www.mallorcadiario.com

¡Trasplante hepático, ya!

sábado 11 de mayo de 2013, 08:47h

Escucha la noticia

JAIME ORFILA. La situación financiera de las administraciones públicas es muy difícil. El desfase entre los ingresos y los gastos comprometidos obliga, de forma simultánea, a afrontar lo urgente, la supervivencia del sistema y a la vez a promover lo importante, la reforma de las estructuras organizativas, flexibilizándolas, para adecuarse a las situaciones de cambio y de precariedad.

Entre ambas situaciones, la necesidad de poner en marcha nuevas iniciativas, nuevas prestaciones y completar la cartera de servicios. Para ello no siempre se necesitan nuevos recursos, sino redistribuir los existentes. Ahí es donde se evidencia la falta de “músculo” en una administración. Iniciativas en las que el papel fundamental no son las nuevas inversiones, más medios, sino el impulso institucional.

Programa de implante hepático

La posibilidad de poner en marcha el programa de trasplante hepático en Baleares depende exclusivamente de una decisión política.  Baleares es una comunidad solidaria. La cifra de donantes fue la más alta del estado en el año 2006 (45 donantes)  y desde entonces se mantiene por encima de los 35 donantes por millón. La profesionalidad no está en crisis. En el Hospital Son Espases se dispone de un equipo profesional en condiciones de iniciar el programa de trasplante hepático y desarrollarlo. Personal cualificado para extraer un hígado enfermo e implantar uno sano y la coordinación efectiva de los 18 servicios implicados directamente en el proceso. Se dispone de cirujanos que participan en las extracciones desde el año 2003, integrados en los programas de formación de los centros más reputados del país. La tecnología para la implementación inmediata del programa es suficiente.  El coste directo es muy pequeño, insignificante aplicando la economía de escala, y el retorno, por ahorro en traslado, en fondos de cohesión y nueva líneas asistenciales (donante vivo, terapia celular,...) y de investigación, superior al propio gasto. Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) la media de indicaciones anuales de trasplante hepático para nuestra comunidad está entre 30 y 40. El coste de oportunidad de la implantación del programa es francamente favorable.

Mientras tanto, decenas de familias tienen que sobrevivir física y económicamente en situaciones límite en la península, esperando un órgano. Centenares de pacientes se ven obligados a realizar revisiones periódicas que podrían realizarse baleares.

En estos casos, la excusa de la crisis, como cual mantra, no cuela. La crisis afecta de una forma muy directa a las familiares de baleares; estos ya están comprometidos con la sostenibilidad con medidas que les afectan directamente. El programa serviría para hacer la vida más fácil a muchos ciudadanos, a sus familiares directos y enriquecería nuestro sistema sanitario.

Reflexiones finales

Tres fenómenos casan mal con la innovación, las nuevas iniciativas y el fortalecimiento del sector, aparte del desprecio al valor de la memoria histórica.

Entre tanto cambio de titular de salud y de estructura institucional, la organización actual se olvida de ejercer de forma activa las competencias de planificación y ordenación sanitaria. A recordar, en la actualidad se desempeña junto a la provisión, la gestión económica, la ordenación farmacéutica, la salud pública, la evaluación y el consumo; se echan en falta, decisiones estratégicas, de aseguramiento e innovadoras.

La forma de gobernar puede no ser facilitadora. La confesada autopercepción de la aplicación del  llamado  “efecto Kleenex”, entre algunos altos cargos, tiene un potente efecto paralizador. La confianza es imprescindible para la toma de decisiones complejas, de riesgo y las impopulares. Todas ellas muy importantes.

Por último la oposición política ha tomado la iniciativa en temas de calado social  y de desgaste, como la gestión de la ordenación farmacéutica y el aseguramiento. Las energías se consumen en actuaciones de defensa partidista en vez de acciones proactivas de interés ciudadano.

Salud y disfruten del fin de semana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
23 comentarios