|
El doctor Francisco Etxeberria, antropólogo forense, dirige la exhumación. |
Armengol: "Son los huesos de la justicia, la libertad y la democracia"
Por EUROPA PRESS
sábado 05 de noviembre de 2016, 13:55h
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha visitado los trabajos de exhumación de restos de represaliados de la Guerra Civil y el franquismo en la fosa del cementerio de Porreres donde se han encontrado ya restos que ha descrito como "los huesos de la justicia".
La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada de otras autoridades de Balears, ha visitado este sábado los trabajos de exhumación en la fosa común de Porreres, donde ha declarado que "son los huesos de la justicia, la libertad y la democracia".
Así se ha expresado la presidenta en declaraciones a los medios tras la visita al cementerio del municipio, en el que el doctor Francisco Etxeberria, antropólogo forense que dirige la exhumación ha explicado a las autoridades las tareas que se están llevando a cabo en la fosa común.
La presidenta ha celebrado la aprobación unánime de la ley de fosas en el Parlament, si bien ha lamentado "que no se haya hecho antes".
En este sentido, Armengol ha asegurado que estos trabajos buscan "reparar y recuperar la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo" y ha recordado que se trata de "personas que fueron asesinadas por defender libertades que ahora nosotros podemos disfrutar".
Por ello, considera "muy importante" esta visita de las autoridades para "dar apoyo a nuestra historia, que no queremos olvidar".
Asimismo, Armengol ha agradecido el trabajo de la asociación Memòria Històrica de Mallorca por "su lucha desde hace años ante las instituciones" por el "respeto y protección de los familiares de las víctimas".
También ha agradecido el trabajo del profesor Etxeberria y su equipo en la recuperación de los cuerpos.
"Son los huesos de la justicia, la libertad y la democracia de toda esa gente que nos hace sentir muy orgullosos y les queremos devolver desde las instituciones el papel magnífico que tuvieron, aunque fuera con su propia muerte", ha concluido la presidenta.
Además de la presidenta del Govern, han asistido Francisca Mora, alcaldesa de Porreres; Miquel Ensenyat, presidente del Consell de Mallorca; Biel Barceló, vicepresidente y conseller d’Innovació, Recerca i Turisme; Ruth Mateu, consellera de Transparència, Cultura i Esports; y Francesc Miralles Mascaró, vicepresidente primero y conseller insular de Cultura, Patrimoni i Esports.
Además, han estado presentes representantes del Parlament; de la asociación Memòria Històrica, y de una treintena de ayuntamientos de Mallorca.
Foro asociado a esta noticia:
Armengol: "Son los huesos de la justicia, la libertad y la democracia"
Últimos comentarios de los lectores (1)
174158 | PEP - 05/11/2016 @ 16:20:25 (GMT+1)
Me da asco total escuchar frases del tipo: que «son los huesos de la justicia, la libertad y la democracia».
Hay un dicho o frase popular que dice "dos no discuten si uno no quiere".
Aquí hubo una guerra y hubo inocentes y buenas personas que no hubieran querido saber nada de todo ello, y que se vieron metidos en medio y teniendo que luchar y defender con armas.
Los huesos de una fosa de víctimas de una guerra, son simplemente eso, la muestra y recuerdo de que hubo una guerra. Que como toda guerra no debió nunca de ocurrir.
Murieron inocentes y buenas personas en ambos bandos. Incluso algunos, seguro que muchos, que no eran ni de un bando ni de otro y que se les confundió o dijo que eran de una u otra parte.
Ni unos, ni otros son vencedores. Fueron perdedores, como en toda guerra, cualquier muerto o asesinado.
Me apena se utilice las víctimas para hacer política o demagogia.
Para mi se merecen el mismo respeto los muertos inocentes que hubo en ambos lados.