www.mallorcadiario.com

Autovía hasta Campos, una decisión unánime y acertada

martes 22 de mayo de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca prevé iniciar las obras del desdoblamiento de la carretera entre Llucmajor y Campos el próximo mes de julio, después de que la comisión informativa de la institución insular haya adjudicado este martes las obras por un importe de 27,4 millones. La decisión ha sido tomada por unanimidad de todos los grupos, lo que constituye un significativo ejercicio político de pragmatismo, por encima de las visiones particulares de cada partido.

La obra tardará dos años en estar acabada y permitirá completar la autovía hasta Campos, además de reformar la entrada a esta localidad. El proyecto llega en el tramo final de la legislatura, no sin que haya habido un fuerte debate previo, tanto dentro como fuera del gobierno insular. Las organizaciones ecologistas se han opuesto a un desdoblamiento que consideran excesivamente agresivo con el territorio, mientras que los socios del Pacte han debido superar las diferencias internas, mostradas inicialmente por Més y Podem, para acabar asumiendo una obra que se incluía en los acuerdos de gobernabilidad.

Esta nueva carretera constituye uno de los últimos grandes proyectos viarios de Mallorca, junto con los que deberán dar por concluidos los accesos y circunvalaciones de Palma. Tras años en fase de espera, la demanda social para que se acometiera ha ido creciendo, tanto por cuestiones de movilidad como por seguridad. Por esta carretera circulan diariamente más de 22.000 vehículos y en diez años se han producido casi 250 accidentes de consideración, 20 de ellos con víctimas mortales. Ampliar el número de carriles y regular las múltiples entradas y salidas a fincas era, pues, una urgencia desde hace ya bastante tiempo.

Aunque haya tardado en materializarse, el proyecto arranca con el mejor de los pronósticos, como es el acuerdo unánime de todos los partidos representados en la institución insular para llevarlo adelante. A diferencia de asociaciones como el GOB o Terraferida, ellos son los que se presentan a las elecciones y los que acaban recibiendo el mandato de los ciudadanos para gobernar las instituciones. Ahora toca aplaudir la decisión que han tomado.