A partir de las 10.00 horas de esta mañana han comenzado las pruebas, en un turno único, que han tenido lugar simultáneamente en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la Universitat de les Illes Balears (UIB), en Mallorca; en el IES Cap de Llevant (Maó), en Menorca, y en el IES Santa Maria, en Ibiza.
En total se han presentado 2.993 aspirantes: 2.437 en Mallorca, 313 en Menorca y 243 en Ibiza.
El 7 % del total de las plazas se reserva para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, sin perjuicio de que se tenga que acreditar la capacidad funcional para cumplir las funciones propias de la plaza.
En Mallorca, para hacer las pruebas han hecho falta 3 representantes del tribunal y 136 colaboradores. En Menorca, ha participado un representante del tribunal y 32 colaboradores, y en Ibiza han acudido un representante del tribunal y 24 colaboradores.
Este proceso de oferta de ocupación pública es uno más de la convocatoria de Salud. En 2018 se llevaron a cabo las pruebas selectivas de nueve categorías, con una oferta de 979 plazas para 4.925 solicitudes recibidas.
En la categoría del grupo administrativo de la función administrativa ya se había iniciado el proceso de oferta de empleo pública para cubrir la tasa de reposición reservada en los años 2015, 2016 y 2017.
El procedimiento selectivo es el de concurso oposición, que consta de una fase de oposición con un valor del 60% y una posterior fase de concurso con un valor del 40%. La calificación final se extrae sumando las puntuaciones obtenidas en las dos fases. La fase de concurso consiste en valorar los méritos con el baremo siguiente: experiencia profesional, 55 puntos; formación, docencia e investigación, 40 puntos; conocimientos de catalán, 5 puntos, y conocimientos de una lengua extranjera, 3 puntos.
Se admiten todas las solicitudes de participación en las categorías asistenciales de las ofertas de empleo pública aunque no se acredite ningún nivel de capacitación lingüística.