácil? Ponerlo fácil y educar en la cultura del reciclaje es nuestro objetivo. Además de instalar más puntos de reciclaje de pilas y aceite usado.

En IB es importante la depuración de aguas. No se ha hecho nada por mantener las depuradoras en 40 años y ahora vemos las consecuencias. Nosotros proponemos, además de las obras necesarias para su mantenimiento, establecer un sistema de filtrado para evitar que los plásticos acaben en el mar. Los acuíferos son esenciales y evitaremos: que se vacíen y salinicen, y que se contaminen con purines (heces). El agua tratada en lugar de la potable es la que utilizaremos para el riego de jardines. Además, trabajaremos con los municipios para ir eliminando la fuga de agua en las cañerías.

Su partido se ha mostrado muy activo en asuntos relativos a los impuestos. ¿Qué propuestas hacen en materia de fiscalidad y en concreto para Mallorca?

El Consell Insular de Mallorca no gestiona ningún impuesto. Sí que gestiona, en cambio, algunas tasas. La más conocida es la tasa de gestión de residuos tanto urbanos como de construcción. En Ciudadanos somos partidarios de bajar los impuestos siempre que sea posible. Defendemos que el dinero del contribuyente está mejor en el bolsillo del propio contribuyente en lugar de en el bolsillo de la Administración de turno. El gobierno del Señor Sánchez y sus secuaces no son de la misma opinión y a las pruebas me remito. Son especialistas en subir todos los impuestos. Nos piden que hagamos un esfuerzo, pero ellos no lo hacen, no simplifican la administración, no eliminan duplicidades ni gasto superfluo, no reducen altos cargos, ni se ahorra un viaje en el Falcon, aunque pueda ir en coche. Al final quieren que el esfuerzo lo hagamos siempre los mismos, pero no ellos. Por eso en Cs hemos propuesto que por cada euro que suba el señor Sánchez en el IRPF, nosotros lo bajaremos en el tramo autonómico.

¿Cómo debe afrontarse el problema de la vivienda desde el Consell?

El Consell puede y debe ayudar a los ayuntamientos de los municipios a adaptar sus planes urbanísticos al Plan Territorial de Mallorca. Actualmente existe un desfase de unos 23 años de retraso en esa adaptación. El Consell debe cumplir su misión: ayudar a los ayuntamientos a llegar ahí donde no pueden. También se puede establecer un porcentaje mínimo de suelo urbano para que sea destinado a VPO. La cuestión es qué se hace desde los consistorios y desde la Comunidad Autónoma. Porque el número de viviendas VPO al inicio de la legislatura era 1800 y ahora, en 2019 sigue siendo 1800. No se ha hecho nada más que prometer que se hará lo que han demostrado que no han sabido o querido hacer durante 4 años.

¿Consideran necesario modificar la planificación urbanística de Mallorca?

Como ya he explicado, el Plan Territorial necesita actualizar. Es un buen plan, pero de los 53 municipios de Mallorca solo 7 han logrado adaptarse a él. Cuando una norma, en este caso armonizadora, no cumple su función, es que algo falla. Habrá que revisarla y a la vez trabajar con los municipios para ayudarlos a adaptar sus normas subsidiarias y sus planes generales de ordenación urbana para que cumplan con las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Tenemos falta de vivienda y la movilidad es una cuestión que debe ir de la mano.

¿Cuál es su postura sobre el alquiler turístico?

El sector turístico necesita urgentemente estabilidad, confianza y seguridad jurídica. Ello no pasa por prohibir. Y prohibir es justamente lo que ha hecho este Pacte de Govern con la zonificación, que ha llegado a su peor expresión con el alcalde de Palma imputado. La zonificación ha ido en contra de los mallorquines y de la economía colaborativa. También ha ido en contra del marco jurídico establecido por la Unión Europea y su normativa estatal de desarrollo. Los hoteleros, los propietarios que quieren ofrecer alquiler y los turistas que buscan un producto u otro necesitan estar protegidos. Esa seguridad es la que ofrecemos en Ciudadanos. Un turismo que permita el reparto de riqueza y la participación de todos en convivencia. La regulación debe ser clara y estricta, evitando la especulación y las posibles trampas basadas en lagunas legales.

¿Y sobre las superficies comerciales?

En Ciudadanos defendemos la libre elección de las personas para poder elegir lo que quieren comprar, dónde y cuándo quieren comprarlo. También defendemos que los dueños de comercios, o aquellas personas con iniciativas puedan elegir dónde y cómo implantarse. En definitiva, abogamos por la autorregulación del mercado.

La limitación del comercio hecha por el PECMA supone que las personas no puedan decidir dónde comprar y regula el mercado en el sentido que el político de turno quiso en ese momento. Ello no es, ni más ni menos, que una prohibición. Con respecto al PECMA, cuyo úncio objetivo es prohibir las grandes superfícies en Palma ¿cómo podríamos fiarnos de un estudio hecho a medida con datos y muestreo que no se sabe de dónde ni cómo lo han sacado? Simplemente no podemos fiarnos.

Es incongruente el que comparen el gasto de energía media de los centros comerciales de Madrid de hace 8 años con el actual de Mallorca. No es equiparable ni la población, ni el número de centros comerciales, ni la superfície, ni el estado de la técnica.

Por lo que respecta a los polígonos el PECMA pretende reducir la superficie comercial de un 25 a un 5%. Eso consume más territorio que es justamente lo que se supone que intenta evitar el PECMA. Esto es a lo que nos tiene acostumbrado el Pacte de Govern. A conseguir exactamente lo contrario al objetivo peseguido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios