Según ha informado la Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo en un comunicado, durante la conferencia se han presentado otras buenas prácticas en el ámbito apícola y de los polinizadores y se ha destacado la necesidad de desarrollar las nuevas tecnologías para hacer frente a las amenazas de los polinizadores.
En este sentido, se ha valorado que la extensión de iniciativas como la VespApp (diseñada en las Baleares para la detección de la avispa asiática con la ayuda de la ciudadanía) o la web polinib.info (con información sobre los polinizadores de Baleares) son "claves para asegurar la supervivencia de estos agentes".
En referencia a la importancia de la participación ciudadana, Vicens y Vicens ha remarcado durante su intervención que "la ciencia ciudadana es la clave para hacer frente a la invasión de la avispa asiática, especialmente en sus primeros estadios".
INICIATIVAS EN BALEARES
El pasado 12 de junio, el Parlament balear aprobó una declaración institucional para proteger y conservar los polinizadores de insectos de nuestras islas. Sobre esta declaración, la Cámara balear destacó la importancia de los polinizadores en nuestro ecosistema, ya que el 75 por ciento de la nutrición humana depende de la polinización y el 40 por ciento de las especies de polinizadores están en peligro de extinción.
En 2016, la UIB, con la colaboración del Govern, inició un proyecto innovador para registrar la presencia de avispa asiática en las Islas. Esta iniciativa está formada por una aplicación para móviles llamada VesApp que registra la ubicación, el día y otros datos para el seguimiento de la detección de la avispa.
Por otra parte, a través de la página web polinib.info, cualquier persona puede conocer e identificar de una manera práctica los diferentes polinizadores que existen en Baleares, su importancia en nuestro ecosistema, sus hábitats, las amenazas que sufren y como afectan a nuestra vida cotidiana.
LA SEMANA EUROPEA DE LA ABEJA Y LA POLINIZACIÓN
Desde 2012, la Semana Europea de la abeja y la polinización se celebra cada año en el Parlamento Europeo en Bruselas. Esta reunión se ha convertido en un acontecimiento imprescindible y reúne a todos los agentes del sector: diputados europeos del Parlamento, representantes de las instituciones de la UE, apicultores, agricultores, científicos, veterinarios, fabricantes, ONG y ciudadanos.
Juntos, intercambian propuestas con los poderes públicos para promover una cadena de apicultura capaz de garantizar la sostenibilidad del servicio de polinización y sus consecuencias: servicios de ecosistemas, biodiversidad, producción y seguridad alimenticia.