www.mallorcadiario.com
Seis consejos de expertos para descansar más y mejor
Ampliar

Seis consejos de expertos para descansar más y mejor

Por Redacción
domingo 25 de marzo de 2018, 10:49h

Escucha la noticia

El insomnio crónico es un problema que impide el descanso nocturno y es uno de los trastornos de sueño más frecuentes actualmente, ya que más de 4 millones de adultos españoles lo sufren, y entre un 25-35 por ciento de la población adulta lo padece de forma transitoria, según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

El pasado viernes 16 de marzo fue el Día Mundial del Sueño, una fecha promovida por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño para concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, un problema que ya se considera epidemia global y que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45 por ciento de la población mundial.

Aunque hay varias maneras de clasificar el insomnio según la causa, la duración, o la intensidad, es muy frecuente el diagnóstico por su forma de presentación. Así, podemos encontrarnos con insomnio de inicio o conciliación, en el que tardamos mucho tiempo en dormirnos, el insomnio de mantenimiento, en el que no hay problema para conciliar el sueño pero nos despertamos una o repetidas veces a lo largo de la noche, y el despertar precoz, en el que nos despertamos demasiado pronto y no es posible volver a conciliar el sueño.

A raíz de los problemas para conciliar el sueño en la sociedad, ha entrado en juego un conjunto de normas o costumbres que puedan paliar los efectos del insomnio, y que comúnmente se conoce como Higiene del Sueño.

El pilar fundamental que define las pautas de la Higiene del Sueño es el ritmo circadiano, un ciclo interno de 24 horas gestionado por nuestro reloj biológico y que determina varios patrones, como el del sueño, el de la alimentación, el de los procesos hormonales, e incluso el de la temperatura corporal. Comprenderlo es básico para mejorar nuestros hábitos de descanso. ¿Pero cómo se puede conseguir?

Siguiendo estos seis consejos, recogidos por la empresa Vanir en un estudio, facilitados por expertos en la materia, la calidad del sueño y el descanso mejoraría considerablemente.

En primeer lugar es necesario definir el tipo de cronotipo. ¿Rindes más por la mañana o por la tarde? El cuerpo es sabio, y conocer sus períodos de actividad te permitirán adaptar tu ritmo de vida, influyendo en tu rendimiento laboral y en tu descanso. más que dormir una cantidad determinada de horas, lo más importante es mantener un ciclo constante de vigilia-sueño.

Es recomendable realizar siesta siempre que se pueda: una siesta de 30 minutos es ideal para relajar la mente y mejorar nuestra capacidad de concentración.

La elección de un colchón es fundamental, que mejor se adapte a las necesidades personales: es importante no escatimar recursos en un buen colchón que se adapte a tu figura corporal. Se recomiendo hacer la prueba de colchones en el momento de la compra realizando un test situandonos en posición lateral o fetal.

Los factores ambientales representan un punto relevante a tener en cuenta. Es decir, cuanto más sencillo sea el dormitorio, mejor. Es importante evitar la presencia de aparatos electrónicos en él, evitar la entrada de luz, y mantener una temperatura de entre 16 y 18º. Y cuanto menos ruido, mejor.

El orden y la rutina antes y después de ir a dormir. Es importante mantener hábitos que contribuyan a mejorar el descanso. Evitar tomar sustancias excitantes antes de ir a dormir- como el café, el té, el tabaco o el alcohol-, cenar de forma ligera al menos dos horas antes de acostarse, y hacer alguna actividad relajante, como la lectura o la música tranquila, siempre beneficiarán el sueño.

Finalmente, es imporante hacerse esta pregunta: ¿Y cuándo tengo insomnio ocasional? En momentos en los que estamos pasando por una mala época y nuestro sueño nos impide afrontar el día a día de la mejor forma, es una buena opción contar con un complemento alimenticio que ayude no solo a conciliar el sueño, sino a garantizar que sea de calidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios