www.mallorcadiario.com
'Es triste ver cómo todavía existen listas negras de actores según su ideología'
Ampliar

"Es triste ver cómo todavía existen listas negras de actores según su ideología"

miércoles 26 de diciembre de 2018, 07:00h

Escucha la noticia

25 años sobre los escenarios dan muchas tablas pero, sobre todo, una amplia perspectiva para analizar la evolución del panorama teatral y cultural de Mallorca. Es el caso de Joan Carles Bestard, actor nacido en Palma hace 48 años que ha conocido todas las vertientes de la profesión, en teatro, cine y television. Fuera y dentro de las islas, desde Mérida a Manacor, ha interpretado obras clásicas, personajes dramáticos o papeles de humor. Su trayectoria le permite mostrar una visión autorizada sobre la gestión cultural, los equipamientos que requiere el área, el papel de la televisión pública o la incidencia de la política en el sector. De todo ello habla com mallorcadiario.com en una extensa entrevista.

¿Cómo puede un actor profesional llegar a los 25 años en activo en Baleares?

Trabajando y padeciendo mucho el día a día. La carrera de actor es maravillosa y al mismo tiempo muy dura. Tienes que estar siempre al 100 por ciento e intentar no desfallecer ante las adversidades. Es una lucha continua. Hay momentos que te preguntas ¿qué hago yo aquí? Luego sigues con la ilusión de seguir haciendo proyectos nuevos y vuelves a la dura realidad del actor en Baleares y en cualquier sitio de España. Lo más horrible de esta profesión son los codazos de otros o las malas artes que algunos utilizan. Ahora bien, hay que luchar y intentar tener siempre un proyecto en marcha o en el futuro.

¿Cuál es el panorama actual con el que se encuentran los profesionales del mundo de la interpretación en esta comunidad?

Aquí el panorama lo veo mucho peor que en otras comunidades autónomas. Desde que IB3TV dejó de hacer las grandes series que se hacían, muchos actores lo han pasado y lo siguen pasando mal. Ahora, se trata de un coto muy cerrado y es difícil salir adelante. Hay mucho intrusismo amateur, cuando hay compañeros que crearon y siguen luchando con sus compañías auténticamente profesionales. En Mallorca se ha acostumbrado, por parte de los políticos, a la gente a ir al teatro para ver una compañía autóctona con un bajo precio de la entrada. Eso es inadmisible. Las compañías profesionales no pueden competir con las amateurs o asociaciones culturales. En verano, una compañía profesional (dados de alta en la seguridad social, con contratos, ensayos pagados, sueldos, impuestos...) no puede competir con una amateur que no paga ningún impuesto. Se ha intentado solucionar pero siempre nos hemos dado contra la pared.

"Manacor es la capital teatral de las Baleares. Palma da pena a nivel público"

¿Hay suficientes infraestructuras o iniciativas privadas en Baleares que permitan un desarrollo de su profesión, ya sea en el teatro, el cine, la televisión…?

Solo conozco a Trui Teatre que haya creado y producido teatro para llevar de gira. Siempre les estaré eternamente agradecido a Trui. Las infraestructuras que podemos encontrar en Baleares son públicas en un 90 por ciento y siempre hay que caer bien o tener la boca cerrada con el político de turno. Es vergonzoso que se produzca esta situación. Es lamentable ver cómo todavía a día de hoy, en lo público, existan las listas negras o listas según ideología. También a nivel privado está Canal 4 TV pero, de momento, no ha hecho ni hace ficción para dar trabajo a actores. Ahora bien Canal 4 TV ha sido la auténtica escuela del 90 por ciento de la gente que trabaja en televisión. Sin Canal 4 TV no sé qué hubiera hecho IB3TV. En lo público hay mucho teatro. Casi todos los pueblos de Mallorca y el resto de las islas tienen un teatro y en otros se están rehabilitando. Teatros que siempre suelen tener la misma obra teatral como es “Pendiente de Programación”. Hay teatros públicos que funcionan bien, como en el caso de Alcudia, Manacor... Manacor es el ejemplo a seguir. La mejor programación teatral se encuentra en Manacor desde hace años. Manacor ha sabido hacerlo muy bien. Ha creado muchísimo público y ha conseguido llenar siempre tanto el Auditorio como el Teatro Municipal. Manacor es la capital teatral de las Baleares. Palma da pena a nivel público. Si no fuese por los teatros privados, como el Trui Teatre y el Auditorium, se vería muy poco el teatro que se hace fuera.

La imagen habitual es que el sector se sustenta casi exclusivamente a través de la administración pública: Consell, ayuntamientos, IB3…

Es así por desgracia. Hay muchos profesionales que si no tienen subvenciones no producen teatro. Es muy lícito hacerlo, ahora bien, a veces con dinero público se hacen auténticas mierdas que pagamos entre todos y encima cuando vas a verlas, vuelves a pagar para entrar en el teatro. Yo creo en aquellas compañías profesionales que se juegan sus dineros, aunque a veces puedan recibir alguna ayuda, ya que así los productos que salen al público son más pensados para un público más mayoritario que aquellas producciones snobs que sólo las ven los cuatro de siempre. El teatro siempre ha necesitado y necesitará ayuda pública y quien diga lo contrario miente. El teatro necesita ayudas ya que el público cada vez es más exigente y cada vez las compañías profesionales se ven obligadas a poner las entradas más baratas por lo que he comentado antes. Y en cuanto a televisión, IB3TV tiene que ayudar más a la profesión actoral. Tiene que invertir más en ficción. Ahora hay excelentes series como Treufoc o Amor de Cans, pero es necesario que apueste más fuerte con series que den trabajo a mucha gente, como ocurría en otras épocas. Lo importante es dar trabajo al sector de manera más amplia.

"Hay muchos profesionales que si no tienen subvenciones no producen teatro"

Desde su experiencia, ¿este apoyo se produce con criterios estrictamente profesionales o entran en juego otro tipo de criterios?

(Ríe) Aquí entra todo. Yo lo he visto y vivido. Es un tema muy peligroso para comentarlo, pero según la leyenda urbana parece ser que los criterios profesionales se dan en pocas ocasiones. Actualmente alguna producción profesional sí se rige por criterios profesionales, pero en televisión... la política está más presente. Muchos actores lo hemos vivido en nuestras carnes.

¿Se ha sentido vetado en alguna ocasión por circunstancias no profesionales?

Sí. Y, si eso es malo, peor es ver cómo de manera intencionada se te desprecia por pensar diferente que el político de turno. Me ha pasado ahora y en época de Bauzá.

¿Cómo calificaría la política cultural que desarrollan las administraciones públicas en Baleares? ¿Qué sobra y qué falta?

Mala no, lo siguiente. Sobra la soberbia y el esnobismo, y falta de todo. La cultura, el teatro no da votos y eso hace que la política cultural sea deficiente siempre. ¿Alguien entiende la extraña programación del Teatre Principal? ¿Alguien puede entender que para actuar en un teatro público, como el Principal de Palma, haya tantos problemas? Podría seguir, pero ya he hablado demasiado.

¿Que piensa cuando ve que se cede gratuitamente un teatro municipal para una obra que protagoniza una concejala del equipo de gobierno y que se emprende una gira por teatros municipales?

Sencillamente pienso que quiero tener las mismas condiciones. Y esas condiciones se deben dar a todas las compañías profesionales. Nunca un teatro público debe ser el coto cerrado de un político ni de un funcionario. Ahora bien, creo que también es justo decir que la obra es el resultado del buen trabajo teatral de Bernat Pujol y de Mateu Fiol, ambos grandes profesionales, y al mismo tiempo demuestra cómo hacen política los de Podemos allá donde pueden y gobiernan. A partir de ahora pediré las mismas condiciones que le dieron a Jhardi. Supongo que no me las darán nunca.

Su caso es el de un actor constante que, además, ha sabido triunfar fuera de las islas. ¿Cómo se vive este triunfo fuera de su tierra?

Triunfar no he triunfado. Sencillamente he trabajado duro y he buscado constantemente trabajo, como hace casi el 100 por cien de esta profesión. En esta profesión no es oro todo lo que reluce. También he tenido suerte de conocer a gente y poderles demostrar que era capaz de hacer aquello que me pedían como actor. Ha habido muchos momentos duros y tristes. Sé que hoy estás trabajando y mañana no tienes nada. Lo importante para mí es seguir buscando proyectos con unos u otros y que no se me vete como hacen algunos señores de IB3TV que son como elefantes sagrados en esa casa pagada por todos y que los metieron allí desde la época de Matas. Eso es importante. El triunfo es relativo. Doy más importancia a los compañeros con quien trabajo. El triunfo siempre es efímero.

¿Tener éxito fuera le ha abierto más puertas aquí?

No. Y sigo diciendo que triunfar no he triunfado; sólo he trabajando en proyectos importantes con directores importantes como Ricard Reguant, a quien considero amigo y maestro. Aquí he tenido la suerte de poder trabajar en la segunda temporada de la serie de IB3TV que su productora era el CEF y que se portaron conmigo maravillosamente. Ahí, quiero creer, que los que vetan no pudieron meter mano.

"La cultura, el teatro no da votos y eso hace que la política cultural sea deficiente siempre"

¿Cómo ve la profesión a unos años vista?

Con ilusión y deseando que algún día haya un político que crea de verdad en la cultura. Mientras los políticos den la espalda será difícil. Yo creí que la cultura con el pacto actual se relanzaría y en cambio, ha sido todo lo contrario. Mucho ruido y pocas nueces. Muchísimo humo y poca cosa más. Ha sido vergonzoso. Parece siempre que la izquierda tiene que salvar la cultura y la realidad te dice una y otra vez que no es así. Muy triste. En este sentido la derecha debería ponerse las pilas porque también, a lo largo del tiempo, se han lucido negativamente. Solo salvaría a Margarita Moner y a Joan Rotger.

¿Qué les aconsejaría a aquellos que quieren dedicarse a esta profesión?

Que si les gusta le dediquen todo su esfuerzo, pero siendo conscientes que es una profesión hermosa pero durísima.

¿Y usted, personalmente, cómo se ve en el futuro?

Espero que trabajando encima de un escenario o en un plató de televisión. Y si puede ser en IB3TV o en Canal 4 TV, mucho mejor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios