El poder de sus argumentos, dice, es que cuentan con el respaldo de la gente, de los ciudadanos, de los vecinos de Palma. "No como los de algunos, que hacen estudios o toman decisiones sin pisar la calle". Es Joan Forteza, presidente de la Federació d'Associacions de veïns de Palma, una federación, dice, sin afiliación política, que busca el interés general "y que igual que pide la dimisión de Isern, lo hace Antònia Martín, de Som Palma". Forteza se sienta con mallorcadiario.com para hacer un repaso de los dos años de Hila como alcalde, el futuro -si la Justicia no dice lo contrario- con Noguera al frente de Cort y la actualidad de Ciutat.
Primer tema, obligado: el alquiler vacacional. ¿Hay que prohibirlo en Palma?
Sí. Nosotros hemos recogido más de 5.000 firmas y multitud de testimonios de vecinos para pararlo y, si no hay sorpresas, con la modificación de la Ley 20/2006 de 15 de diciembre y la rebaja de número de firmas necesarias para presentar una ILP, podremos conseguirlo (se necesitan unas 4.000).
¿No quieren zonificación?
Lo que no queremos es alquiler vacacional, por tanto queremos una zonificación que diga ‘no’ en toda Palma, en todas las fincas.
Según Hila, la zonificación se hará solo en ciertos barrios, como el Centre o Santa Catalina.
Su postura es equivocada y demuestra que no conoce la realidad y que le han informado mal. Tenemos 35 asociaciones en toda Ciutat y nos basamos en lo que nos dicen los vecinos: desde los del Coll d’en Rabassa hasta Son Rapinya. La demanda es tan grande que ya no basta con el Centre. Además, creemos que no hay que hacer las normativas para cuando a posteriori, sino también preventivamente.
¿Ustedes tienen algún problema con el turismo?
Nosotros tenemos un problema con la falta de regulación y postregulación del turismo, no con el turismo. Estamos a favor del turismo, es nuestra fuente de ingresos ya que se ha destruído todo el tejido industrial y ahora solo tenemos franquicias extranjeras, que no dejan una verdadera salud económica para el ciudadano: el poder adquisitivo es cada vez menor.
Entonces, hay que prohibir el alquiler vacacional.
A veces esa palabra asusta, pero es que prohibir también es regular. Y avisamos: si Palma pierde su personalidad y sus habitantes, perderá su encanto y será una ciudad vulgar como tantas otras, además de ser menos competitivos. No queremos una ciudad hecha a medida para turistas.
¿Qué se le pasa por la cabeza cuando ve el toro y la flamenca en las tiendas de souvenirs?
Me da rabia, algunos llevamos muchos años luchando en contra de la asociación con esa imagen. No queremos que desaparezca, simplemente defendermos no es nuestro referente y tenemos mentalidades distintas.
Por cierto, ¿es antitaurino?
Sí, es inexplicable y horroroso. No solo no es nuestra cultura sino que es tradición que debe desaparacer. Eso de que algo sea tradición y por ello haya que mantenerlo, es falso.
Volviendo al turismo. Quieren una moratoria de hoteles boutique. ¿Por qué?
No es que no los queramos, es que necesitamos una paralización temporal hasta que tengamos claro cuántos, dónde y cómo los queremos. ¿Se imagina una Plaça de Sant Francesc o Cort llena de hoteles? Pues eso puede ocurrir hoy. Y en esa revisión de planteamientos deben estar presentes todos los agentes: Cort, hoteleros y ciudadanos a través de asociaciones. Fíjese que en Palma -sin contar las zonas turísticas- hay 57 hoteles con casi 10.000 plazas. Es una barbaridad y más, porque no se compensan, no se quitan unas cuando llegan otras.
También tienen una cruzada contra las terrazas.
Una vez más, insisto en que nuestra postura no es un 'no' rotundo. Nosotros creemos que las terrazas son un elemento dinamizador de la ciudad, pero queremos control. Es un asunto complicado. Hemos participado un año en la mesa de trabajo y los restauradores se fueron y no vinieron ni a la mitad de las reuniones. Tenemos un enfrentamiento porque ellos lo que querían en que no se cambiase prácticamente nada y continuar con sus privilegios.
De hecho, esta entrevista se hace en una terraza.
Claro, no decimos no. Lo que no queremos es terrazas a cualquier precio ni abusivas que incumplan la normativa y vayan en contra de la movilidad normal de las personas. La regidora Jhardi dice que no hay acuerdo con restauradores... ¡Pues claro! Es que se fueron de la mesa. Es el propio Ajhuntament el que ha favorecido los problemas entre vecinos y terrazas al no hacer cumplir la normativa. La inacción es un delito también.
Cort peca de inacción en ésto y según ustedes, ¿en qué mas?
Es un Ajunatment muy permisivo, siempre lo ha sido, especialmente ante los sectores poderosos: hoteleros, constructores, promotores, restauradores... No se enfrentan con ellos, para favorecer a los ciudadanos que los han votado. Es verdad que algunos han pecado más de ésto que otros. En la anterior legislatura hacían lo que querían, no había sanciones. Ahora hay más, pero tampoco podemos decir que estemos contentos.
¿Cómo valora la gestión de Hila al frente de Cort?
Tenemos que valorar al equipo de gobierno. En cuanto a lo personal es una persona normal, amable, respetuoso, algo que no todos cumplen, y que se ha propuesto acercarse a los vecinos. La efectividad es otra historia. Cierto es que se encontró con un Ajuntament en muy malas condiciones, bien por la crisis o por la falta de voluntad política previa, de no querer molestar a esos sectores. Pero sabía dónde se metía y se le paga por ello. En Participación, no obstante, sí que se ha aumentado el trabajo. Para empezar, la Federació tiene un representante en cada empresa pública y estamos muy atentos de todo lo que se hace dentro, cómo se dan contratos, por qué, etc.
Hablando de contratos, Garau. ¿Qué ha pasado con ese famoso contrato?
Desde nuestro punto de vista, lo que respecta a Noguera y con la información que tenemos hasta el día de hoy, creo que directamente no es responsable pero indirectamente sí. Eso sí, lo que ha pasado en el Govern no es lo mismo que en Cort. En el ultimo Pleno, se puso de manifiesto que Garau había trabajado previamente para otras administraciones por su especialización en fondos comunitarios. No obstante, pese a quien pese, se hay que ser responsable.
¿Le está pidiendo que no sea alcalde?
No conozco las interioridades, solo él lo sabe. No sé si las cosas se han hecho bien. No me puedo pronunciar en ningún sentido.
Poniéndonos en lo mejor, ¿falló porque no vigiló bien?
Está por ver. Si todo lo negativo que se dice se demuestra, yo no me presentaría a alcalde.
¿Si se le imputa o antes?
O si se le relaciona muy directamente. La imputación es un tema legal, técnico. En pocas palabras: si los hechos que se ponen encima de la mesa son suficientemente graves para que la opinión pública quede asolada, te tienes que quitar el ego. Pero hay que esperar un poco.
![](/fotos/editor/452535/1494605078_20170511_123651.jpg)
Mire Toni Verger...
Sí, no me gustaría que pasase lo mismo que con Verger. Que ahora sí, pero después no.
Ha pasado con Verger y con mucha gente de otros partidos.
La Justicia debería ser mas rápida. Si fuese un regidor normal, ya habría pedido la dimisión inmediata. Pero en el caso del alcalde, pido prudencia y celeridad a la Justicia.
¿Cree que Noguera sería un buen alcalde?
Me centro en lo que ha hecho en Urbanisme, que es una patata caliente siempre. Los privilegios que han tenido promotores y constructores son muchos y él ha tomado decisiones importantes pero aún fallan cosas: no está acabado el PGOU. Además hay una falta de funcionarios importante y el lastre de la corrupción es importante. Hay mas de 5 meses de retrasos en licencias y eso perjudica a la actividad económica.
Insisto, ¿será buen alcalde?
No lo sé, no me gusta analizar el futuro. Es una buena persona, tiene un carácter abierto y comunicativo y por ello, podrá comunicar bien con las entidades que representamos a los palmesanos y a las patronales.
¿Será un alcalde para todos?
Bueno, es que eso es muy fácil. Es importante que sean prioritariamente, y entre comillas, alcalde para quienes le han votado. Las políticas deben estar orientadas hacia el interés general, para todos, pero teniendo siempre en cuenta a quien representas y qué votos tienes. Y eso lo deberían hacer todos los partidos con cierta medida porque si no, llega la desilusion. Lo que no me gustaría que hiciera Noguera es intentar contentar a todos, es la peor manera de gobernar. Si tienes que tomar una decisión por el bien de todos y decirle ‘no’ a la FEHM, por ejemplo, lo haces.
¿Cómo ve al PP y a Marga Duran?
Es un partido raro, con poca democracia interna. No entiendo como los seguidores de ese partido no les exigen hacer las cosas de otra manera. Y ojo, tengo amigos de ese partido, no pasa nada. Y sobre Duran, así como Ciudadanos, destacaría que hacen una oposición muy débil, que no nos interesa. Es algo que se ve en los Plenos: las entiedades lo abandonan en su turno porque proponen cuestiones que no son de interés general, solo políticas.
¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta Palma?
Muchos, empezando por la movilidad, siguiendo por los ruidos, las terrazas, la presión turística brutal... Hila dijo que no estábamos ni masificados ni saturados y yo le digo “deme la mano, que le acompaño a dar una vuelta”.
¿Qué pasa con Emaya? ¿Está Palma más sucia? ¿Funciona mal el sistema, la gente es incívica, hay una revuelta interna?
Le diré un hecho: en el Polígon de Llevant aparecierion frigoríficos, varios durante una temporada. Algo muy raro ya que se trata de un barrio de un poder adquisitivo que no permite cambiar los frigorífocos con asiduidad. En fin, creo que ha habido de todo incluso mala intención política. Y desde luego, lo que hay es incivismo por parte de muchos ciudadanos. De todas formas, la recogida de trastos no funcionaba mejor en la anterior legislatura en la que no se hizo nada por ampliar la depuradora ni arreglar los serios conflictos laborales que existen.
¿Cree en el modelo de vigilancia entre vecinos? ¿Que los vecinos denuncien a los vecinos incívicos?
Bueno, nosotros denunciamos la ordenanza cívica precisamente porque promovía eso y recuerdo que es la única de todo el país que la Justicia ha tumbado en su totalidad. Creo que los ciudadanos se tienen que ayudar entre ellos. Eso sí, si tiene que llegar la denuncia, que llegue. Y que la policía luego, actúe porque si no, no sirve de nada.
El derribo de Sa Feixina se hace de rogar...
Ya lo hemos dicho muchas veces e insisto: es una de las primeras acciones que tendría que haber llevado a cabo este gobierno. Somos antifascistas y contrarios a cualquier dictadura y ese monumento elogia los valores de un dictador, que vino aquí a inaugurarlo.
ARCA sostiene que las piedras no tienen ideología.
Las piedras no tienen ideología en su estado natural pero cuando un escultor o arquitecto las modifica, tienen unas cuantas ideologías. Roca hizo el monumento que le encargaron con aquellas normas. Probablemente el suyo, en libertad, no hubiera sido el mismo.