www.mallorcadiario.com

La salida de Bauzá centra al PP en Baleares

miércoles 23 de enero de 2019, 22:00h

Escucha la noticia

La baja en el Partido Popular anunciada este miércoles por José Ramón Bauzá no puede calificarse como una noticia sorprendente dadas las constantes críticas del también dimisionario senador hacia los actuales reponsables del partido y el alejamiento que Bauzá ha venido sufriendo de los postulados populares en los últimos tiempos.

Bauzá alcanzó el poder en 2011 con una mayoría absoluta de 35 diputados, aunque la mayoría de ciudadanos le recordarán como el presidente de la comunidad con el que se produjo la mayor manifestación de protesta, con 100.000 manifestantes en contra de la política lingüística del Govern y contra los recortes en servicios públicos sufridos como resultado de la crisis. Con su gestión, el PP pasó de 35 diputados a 20 en las elecciones de 2015, perdiendo el poder en favor de un nuevo pacto de izquierdas y provocando la mayor crisis del partido tras llevarlo a los peores resultados de su historia.

Bauzá digirió mal la derrota. La que le desalojó del Consolat y la que sufrió ante el que fuera su conseller Biel Company a la hora de encabezar el PP de Baleares. Desde entonces, Bauzá se ha ido alejando de los planteamientos centristas con intervenciones en medios nacionales que, a menudo, eran poco compartidas por quienes todavía eran sus compañeros de partido.

Esta línea ideológica, más a la derecha de lo que representa actualmente el PP, hace prever a muchos que Bauzá podría acabar en las filas de algún partido a la derecha del PP, por ejemplo VOX. El ex presidente se ha adelantado a negar tal posibilidad afirmando que no busca ninguna silla. El tiempo despejará las dudas sobre este asunto, aunque desde la dirección nacional del partido han querido interpretar que Bauzá se va porque sabía que no iba a repetir como senador.

La salida de Bauzá permite al PP balear mostrar una imagen más centrada, alejada de personalismos y enfocada a un proyecto elegido por las bases. Y ello se produce cuando, por primera vez, hay en el escenario un partido a la derecha del PP, una referencia que permite a los populares afianzarse como gran opción de centro liberal, la opción con la que la formación ha conseguido históricamente sus mejores resultados.