GEMA MUÑOZ. Para conseguir que nuestro corazón le envíe mensajes a nuestro cerebro o viceversa, para que nuestro cerebro tenga corazón es necesario cuidar a ambos. Cultivar el espíritu y la mente, alejando de ellos la energía negativa, libera al cuerpo de miedos y problemas que en ocasiones son causa y motivo de enfermedades.
La vida está llena de obstáculos, momentos en los que no siempre todo “va bien”, por eso de vez en cuando es necesario parar, respirar y reflexionar. Para conseguirlo una de los mejores métodos según los especialistas es el yoga.
Ahora más que nunca, quienes sigan la nueva modalidad de yoga van a conseguir un estado de relajación absoluta, llega el uso de la marihuana al universo de ésta disciplina, el propósito es relajarse al máximo y profundizar interiormente en el momento practicar los ejercicios.
El “cannabis yoga” es la última moda en california, los instructores que hacen uso del cannabis en sus clases, han descubierto que puede ser muy útil para potenciar los beneficios de la práctica del yoga, un tipo de ejercicio donde relajarse y hacer introspección es clave para obtener el máximo rendimiento en la clase.
Quienes han utilizado marihuana para hacer éste deporte afirman que pueden sentir todo con mayor nitidez, su cuerpo, el latido del corazón, entran en un estado de conciencia plena de sensaciones al realizar su rutina.
Como es lógico ya se ha ganado detractores, los más puristas insisten en que el yoga enseña a sostener posiciones incómodas con lo que se refuerza la tolerancia a la realidad, al esfuerzo y que cualquier sustancia que altere esta percepción debe evitarse.
Sin duda el “nuevo” tipo de yoga está causando grandes polémicas, se trata de una mezcla explosiva de creencias sagradas, efectos lúdicos, actitud irreverente y tradición.
El yoga es una de las disciplinas deportivas que mayores innovaciones ha vivido a lo largo de los años, desde el birkram yoga o como practicar deporte a 40 grados de temperatura con un programa de ejercicios que incrementa la circulación sanguínea y oxigena el cuerpo al 100%, hasta compartir la hora del deporte con los que más quieres en el “doga” o yoga con perros, el cual pretende estrechar los lazos y mejorar la relación con el animal, quienes lo practican dicen conseguir que su mascota se relaje, se sociabilice mejor, elevando la capacidad de obediencia y mejorando la comunicación con el dueño.
Sin duda innovarse o morir es la clave ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones, aunque esta vez cabe pensar si no estamos extralimitándonos o más vulgarmente dicho, pasándonos de la raya en la búsqueda de la sublimación de las sensaciones, el neuromarketing todo lo invade pero quizás sea momento de volver a los orígenes, a una vida más natural, sosegada, más slow, donde la sobre estimulación no sea la panacea de la felicidad.