www.mallorcadiario.com

El pacto pendiente

sábado 23 de febrero de 2013, 10:58h

Escucha la noticia

JAIME ORFILA. El pacto para la salud y la triple agenda

La agenda político sanitaria de los últimos meses se ha basado en el establecimiento de medidas de sostenibilidad y en la reducción de la mayoría de las partidas destinadas a la asistencia sanitaria. La implantación de medidas de  aseguramiento, la coparticipación en el pago de medicamentos y los ajustes presupuestarios se han convertido en las más comunes y universales de las actuaciones de las administraciones sanitarias. Como resultado, la factura del gasto farmacéutico ha bajado más de dos dígitos en el último medio año, el presupuesto percápita para el 2013 se ha reducido en 150 euros de media y han aumentado las listas de espera. Existen diferencias de más de 500 € entre las CA que más invierten y lasque menos (de 1.550 a 965 €). En este ámbito, sigue sin activarse la comisión que tiene que arbitrar medidas destinadas a identificar potenciales situaciones de desasistencia y garantizar la salud de los más desfavorecidos.

La agenda de la confrontación ha cristalizado, esencialmente, en una fuerte oposición a las iniciativas tendentes a aumentar la provisión privada de la asistencia sanitaria pública y en la externalización de servicios no asistenciales.

En contrapartida, la agenda de los acuerdos sigue sin desarrollarse. Faltan actuaciones encaminadas a canalizar los espacios de consenso y avanzar en la equidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Ciudadanos y profesionales tienen dificultades para la libre circulación; la cartera de servicios básica no es común en todas las CCAA y las trabas administrativas dificultan la asistencia fuera de la comunidad de origen. La tarjeta sanitaria y la receta electrónica
presentan diferencias de arquitectura lo suficiente importantes para impedir el acceso ágil a la asistencia y a la medicación,…

Es imprescindible avanzar en los espacios de acuerdo y aunar sensibilidades. El camino es el de la cooperación. El lugar, el Consejo Interterritorial del SNS. El instrumento, la coordinación entre administraciones. Urge un pacto de sinergias para la salud, que aglutine medidas de cohesión interautonómica.

Estas medidas no tienen coste directo, producen grandes beneficios para los ciudadanos y llevan una década pendientes de ser aplicadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios