www.mallorcadiario.com
Adrover, en su despacho de PalmaActiva.
Ampliar
Adrover, en su despacho de PalmaActiva. (Foto: Óscar Pipkin)

Adrover: "Con el 'Tardeo' estamos haciendo equilibrismos"

domingo 01 de mayo de 2016, 08:00h

Escucha la noticia

Joana Maria Adrover dirige un circo de 4 pistas en la capital balear. Es la concejal responsable de Comercio, Turismo y Trabajo. Además, preside el Consorcio que dirige el destino del Palau de Congressos. En la entrevista concedida a mallorcadiario.com, Adrover da la visión de cort sobre los problemas de siempre en Platja de Palma y explica el fenómeno del 'Tardeo'.

Han vuelto a aparecer las excursiones etílicas en Platja de Palma. Con los principales actores empresariales y políticos en contra, ¿la única solución es policial?

Hay una comisión de seguimiento turístico de Platja de Palma que se reúne una vez al mes. Todos los integrantes llegamos a la conclusión de que no queremos este tipo de turismo ni en Platja de Palma ni en ninguna otra parte. El sector hotelero ha demostrado que ha hecho el trabajo haciendo mejoras y subiendo la categoría de sus establecimientos. Esto es complicado. Nosotros tenemos una responsabilidad y no queremos mirar para otro lado. Por eso reforzamos la dotación policial en la zona durante la temporada que ahora empieza. En los mensajes que lanzamos a través de nuestras agencias en Reino Unido y Alemania decimos claramente que no queremos este tipo de turismo, que queremos turismo de calidad. La solución no es únicamente policial. Los TTOO traen este tipo de turismo porque aquí hay alguien que ofrece este tipo de producto. Todos tenemos que poner de nuestra parte. Tampoco estamos hablando de toda la Platja de Palma, hablamos de un tramo muy concreto.

Palau de Congressos. ¿Cuándo se celebrará allí el primer congreso?

Nuestros cálculos sólo pasan porque entre octubre y diciembre el Palau estará adjudicado. A partir de aquí, todo dependerá de la capacidad de actuación del adjudicatario. Nosotros gestionamos las solicitudes y en su día lo trasladaremos a quien se adjudique el concurso.

Hotel y Palau salen a concurso en régimen de alquiler. ¿Esto quiere decir que jamás se recuperará la inversión?

No. Esto quiere decir que jamás nos desharemos del patrimonio público. Que nunca dejaremos de ser los propietarios. Es la gran diferencia respecto al anterior proceso de adjudicación.

Palma gusta muchísimo y todo el mundo quiere venir

Llevan varias semanas enseñando las instalaciones a ciudadanos y colectivos profesionales. Algunos han planteado dudas sobre su funcionalidad, especialmente transportistas de autocares y taxistas. ¿Sus peticiones ya tienen solución?

Movilidad está hablando con ellos. Estamos estudiando trasladar la salida de taxistas a la parte de atrás del Palau porque por delante resulta muy brusca para la circulación. Los autobuses piden un solar para hacer las esperas, pero el que hay al lado no es del Ajuntament y ahora no tenemos previsto comprar ninguno. Pero el parking incluye espacio para autobuses y vehículos grandes. Se estudiarán todas las posibilidades.

¿El litigio entre Palau de Congressos y Acciona acabará en los juzgados?

La via de los juzgados está abierta desde el principio. Puedo decir que las negociaciones continúan pero el acuerdo está muy lejos. Acciona pone unas cantidades como perjuicio por la parada de las obras con las que no estamos de acuerdo. Nosotros, por otra parte, no hemos cedido con las penalizaciones por la paralización.

Y esta semana se han anunciado medidas para desatascar de cruceristas el centro de Palma....

Palma recibe el 87% de todos los cruceros que reciben las islas. La presión es importante. Palma gusta muchísimo y todo el mundo quiere venir. Además, la coyuntura internacional nos beneficia indirectamente. Y nosotros estamos encantados de que vengan, pero nos toca encargarnos de que tanto la experiencia del turista como la vida del residente sean lo más beneficiosas posible. Si la gente nota en su calidad y en su bolsillo los beneficios del turismo, pondrá alfombra roja a los turistas. Lo que pasa es que esos beneficios no se los pueden repartir sólo entre algunos; tienen que recaer en todos. Además de otras medidas logísticas, nosotros hacemos nuestra aportación. Como que no podemos cambiar de sitio ni la Catedral ni la Almudaina, habrá que escalonar la forma de llegar. Una nueva ruta tendrá mucho que ver con la fundació Pilar i Joan Miró y la apertura de los jardines de Marivent. Además de reforzar rutas de bus público -como la lína 1-, hemos ofrecido a los consignatarios de los cruceros la antigua estación de autobuses del Parc de Ses Estacions para que ellos lo utilicen como más les convenga. Se trata de que los cruceristas lleguen a los mismos puntos pero desde otros trayectos por la ciudad.

¿Lo del 'Tardeo' se nos ha ido de las manos?

Esta es una cuestión en la que el Ajuntament tiene dificultad para entrar. Nosotros sólo tenemos competencias para actuar en las bebidfas que se sacan a la calle, no podemos decir a los puestos del mercado a qué se tienen que dedicar.

Usted es concejal de comercio. ¿Le parece una buena fórmula para dinamizar la zona?

Como siempre, nos encontramos con equilibrios. Tenemos que encontrar el equilibrio. No tenemos que estar constantemente haciendo equilibrios. Y cuando te encuentras haciendo equilibrismos por la situación a la que se ha llegado, tenemos un problema. Y en eso estamos, buscando equilibrios entre todas las partes implicadas y afectadas.

Desde el punto de vista comercial, ¿Las terrazas de la calle dels Oms deben quedarse en el centro o ir a un lado?

Nosotros tenemos el diálogo abierto permanentemente con el sector y con los vecinos. todo lo hacemos hablando. En Oms, el problema es que hay un informe de bomberos que dice que, en caso de producirse una emergencia, las terrazas enmedio dificultan el acceso. A mí, el presidente de Restauración, Alfonso Robledo, me ha reconocido qu si es así él estará de acuerdo en trasladar las terrazas. Y ese informe es de hace tiempo, y con ese informe encima de la mesa se concedieron permisos para poner terrazas en esa calle. Ahora, vamos a planificar y a hacer equilibrios.

En el tema de las terrazas, ¿quién manda, Joana Maria Adrover o Aurora Jhardi?

Cada una tiene sus competencias. Ella hace las ordenanzas y yo hago promoción y planificación comercial. Somos un equipo de gobierno y las decisiones se toman por consenso. A veces incluso tenemos que votar porque tenemos opiniones dispares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios