Sin embargo, en términos mensuales, la firma de hipotecas aumentó un 21,7 por ciento en las Islas, muy por encima del conjunto del país, donde las hipotecas sobre viviendas bajaron un 5 por ciento.
Para constituir las 899 hipotecas sobre viviendas, las entidades financieras prestaron 147,4 millones de euros, un 12,3 por ciento más que hace un año y un 21,7 por ciento más que en octubre de 2018.
En Baleares, el número total de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas es de 1.262. Un total de 1.214 son sobre fincas urbanas -899 viviendas- y el resto, 48, sobre fincas rústicas.
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 28.835 el pasado mes de noviembre, cifra un 14,2 por ciento superior a la del mismo mes de 2017.
Con este repunte interanual, que es más de seis puntos inferior al registrado en octubre (20,4 por ciento), la firma de hipotecas sobre viviendas encadena ocho meses de tasas positivas.
El INE recuerda que se trata de hipotecas procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, por lo que aún no se aprecia el impacto que pudo tener la sentencia del Tribunal Supremo, publicada el 18 de octubre, que establecía que los bancos y no el cliente debían abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
Este fallo fue rectificado por el Alto Tribunal el 6 de noviembre, pero en el periodo transcurrido entre ambas sentencias se registró una cierta paralización de las hipotecas concedidas por los bancos, según advirtieron entonces fuentes del sector.
De acuerdo con los datos difundidos hoy por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 5,5 por ciento respecto a noviembre de 2017, hasta los 130.651 euros, mientras que el capital prestado subió un 20,4 por ciento en tasa interanual, hasta situarse en 3.767,3 millones de euros.
En tasa mensual (noviembre de 2018 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 5 por ciento, mientras que el capital prestado retrocedió un 2,2 por ciento. En ambos casos se trata del primer descenso en un mes de noviembre desde el año 2015.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre fueron Madrid (5.595), Cataluña (5.363) y Andalucía (5.209).
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de noviembre el 2,61 por ciento, frente al 2,71 por ciento del mismo mes de 2017, con un plazo medio de 24 años.